OVIEDO, ESPAÑA.- EFE
OVIEDO, ESPAÑA.- EFE
El director, guionista y productor estadounidense Francis Ford Coppola obtuvo este miércoles el Premio Princesa de Asturias de las Artes por ser un "narrador excepcional" y haber contribuido, desde la independencia emprendedora y creativa, a la transformación y crecimiento de la industria cinematográfica.
El jurado, presidido por el empresario José Lladó, destacó que el director de la trilogía de El Padrino ocupa "un lugar prominente en la historia del cine" y que es un "renovador temático y formal" que se ha convertido en una figura "imprescindible para entender la transformación y las contradicciones de la industria y el arte cinematográficos".
"Sus exploraciones en torno al poder y sobre los horrores y el absurdo de la guerra han trascendido su obra artística, convirtiéndose en iconos colectivos y universales del imaginario y de la cultura contemporáneos", refleja el acta del jurado del primero de los ocho premios.
Estos galardones son concedidos anualmente la fundación que lleva el nombre del heredero de la Corona española, y este año por primera vez es la Princesa de Asturias, hija mayor de Felipe VI, quien fue proclamado rey de España en junio de 2014.
La candidatura de Coppola había sido propuesta por el crítico Fernando Rodríguez Lafuente, que formará parte del jurado del Premio Princesa de Asturias de las Letras de este año, y se impuso por mayoría a la del artista danés Olafur Eliasson.
Junto a ellos, el pianista chino Lang Lang y la violinista Anne Sophie Mutter han llegado también a las últimas votaciones de un jurado que, según han reconocido algunos de sus miembros, vivió un amplio debate en el primer año en el que estos premios se denominan Princesa de Asturias, para adaptarse a la actual heredera de la corona, Leonor de Borbón.
LEA TAMBIÉN: Coppola advierte de que futuro del cine está más en internet que en las salas
Al final se impuso la candidatura de Coppola, el segundo cineasta que recibe este galardón en los tres últimos años, ya que el mismo premio recayó en 2013 en el director austríaco Michael Haneke.
Nacido en Detroit (Michigan, EE.UU.) el 7 de abril de 1939, Coppola dirigió en 1963 su primer largometraje documental, Dementia 13, pero fue en 1972 cuando hizo historia en el cine con la primera parte de El Padrino, que, basada en una novela de Mario Puzo, le valió tres Oscar, a los que sumaría otros seis más en 1974 con la segunda parte de esta trilogía, que culminó en 1990 con la tercera.
El director de Apocalypse Now (1979), una historia épica de la guerra de Vietnam basada en El corazón de las tinieblas, de Joseh Conrad, con la que ganó otros dos Oscar, ha sido reconocido también por películas como The Cotton Club (1984), con guión propio, Peggy Sue se casó (1986) o la taquillera Drácula (1992), premiada con tres Oscar.
Entre sus últimas obras, El hombre sin edad (2007), Tetro (2009), rodada en Argentina y Alicante, con un reparto encabezado por Maribel Verdú y el estadounidense Vincent Gallo, y Twixt (2011), un thriller que protagonizó Val Kilmer y que intercala secuencias en 2D y en 3D.
LEA TAMBIÉN: Polanski, distinguido con el premio Against the Current
Casado y padre de tres hijos, Coppola ha declarado siempre a la prensa que seguirá haciendo "una película tras otra mientras pueda caminar".
Para el actor y director teatral Josep María Flotats, que ha formado parte del jurado que ha concedido el galardón, no cabe duda de que "el cine de Coppola, además de ser un cine espectáculo, es un cine comprometido, ya sea contra la guerra o la corrupción".
El director del Festival de Cine de Sevilla, José Luis Cienfuegos, ha reconocido en él a un "héroe crepuscular y personaje épico" sin el que no se puede entender el cine contemporáneo y se ha mostrado convencido de que con este premio se complementa el reconocimiento que tuvo hace dos años el cine de autor europeo.
Además de Haneke, están en posesión de este galardón, entre otros, Frank Gehry, Rafael Moneo, Riccardo Muti, Norman Foster, Woody Allen, Paco de Lucía, Vittorio Gassmann, Fernando Fernán Gómez, Bob Dylan, Miquel Barceló, Pedro Almodóvar, Óscar Niemeyer, Eduardo Chillida y Luis García Berlanga.
Con este galardón se ha abierto la trigésimo quinta edición de estos premios, dotados en sus ocho categorías con la reproducción de una escultura diseñada por Joan Miró, 50.000 euros, un diploma y una insignia.