lunes 20  de  enero 2025
SALUD

Prueba de alcoholemia: ¿puede el cuerpo producir el alcohol?

Un tribunal belga absolvió a un hombre cuya prueba de alcoholemia salía positivo, al demostrar que sufre de un extraño trastorno que lo hace producir alcohol

Por Estefani Brito

MIAMI.- La prueba de alcoholemia permite evaluar el nivel de alcohol que hay en la sangre y saber si la persona supera los límites legales permitidos. De dar positivo, puede conllevar a una infracción administrativa o un delito, dependiendo del grado de alcohol consumido.

Hasta ahora esta ha sido una prueba efectiva, utilizada por las autoridades para evitar los accidentes ocasionados en estado de ebriedad. Sin embargo, ¿qué ocurriría si el cuerpo produce el alcohol, ocasionando una borrachera? Este es el insólito caso de un hombre belga de 40 años, que pudo desestimar ante un tribunal los cargos por conducir bajo los efectos del alcohol.

El hombre demostró que padece el síndrome de autocervecería (ABS, por sus siglas en inglés), una condición que provoca la fermentación de los carbohidratos, como azúcares y harinas, ocasionando la producción de etanol endógeno, lo que causa signos de ebriedad.

Belga fue absuelto tras prueba de alcoholemia

El insólito caso fue confirmado por Anse Ghesquiere, abogada del hombre, a la agencia de noticias AFP. Ghesquiere indicó que los científicos estiman que el número de casos de ABS en el mundo, hasta ahora sólo 20 personas han sido diagnosticadas con esta afección, está subestimado.

Su cliente, quien terminó en un tribunal luego de que la prueba de alcoholemia realizada por la policía en abril 2022 diera positivo, con 0.91 miligramos por litro de aire, y nuevamente un mes después arrojara 0,71 miligramos, dio evidencia de su ABS tras someterse a pruebas por tres médicos.

El tribunal reconoció que en el caso del hombre se sobreponen factores imprevistos por la ley y lo absolvió del cargo que enfrentaba.

En Bélgica, el límite legal de alcoholemia es de 0,22 miligramos por litro de aire exhalado, que corresponde a un nivel de alcohol en la sangre de 0,5 gramos por litro. Al hombre ya lo habían multado en 2019 y le habían suspendido su permiso de conducir, pese a que alegó que no había ingerido bebidas alcohólicas. En ese momento, sin embargo, no era consciente de que padecía el síndrome de autocervecería.

¿Qué es el síndrome de autocervecería?

El síndrome de autocervecería o síndrome de fermentación intestinal es una condición médica rara que afecta el sistema digestivo, provocando que hongos y bacterias presentes en el organismo fermentan los carbohidratos y lo transforman en etanol, ocasionando una intoxicación etílica (borrachera).

Esta extraña enfermedad, identificada en la década de los setenta, puede inducir síntomas de embriaguez sin haber consumido bebidas alcohólicas.

Aunque no se conoce exactamente el origen de este síndrome, se le atribuye al crecimiento excesivo de hongos y ciertas cepas de levaduras en el sistema digestivo, en especial, en el intestino delgado.

Síntomas

Pese a que no hay una causa identificada, los científicos han identificado algunos factores que contribuyen a este síndrome. Entre ellos:

  • Uso prolongado de antibióticos
  • Comidas o bebidas ricas en carbohidratos.
  • Diabetes
  • Síndrome del intestino irritable (SII)
  • Enfermedad de Crohn
  • Síndrome del intestino corto

Aunque sus síntomas varían en intensidad y duración por pacientes, pueden llegar a ser graves e incapacitantes, en algunos casos. Los más comunes son:

  • Intoxicación: Las personas con ABS pueden exhibir síntomas de ebriedad, como problemas de coordinación, dificultad para expresarse verbalmente y alteraciones del estado mental, a pesar de no haber consumido ninguna bebida alcohólica.
  • Problemas digestivos: El ABS puede precipitar problemas gastrointestinales, incluyendo hinchazón, diarrea y malestar abdominal.
  • Alteración del estado de ánimo: Algunas personas con ABS sufren alteraciones anímicas, irritabilidad y confusión durante los episodios.
  • Niveles fluctuantes de alcohol en la sangre: La imprevisibilidad de las variaciones endógenas de etanol hace difícil predecir cuándo se manifestarán los síntomas.

Diagnóstico

Este es un síndrome raro también es considerado subdiagnosticado, debido a que el número de casos reportados no refleja el potencial de los casos que puedan existir.

Su diagnóstico puede ser complejo y extenso, puesto que se deben descartar otras posibles causas de los síntomas. Sin embargo, los profesionales de la salud pueden usar distintos métodos para determinar la presencia y gravedad del trastorno, entre ellos, evaluar los antecedentes médicos, realizar pruebas de alcoholemia y diversos análisis de laboratorio.

Aunque, la prueba confirmatoria de ABS la determina los niveles elevados de etanol en la sangre o en el aliento tras una prueba de estimulación con glucosa.

Este trastorno médico, además, puede tener significativos repercusiones para los pacientes, que ven alterados su estilo de vida, interacción social y obligaciones laborales debido a la imprevisibilidad de los síntomas. Por ello, puede conducir al aislamiento social, dificultades en el trabajo, consecuencias psicológicas y calidad de vida.

FUENTE: Con información de AFP / Best Doctors Insurance

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar