viernes 3  de  enero 2025
Cinco de Mayo

Celebrar a México a través de sus destilados

Este Cinco de Mayo brindamos con un par de tequilas que representan la historia y la riqueza cultural de México
Diario las Américas | GRETHEL DELGADO
Por GRETHEL DELGADO

MIAMI— No se trata de beber por beber. Cuando hablamos de un destilado como el tequila, con una tradición que se conecta con las raíces de México, probar un sorbo de esta bebida es una especie de ritual y por ello requiere un tratamiento especial. Ahora que llega el Cinco de Mayo, no hay mejor excusa para conocer más sobre el tequila y una fecha celebrada en todo el mundo.

Vale recordar que el 5 de mayo de 1862 el ejército mexicano venció a las tropas francesas en la Batalla de Puebla. No debe confundirse la fecha con el día de la Independencia de México (16 de septiembre), como ocurre a veces entre los estadounidenses.

Acorde con la página del Consejo Regulador del Tequila, el tequila es un aguardiente que se elabora en una pequeña región de México a partir de la destilación del mosto fermentado obtenido del corazón de una planta conocida como "agave azul". A este corazón de la planta, semejante a una gigantesca piña, se le denomina también "mezcal", que en náhuatl quiere decir "la casa de la luna".

“Se trata de un producto del encuentro de dos mundos, pues utiliza una técnica originaria del continente europeo para transformar una materia muy antigua y característica de la tierra americana. En México, a partir de algún tipo de los doscientos agaves diferentes con que se cuenta, se obtienen de ciertos lugares otras bebidas aguardentosas similares”, añade la página.

En torno a las primeras huellas del destilado, se piensa que “debe haber sido al mediar el siglo XVI cuando algún español desesperado empezó a fabricar mezcal en tierras pertenecientes a Tequila, dada la abundancia de agaves azules en la comarca y el enorme valor que tenía para su vida cotidiana. Resulta probable que, una vez conocido, los antiguos lo emplearon como golosina y que, al percibir su altísimo contenido de azúcares, los españoles de garganta más ansiosa hayan discurrido su destilación”.

La herencia de la Hacienda Corralejo

Durante estas fechas se pueden combinar —siempre con moderación— con un par de tequilas que tienen interesantes texturas: Corralejo y Los Arango. Ambos nacen en la Hacienda Corralejo (estado de Guanajuato), que tiene una historia digna de contarse. Según las páginas web de los tequilas, fue el lugar de nacimiento de Don Miguel Hidalgo y Costilla, conocido como el Padre de la Patria, y famoso por iniciar la Guerra de Independencia de México, que arrancó el 16 de septiembre de 1810.

Corralejo fue la primera finca en México en producir tequila como una empresa comercial y, como tal, estuvo entre las pocas destilerías de tequila elegidas a las que se les otorgó el derecho de producir tequila en una provincia que no sea Jalisco. Esta excepción es llamativa, pues la normativa de producción de tequila requiere una denominación de origen de la provincia de Jalisco.

Estos tequilas “están elaborados para deleitarse con todas las victorias de la vida en honor al espíritu revolucionario que todos llevamos dentro”. Cada tequila viene en sus versiones de blanco, reposado y añejo. Se pueden beber solos, a la roca o en cócteles como margaritas y Paloma.

Tequila Corralejo

El Tequila Corralejo se elabora exclusivamente con 100% agave azul Weber, cosechado a mano en campos del estado de Guanajuato. “Ejemplifica la rica cultura, el patrimonio y el vibrante estilo de vida del centro de México”, informa su página, y suma que, “como uno de los pocos tequilas producidos en Guanajuato, México, las raíces profundas y los métodos de producción de Corralejo son únicos en la industria del tequila”. Cuenta con una línea de embotellados que incluye blanco, reposado, añejo, extra añejo y Corralejo 1821 Extra Añejo.

Debido a que la mayoría del agave que usan se cultiva en fincas, sus creadores garantizan la más alta calidad desde el principio. Comienzan seleccionando solo hijuelos, estables y sanos, que ya tengan de 2 a 3 años. Luego los plantan en una mezcla especial de suelo que previene el desgaste común en esos terrenos. El agave tarda de 6 a 8 años en crecer antes de madurar por completo para la cosecha, o jima. En este punto, los jimadores cortan las hojas para dejar solo las piñas, que se llevan a la hacienda para comenzar el proceso que las convertirá en tequila.

Luego de 36 horas de tostado lento en hornos de barro, las piñas de agave son prensadas y se extrae su jugo. Este jugo es perfecto entre 11 y 12 brix, proporcionando suficiente azúcar para fermentar y producir alcohol. El jugo recién prensado se transfiere a los tanques de fermentación de 19.000 litros donde fermenta con una cepa de levadura especialmente formulada, LCORRA1, durante 36 horas.

Esta cepa de levadura, desarrollada en colaboración con la Universidad de Guanajuato, es exclusiva del Tequila Corralejo, y se cultiva especialmente desde la primera producción de tequila en la finca.

Tras la fermentación, el alcohol es purificado siguiendo un método de doble destilación, proceso poco habitual en la industria del tequila. Después, el tequila blanco se embotella directamente, mientras que las variedades de reposado y añejo deberán pasar una temporada dentro de barricas de roble blanco carbonizado.

Tequila Los Arango

Fue creado originalmente en honor a José Doroteo Arango, mejor conocido como Pancho Villa, uno de los principales líderes de la Revolución mexicana. Se elabora completamente con agave azul Weber, cosechado después de 8 a 12 años de crecimiento en Guanajuato. Después de 38 horas de cocción lenta en hornos de adobe seguidos de un reposo de 12 horas, se fermenta utilizando una cepa especial de levadura desarrollada internamente.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCbGF50ALyUa%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAMKAXdZAPg10D5sqpxzkUjvw59WW3mEBTHS5ildOltR4fiwkpap2lnvBHa52oPzIZAwsWwiB0Dd1ZB6dUNzlcEzISfvgZA85sOT4KDy6RoSo57GK3ZAx13ZCjJtU8a3SDcZBzJFWdvgo7dbftS4n35QBwZCwKcRzXQZDZD

Luego se usa el método de doble destilación Charentais para hacer cada pequeño lote de tequila Los Arango de la manera tradicional. Finalmente, cada lote se embotella en vidrio soplado en el mismo lugar donde se hizo y se termina a mano con acentos de cuero, metal y madera de primera calidad, lo que da como resultado una botella de tequila única en su tipo que refleja los factores únicos de su tiempo y lugar.

Su línea de ofertas incluye blanco, reposado y añejo. Por cierto, el blanco ganó una Medalla de Oro Doble en el Concurso Mundial de Bebidas Alcohólicas de San Francisco, en el año 2020.

Algunas recetas de cócteles para probar este par de tequilas.

Spicy Cucumber Margarita

  • 2 onzas de Tequila Corralejo blanco
  • 4 rodajas de pepino
  • 2 rodajas de jalapeño
  • 3/4 de onza de sirope de agave
  • 1 onza de zumo de lima
  • Instrucciones: decorar el borde del vaso con sal. Añadir el pepino y el jalapeño a la coctelera y triturarlos suavemente. Añadir el resto de los ingredientes a la coctelera. Agitar con hielo para enfriar y combinar los ingredientes. Colar el resultado a través de una malla metálica fina en un vaso de bola baja.
Spicy Cucumber Margarita.Cortesía/KLG PR
Spicy Cucumber Margarita.

Spicy Cucumber Margarita.

Blood Orange Margarita

  • 2 onzas de Tequila Corralejo reposado
  • 2 onzas de zumo de naranja sanguina
  • 1/2 onza de zumo de lima
  • 1/2 de néctar de agave
  • Instrucciones: Combinar ingredientes en una coctelera llena de hielo. Agitar vigorosamente y colar sobre hielo en un vaso rocks. Decorar con una rodaja de naranja sanguina y un borde de sal.
Blood Orange Margarita.Cortesía/KLG PR
Blood Orange Margarita.

Blood Orange Margarita.

Los Arango La Reina

  • 1/2 onza de tequila blanco Los Arango
  • 4 gotas de tintura rosa de palomitas
  • 1/4 de onza de vermouth dulce
  • 2 gotas de agua de rosas
  • 3/4 de onza de vino seco Rosé
  • Instrucciones: Combinar todos los ingredientes en una coctelera, añadir hielo y agitar bien. Decorar el borde de una copa Nick and Nora con sal y pimienta molida. Colar a través de un colador de malla fina en un vaso ya listo. Decorar con una monda de pomelo.
Los Arango La Reina.Cortesía/KLG PR
Los Arango La Reina.

Los Arango La Reina.

Spicy Ginger Margarita

  • 2 onzas de tequila blanco Los Arango
  • 1 onza de zumo de lima
  • 1/2 onza de sirope de jengibre
  • 3 rodajas de jalapeño
  • Instrucciones: Decorar el borde del vaso con Tajín. Combinar todos los ingredientes en una coctelera con hielo. Agitar para enfriar y combinar los ingredientes. Colar a través de un colador de malla metálico en un vaso rocks sobre hielo.
Spicy Ginger Margarita.Cortesía/KLG PR
Spicy Ginger Margarita.

Spicy Ginger Margarita.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar