MIAMI.- Alternativas como el senderismo, el baile, visitas a museos o a un club de lecturas son unas buenas opciones para mantener activo al adulto mayor porque en estas se mezclan la actividad física, mental y además al relacionarse con otras personas mejora sustancialmente el ánimo y potencia sus ganas de vivir, dijo Inmaculada Rodríguez Moreno Especialista en Geriatría en España.
Al ser consultada por el DIARIO LAS AMÉRICAS sobre lo que debe contener una atención integral en un adulto mayor, la Directora Médica del Grupo Emera dijo que “ debe ser valorada y abordada en todos sus aspectos para recibir una atención adecuada. Además de los problemas de salud que serán tratado por el médico y el personal de enfermería para que la atención sea completa tiene que ser atendido su esfera emocional y cognitiva por el profesional de psicología; la parte física y de las actividades de la vida diaria por el fisioterapeuta y el terapeuta ocupacional y el aspecto de relaciones personales y apoyos familiares por parte del trabajador social”
Agregó la experta que “solo con una buena valoración geriátrica Integral se pueden conocer todas las necesidades que pueden ser esenciales para que la persona pueda tener una buena calidad de vida”.
La prevención es importante
En opinión Rodríguez Moreno unos hábitos saludables también al final de la vida ayudan a estar mejor durante más tiempo. “Más importante que vivir muchos años es vivir más años libres de dependencia por lo que se debe controlar el peso, evitar la obesidad, colesterol, disminuir el riesgo de arterioesclerosis y enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares”.
“Para ello es fundamental una dieta mediterránea y actividad física diaria y evitar tabaco, alcohol. Para mantener un buen estado cognitivo y anímico es importante realizar actividades significativas tanto físicas como intelectuales y mantener unas buenas relaciones sociales. Les ayuda a estar más vivos y activos”, puntualizó la especialista. En eso el baile y los juegos de mesa son unos excelentes aliados. Pero sobre todo interactuar con otros haciendo la misma actividad.
La atención integral ¿dónde hacerlo?
De acuerdo a su experiencia, considera que mientras el adulto mayor pueda vivir de forma independiente el mejor sitio para vivir cualquier persona es su casa porque está llena de sus recuerdos y de sus objetos significativos.
Pero cuando comienza a tener déficit físicos y cognitivos secundarios a distintas patologías, permanecer en su domicilio y ser atendido de forma adecuada se hace complicado.
Es entonces cuando se plantea la alternativa de que esa atención se pueda realizar de forma más integral en una Residencia de Mayores o Casa Hogar. En estas instalaciones "hay equipos interdisciplinarios que tras una valoración geriátrica completa y basándose en la historia de vida y respondiendo a sus gustos y preferencias van a realizar un plan de cuidado que va a dar respuesta a las necesidades potenciando con ello las capacidades residuales de la persona mayor”, concluyó Inmaculada Rodríguez Moreno.
FUENTE: ENTREVISTA/DIARIO LAS AMÉRICAS