domingo 23  de  marzo 2025
ARTES VISUALES

Artistas venezolanos capturan la esencia de su país en la muestra "Siete Estrellas"

La muestra será inaugurada el domingo 23 de junio a las 4:00 p.m., y serán siete artistas los que expondrán en la galería ubicada en Massachusetts

Por Alexandra Sucre

MIAMI.- La galería Mosesian Art Center presenta la exposición Siete Estrellas, una muestra que celebra la cultura venezolana a través de las obras artistas del país sudamericano. Las piezas buscan exaltar la esencia de la nación por medio de una mirada personal.

La muestra será inaugurada el domingo 23 de junio a las 4:00 p.m., y serán siete artistas venezolanos los que expondrán en la galería ubicada en Watertown, Massachusetts.

"Una tarde para congregar a la comunidad latina de Massachusetts en torno a las obras de siete artistas plásticos venezolanos: Ana Smyth, Carlos Ponce, Eduardo Molina, Franklin Marval, Juan Pedro del Moral, Liliana Márquez y Yesica Aguirre", reza un comunicado de los organizadores del evento.

Cada pieza, caracterizada por técnicas y estilos diferentes, evoca historias, lugares icónicos del país y el carácter de su gente.

Embed

Los artistas

Al llegar a Boston, el artista Franklin Marval quiso escuchar las historias de su nueva comunidad y compartir la suya.

Asegura que representar a los latinos, y específicamente a Venezuela, en su arte ha sido una experiencia enriquecedora, así como también un proceso que le ha abierto paso a la nostalgia de lo vivido en su tierra natal y todo lo que dejó atrás al tomar la decisión de migrar.

“Representar a la comunidad latina en Boston y traer la cultura venezolana ha sido muy gratificante. Me ha permitido mantener viva mi herencia cultural y contribuir a la diversidad de esta vibrante ciudad”, comentó al diario El Planeta.

Eduardo Molina

Por su parte, Eduardo Molina buscó plasmar la iconografía que representa al venezolano.

"Mi lenguaje plástico une un entramado que hace referencia a la conexión que existe entre todos los elementos del universo. Trama que también es memoria, raíz y vivencia de un país que llevamos dentro", comentó al medio.

Carlos Ponce

Asimismo, el artista y activista Carlos Ponce refleja la añoranza de sus días en Venezuela, país del que tuvo que salir hace más de 20 años al ser víctima de la persecución política. Su obra se caracteriza por el uso de la arena, agua marina, berberechos y caparazones de cangrejos.

"La inspiración de diferentes poetas y la música proporcionan el alma de cada cuadro, reflejando los cambios estacionales y las vistas desde la playa. Cada cuadro refleja los estados de ánimo, el entorno y diferentes experiencias holísticas en una interacción entre los elementos y la tierra", resaltó Ponce al hablar de su propuesta.

Liliana Márquez

Liliana Márquez llegó a Boston en 1998, y en casi tres décadas ha buscado celebrar la importancia de mantener viva la herencia cultural.

"A través de mi filosofía artística, me esfuerzo por celebrar nuestra rica herencia cultural, heredada de todos mis artistas plásticos latinoamericanos del arte geométrico abstracto. Soñamos con un tapiz de resiliencia, unión, innovación y expresión artística sin límites".

Yesica Aguirre

Aguirre nació en el seno de una familia creativa, por lo que durante sus años en Valencia, Venezuela, siempre el arte estuvo presente.

Al llegar a Estados Unidos se mantuvo conectada a esta expresión, vinculándola al apoyo de diversas causas sociales y religiosas.

"Es un gran honor, poder representar a los artistas venezolanos, y a los latinos-hispanos en Massachusetts. Es una buena oportunidad de mostrar el lado positivo, creativo y productivo de nuestra comunidad".

Ana Smyth

La obra de Smyth se caracteriza por intervenir paisajes de Nueva Inglaterra con los colores que definen lo tropical de la cultura venezolana.

“Mi propósito es describir el paisaje que me rodea con la alegría y energía del venezolano a través del movimiento de mis pinceladas y vivacidad de colores”.

Juan Pedro del Moral

Del Moral nació en Barquisimeto y desde temprana edad su pasión por el arte se manifestó. A los 16 años se mudó a Boston y se formó en Ingeniería Industrial en Northeastern University.

No obstante, nunca dejó de lado su talento y tomó clases en Cambridge Adult Education y MassArt.

Actualmente, su pintura expone la conexión que mantiene con sus raíces.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar