jueves 10  de  julio 2025
ESTUDIO

Quemas controladas reducen el riesgo de incendios forestales

Un estudio encontró que estos incendios controlados eliminan la vegetación y los árboles más pequeños, ayudando a los bosques a ser más resistentes al fuego

Por Lydnel Reyes

Los incendios forestales se han convertido en un grave problema climático y de seguridad pública en distintas regiones, incluido el oeste de los Estados Unidos y Canadá.

Un nuevo estudio, centrado en el estado de California, elaborado por un grupo de expertos de las universidades de Stanford y Columbia de EEUU determinó que las quemas forestales controladas podrían ayudar a prevenir el tipo de incendios forestales de alta intensidad.

El informe, publicado en la revista Science Advances estima que un incendio de baja intensidad en los bosques mixtos de coníferas de California proporciona una reducción del 60% en el riesgo de un incendio forestal catastrófico, durante al menos seis años.

Para lograr los hallazgos, los expertos analizaron 20 años de monitoreo satelital continuo de incendios forestales por satélite, que cubren casi 25 millones de acres de bosques de California y observaron la intensidad y gravedad de los incendios.

Asimismo, para estimar en qué medida una quema de baja intensidad reduciría el riesgo de incendios forestales más grandes y devastadores, crearon un modelo que reunió áreas no quemadas en un paisaje sintético que se parecía mucho a los atributos del paisaje previamente quemado, teniendo en cuenta condiciones como los patrones climáticos, la elevación y el tipo de vegetación.

Quemas controladas

Las quemas controladas también podrían proporcionar una reducción menor, pero aún significativa, del riesgo en los bosques dominados por robles, indicaron los expertos.

Estos incendios más pequeños eliminan la vegetación y los árboles más pequeños, ayudando a los bosques a lograr una mezcla de árboles más resistente al fuego y evitando que los incendios se vuelvan demasiado intensos, al mismo tiempo que dejan intactas las altas copas de los árboles, agregaron.

El estudio se produce a casi cinco años después de que California sufriera el incendio forestal más mortífero en la historia del estado, el Camp Fire. El clima más cálido y la supresión de incendios han propiciado la acumulación de árboles y maleza que alimentan incendios cada vez más destructivos.

“Los incendios forestales presentan amenazas sustanciales tanto para nuestros ecosistemas como para el bienestar humano. Como científicos, nuestro objetivo constante es encontrar soluciones prácticas”, señaló en un comunicado de prensa el autor principal Xiao Wu , profesor asistente de bioestadística en la Universidad de Columbia que trabajó en el artículo como becario de ciencia de datos en Stanford.

"Los incendios beneficiosos no están exentos de riesgos, pero lo que nuestro estudio muestra es cuán grandes y duraderos son los beneficios de esta estrategia crucial de reducción de riesgos", añadió Wara.

Estrategia del Servicio Forestal

El análisis se realiza en un momento en el que el Congreso está reconsiderando la estrategia del Servicio Forestal de EEUU en materia de incendios forestales como parte de la reautorización de la Ley Agrícola.

El Servicio Forestal de EEUU ha propuesto tratar alrededor de 50 millones de acres de bosque mediante una combinación de estrategias de tratamiento de combustible que pueden incluir quemas, así como raleo, poda y tala para reducir la cantidad de vegetación combustible. California ha propuesto aumentar a 2.000 kilómetros cuadrados anuales la superficie que trata contra los incendios forestales.

Al respecto, el coautor Michael Wara, director del Programa de Política Climática y Energética del Instituto Stanford Woods para el Medio Ambiente, manifestó en el comunicado su esperanza de que “los responsables de la formulación de políticas confíen en este trabajo como motivación y apoyo para la ampliación de los incendios benéficos como estrategia clave para prevenir catástrofes por incendios forestales".

Base para futuras evaluaciones

Aseveraron que los responsables políticos podrían utilizar los resultados del estudio como base para futuras evaluaciones de los tratamientos del combustible forestal, comparando los beneficios cuantificados con los costes y riesgos potenciales asociados a su aplicación.

Los especialistas señalan que los tratamientos del combustible forestal, incluidas las quemas prescritas, “deben ser un mantenimiento continuo y periódico para ser eficaces, en lugar de una intervención puntual en bosques adyacentes a comunidades o infraestructuras críticas”.

A su vez, aseguraron que los beneficios de las quemas de baja intensidad para mitigar los riesgos dependen en gran medida de una cuidadosa selección y orientación de la intervención para ofrecer la máxima protección a las personas, las comunidades y los ecosistemas.

"Este estudio ejemplifica cómo la ciencia de los datos puede contribuir a la mitigación del cambio climático mediante una colaboración multidisciplinaria", afirmó, por su parte, Xiao Wu.

@Lydr05

FUENTE: Con información de la revista Science Advances y Health Day

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar