martes 21  de  enero 2025
VENEZUELA

Comunidades indígenas exigen justicia ante recientes asesinatos

Exhortaron a las autoridades a respetar los derechos de los pueblos indígenas en el marco normativo suscrito por Venezuela

CARACAS.- A través de un comunicado conjunto, varias comunidades y organizaciones indígenas de Venezuela se pronunciaron en solidaridad con la etnia Yanomami, en rechazo a los actos ocurridos en el puesto de la Guardia Nacional.

Los representantes de otras etnias indígenas del país exigieron en el documento esclarecer los hechos e impartir justicia a los funcionarios involucrados y responsabilizaron al régimen de Nicolás Maduro por los actos de violencia del que son víctimas.

“Exhortamos a las autoridades a respetar los derechos fundamentales de los pueblos indígenas establecidos en el marco normativo nacional e internacional suscritos por Venezuela”, expresaron. “Exhortamos a las autoridades a respetar los derechos fundamentales de los pueblos indígenas establecidos en el marco normativo nacional e internacional suscritos por Venezuela”, expresaron.

Asimismo, alertaron a los organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos sobre los reiterados ataques que ha sufrido la comunidad Yanomami y otros indígenas en el país.

En el documento reiteran la necesidad de que se revise “cuál es el papel que cumplen las autoridades militares, civiles y policiales que están situadas en territorios indígenas”, ya que han hecho uso desproporcionado de la fuerza “lo que se opone totalmente a las formas pacíficas de resolución de conflictos de los pueblos indígenas en sus tierras y hábitats tradicionales”.

El pasado 23 de marzo, la Asociación Civil Kapé Kapé, encargada de la protección y defensa de los pueblos indígenas de Venezuela, denunció el asesinato de tres hombres y una mujer de la etnia Yanomami durante un enfrentamiento con militares venezolanos en el sur del país.

La causa del enfrentamiento armado fue que los militares le negaron a los yanomamis el uso de la conexión a Internet que está instalada en la base militar.

El hecho fue denunciado ante la Defensoría del Pueblo a nivel nacional y al Ministerio Público del estado Amazonas (sur de Venezuela).

Asimismo, ONG del país exigieron una investigación clara y eficaz sobre la muerte de los indígenas.

El Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) pidió el esclarecimiento de los hechos y que se establezcan las responsabilidades correspondientes. Provea alertó que ha habido un aumento en las tensiones entre las poblaciones indígenas y actores estatales y no estatales debido al crecimiento de las actividades de minería ilegal en el Arco Minero.

En tanto, el coordinador general de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de Amazonas, Eligio Dacosta, también exigió una investigación y reclamó el uso indebido de la fuerza pública contra los indígenas.

FUENTE: Nota de Prensa/Centro de Comunicación Nacional

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar