miércoles 19  de  marzo 2025
ESCENA

La compañía mexicana Cuerpo Etéreo debuta en el Festival de Ballet de Miami

Las galas de este fin de semana exhibirán las destrezas de los bailarines en los estilos moderno y contemporáneo, a cargo de Lyric Dace Company, de Italia; la compañía mexicana Cuerpo Etéreo, y las estadounidenses Arts Ballet Theatre of Florida, Grace Arts Florida y Cuban Classical Ballet of Miami
Diario las Américas | WILMA HERNÁNDEZ
Por WILMA HERNÁNDEZ

MIAMI.-Tras develar su cartel oficial y mostrar la estufilla del premio que concede, el Festival Internacional de Ballet de Miami presentará su primera jornada este sábado 11 y domingo 12 de agosto en escenarios de la ciudad y del condado Broward.

Esta cita anual de la danza, cuya vigésimo tercera edición está dedicada a su fundador, Pedro Pablo Peña, atrae a la Capital del Sol a compañías internacionales, entre ellas de Italia, México, España y Uruguay.

Las galas de este fin de semana exhibirán las destrezas de los bailarines en los estilos moderno y contemporáneo, a cargo de Lyric Dace Company, de Italia; la compañía mexicana Cuerpo Etéreo, y las estadounidenses Arts Ballet Theatre of Florida, Grace Arts Florida y Cuban Classical Ballet of Miami.

Por su parte, el grupo Cuerpo Etéreo debutará en el festival y su director artístico dijo estar muy orgulloso de presentarse en tal escenario.

“Es la primera vez en el festival, y nos dará un gusto enorme estar en un evento de gran tradición, lo que fortalece la presencia artística hispánica en esa sede”, expresó a DIARIO LAS AMÉRICAS Jaime Sierra, quien hace dos décadas fundara la compañía en Monterrey, México, junto a su esposa Brisa Escobedo.

“La compañía recién cumplió 20 años de existencia y hemos retomado algunas piezas representativas como El impermeable y Eclosión, y otra de estreno como Draft”, agregó sobre algo de lo que ejecutarán durante las funciones del sábado 11 y domingo 12, a las 8 p.m. y 5 p.m., en el Teatro Manuel Artime y en Amaturo Broward Center for the Performing Arts, respectivamente.

Sobre la filosofía del grupo que dirige, afirmó que se basa en la unidad y la independencia creativa, al mismo tiempo que propone una mezcla de estilo colectivo e individual.

“Somos una compañía que concentra una dosis precisas de ingenuidad y elaboración formal, que crea un ambiente escénico donde los personajes entretejen sus voces corporales con sostenido dinamismo”, manifestó.

Sus coreografías también se caracterizan por la espontaneidad e intensidad breve.

“Nuestra obra tiene rasgos bien determinados como un natural impulso a precipitar soluciones formales y a no demorarse excesivamente en los desarrollos, lo que nos convierte en acertados dramaturgos y coreógrafos de piezas cortas”, describió sobre el estilo de la compañía de Danza Contemporánea, que ha sido merecedora de múltiples premios nacionales e internacionales y que se ha presentado en los escenarios de Argentina, Colombia, Brasil, Ecuador, Alemania, Francia y EEUU.

Pero, como entidad independiente de las artes escénicas, no todo ha sido color de rosa a la hora de recaudar fondos para llevar adelante sus proyectos.

“Enfrentamos desafíos presupuestales, sobre todo, porque somos una compañía independiente. Hay apoyo (estímulos y becas), pero como siempre, no son suficientes. Necesitamos, en general, más inversión privada en la capital cultural de nuestro país”, expuso.

“Hemos tenido algo de suerte, pero al final, es como lanzar una moneda al aire: a veces sucede, a veces no”, añadió.

En cuanto a qué momento vive el mundo de la danza en México, recalcó que a pesar de que abunda el talento, requieren de más respaldo financiero.

“Creo que ha habido una gran evolución. Hay muchos bailarines, coreógrafos y compañías con un gran trabajo y trayectoria. Los artistas hemos dado nuestro esfuerzo al máximo, pero necesitamos que las estructuras de gobierno sean más contundes en gestionar apoyo para la actividad cultural del país”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar