martes 18  de  marzo 2025
ESCENA

Bailarines de compañía uruguaya debutarán en el Festival de Ballet de Miami

Milagros Niveyro y Ciro Mansilla llegarán a la ciudad con el Ballet Nacional Sodre de Uruguay, que dirige Igor Yedra, para participar en la jornada clásica del festival, que se realizará el sábado 18, en el teatro The Fillmore, en Miami Beach, a las 8 p.m
Diario las Américas | WILMA HERNÁNDEZ
Por WILMA HERNÁNDEZ

MIAMI.-Los argentinos Milagros Niveyro y Ciro Mansilla debutarán en Miami en el Festival Internacional de Ballet, que cada año organiza el Miami Hispanic Ballet, desde esta edición bajo la dirección del colombiano Eriberto Jímenez.

La vigésimo tercera entrega de este festival, que culmina el domingo 19 de agosto, ha sido dedicada a la memoria de su fundador, Pedro Pablo Peña.

Niveyro y Mansilla llegarán a la ciudad con el Ballet Nacional Sodre de Uruguay, que dirige Igor Yedra, para participar en la jornada clásica del festival, que se realizará el sábado 18, en el teatro The Fillmore, en Miami Beach, a las 8 p.m.

“Será mi primera vez en la ciudad. Estamos muy felices y agradecidos por ir al festival, muy ansiosos de poder mostrarle al público lo que más nos gusta hacer”, expresó Niveyro a DIARI LAS AMÉRICAS.

Y agregó que disfruta del cariño del público uruguayo, que suele ser “agradecido” y “afectuoso”.

“Cuando bailamos con la compañía, siempre recibimos un caluroso aplauso y eso me encanta”, resaltó.

Durante la función se entregará Una vida por la danza, galardón que este año recaerá sobre el legado de Peña, quien fuera un incansable impulsor de este arte.

Asimismo, la gala de clausura se celebrará el domingo 19 de agosto, en el Miami-Dade County Auditorium, a las 5 p.m. El premio a la crítica será otorgado esa noche a la publicación Dance Magazine.

Niveyro se prepara para actuar por primera vez en Miami y, junto a su pareja de baile Ciro Mansilla, ejecutará Pas d’ Esclave, una importante escena del clásico Le Corsaire, y Coppélia, Pas de Deux del 3er acto, ambos del ballet de repertorio en el que el baile sirve como hilo conductor para narrar una historia.

Coppélia es una pieza romántica del ballet cómico, escrita por el francés Charles Nuitter, basada en El hombre de arena, del alemán E.T.A Hoffmann. La trama se centra en el Doctor Coppelius y su muñeca de tamaño real, tan parecida a una dama que un joven pueblerino se obsesiona por ella y echa a un lado a su prometida. Pero ésta no se queda de manos cruzadas.

milagros ballet sodre uruguya.jpg
La bailarina Milagros Niveyro debutará, junto a Ciro Mansilla, en Miami en la vigésimo tercera edición del Festival Internacional de Ballet.
La bailarina Milagros Niveyro debutará, junto a Ciro Mansilla, en Miami en la vigésimo tercera edición del Festival Internacional de Ballet.

En el tercer acto de esta pieza, Niveyro y Mansilla representarán el desenlace de esa historia.

La joven, que hace poco menos de tres años se unió al Ballet Nacional Sodre de Uruguay, supo desde muy pequeña que sería bailarina.

“Bailar es lo que más me ha gustado siempre. Tomaba clases de distintas danzas, además de ballet, (jazz, zapateo americano, danza española). Y a mis 13 años, me di cuenta de que lo que más me gustaba era el ballet clásico y que quería dedicarme a ese arte seriamente toda mi vida y hacer una carrera profesional”, manifestó Niveyro.

Y un año después de descubrir su pasión, no vaciló en viajar hasta la capital argentina para comenzar su preparación. Y recientemente dejó atrás su país natal por aceptar una propuesta de trabajo, un paso que la obligó a separarse de los suyos.

“A los 14 años tuve que ir a vivir a Buenos Aires para estudiar en el Teatro Colón. Y después vine a Uruguay para trabajar en el BNS. Sacrifiqué a mi familia y amigos, porque ya no vivo cerca de ellos”, recordó.

“Estar lejos de mi familia ha sido lo más difícil, pero a la vez, estoy muy feliz haciendo esta carrera, es lo que escogí para mi vida y no me arrepiento”, agregó.

Por su parte, Mansilla, quien también dubutará en Miami, se unió al Ballet Sodre Uruguay en 2014, declaró su predilección por el estilo clásico y reiteró su empeño en dejar su huella en el ballet.

“Me encantan los clásicos, sus historias, el desarrollo de los personajes, la excelencia en las líneas. Yo quiero ser un gran bailarín de repertorio clásico. Disfruto cada momento trabajando, mejorando e interpretando, en cada ensayo y en cada función siento libertad y presencia absoluta”, reveló Mansilla.

Agregó que llegó al ballet por casualidad cuando era un niño inquieto y su madre lo inscribía en actividades deportivas, sin cautivar su interés, para mantenerlo ocupado.

“Pasé por básquetbol, fútbol, gimnástica de competición, pero ninguna me había atrapado. Un día un amigo de mi madre me vio girando y saltando y le sugirió que me llevara a clases de ballet, y ella accedió”, recordó.

Y hasta hoy la danza ha sido lo suyo, una pasión que refleja en el escenario y en la compaginación que siempre busca con su compañera de escena, que en esta ocasión para el Festival de Ballet de Miami, será Milagros Niveyro.

“Me siento muy bien con mi pareja de baile, siempre trato de darle lo mejor de mí y que seamos uno, que nos una un magnetismo especial y que todo fluya. Me da plena satisfacción manejar y hacer sentir libre a la persona con quien comparto el escenario”, dijo Mansilla.

Para la bailarina, esa emoción que recibe del ballet es sin par y merece cualquier sacrificio, una experiencia que describe como un canto del alma y que compara con una sensación de libertad.

milagros ballet sodre uruguay 2.jpg
La bailarina argentina Milagros Niveyro.
La bailarina argentina Milagros Niveyro.

“Bailar me hace feliz; logro tener sensaciones que no las siento de ninguna otra manera. Cuando bailo, me siento libre, y es como si mi alma estuviese cantando”, describió Niveyro.

Sobre el respaldo que recibe en Uruguay el gremio al que escogió pertenecer, destacó que gracias al apoyo de las instituciones privadas y gubernamentales el Ballet Nacional Sodre lograr realizar giras nacionales y en el exterior durante el año.

Además, resaltó que cuentan con el “apoyo incondicional del público uruguayo, que siempre llena la sala”.

Mansilla también recalcó la afición al ballet de los uruguayos.

“En Uruguay ocurre algo insólito que pocas veces he apreciado, y es que el ballet es tan importante como el futbol. Es maravilloso ver la unión de dos conceptos que parecen tan distantes: lo más refinado y lo más popular”, señaló.

“Que un arte tan puro y elitista como el ballet clásico sea tan popular y de gran acceso para todos los públicos de Uruguay, es algo increíble y maravilloso”, añadió.

La compañía, que fuera fundada en 1935 bajo el nombre Sodre Corps de Ballet, ha jugado un rol esencial en la evolución de la escena artística uruguaya y en la incorporación del arte del ballet en las vidas de los montevideanos.

Fue dirigida durante 17 años por Julio Bocca como el Ballet Nacional Sodre. Hasta que en febrero de 2018, Igor Yebra tomó las riendas de la dirección artística.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar