MIAMI.- Se sube el telón de la VII edición del Festival Internacional Casandra, el único evento teatral dedicado y enfocado en la mujer de Miami. Creado y auspiciado por la compañía Ingenio Teatro, institución fundada en 2011 por la actriz y directora teatral Lilliam Vega, junto a Rocío Carmona, se celebra del 18 al 26 de marzo.
Este festival tiene como propósito “crear un espacio de intercambio entre mujeres que hacen teatro en diferentes países, lenguas y culturas”, señalan los organizadores en un comunicado. En esta edición participan compañías de Canadá, Cuba, Colombia, España, Portugal y los Estados Unidos, que se presentarán en siete salas, en Sandrell Rivers Theater, Museo Americano de la Diáspora Cubana, Miami Hispanic Cultural Arts Center, Koubek Center, Artefactus Cultural Proyect y Havanafama Theatrical Company.
La clausura tendrá lugar en Cubaocho Museum & Performing Arts Center, espacio multidisciplinario en el corazón de la Pequeña Habana.
El festival tiene las puestas en escena como su pilar, pero incluye también lecturas dramatizadas, clases magistrales y talleres de actuación, lo cual “propicia el proceso creativo partiendo del imaginario de los actores, músicos, escritores y artistas plásticos participantes”, apuntan los auspiciadores.
La apertura será el sábado 18 de marzo, a las 7 pm, en el Sandrell Rivers Theater, primero con un concierto del Trío Colibrí. A las 8:30, comienza la puesta en escena, con el estreno mundial de El último vuelo de Matías Pérez, texto de Raquel Carrió y dirección de Lilliam Vega, en representación del Ingenio Teatro, institución convocante.
Este trabajo es en colaboración con la agrupación Teatro Cabecas de Portugal. La propuesta parte del célebre piloto de globos Matías Pérez, nacido en Portugal y establecido en Cuba, donde abrió un negocio de marquesinas y toldos. Su afición era volar en globos. En uno de sus intentos desapareció sin dejar rastros. La obra tiene siete actores en escena y una banda de música, bajo la dirección de Jorge Morejón.
El programa entresemana del festival, que se extiende durante nueve días, comienza el lunes 20 en la sede de Havanafama, con lo que denominan “demostración de trabajo”, que definen como “son muestras de algunas escenas de la obra, cómo fue parte del proceso creativo e incluye un intercambio con el público”.
Este encuentro tendrá a la compañía portuguesa Teatro Cabecas, con 90 días en Miami, textos de Ana Morina y dirección de Hugo Sousa.
Por la plataforma Zoom, desde Colombia, se impartirá un taller, “escritura de diálogos para cine”, bajo el título El diálogo cinematográfico: entre la palabra y la imagen, conducido por el Doctor Adyel Quintero.
Otra de las actividades será la presentación de la Revista Caritate, dirigida por Baltasar Santiago Martín. El variado programa de ese día incluye la lectura dramatizada de Los ojos de Betty Davis, por la actriz Yani Martín Báez, así como la presentación del libro In your face, papi!, de la escritora Mabel Cuesta. Además, será homenajeada Nelda Castillo, la invitada de honor al festival, que será presentada por Adyel Quintero.
“Reconocemos a Nelda, directora del grupo el Ciervo Encantado de Cuba, porque su obra tiene una gran fuerza con todo lo que está pasando en la Isla”, apunta Lilliam Vega, fundadora del festival.
El extenso programa tendrá otro espectáculo, también dentro del concepto de “demostración de trabajo”, procedente de Canadá, Velocista Eurydice, obra del dramaturgo y director cubano radicado en Canadá, Royds Fuentes-Imbert, acompañado de la cantante lírica y actriz canadiense, Marie-Annick Béliveau, que es directora de la Ópera de Montreal.
El teatro Sandrell recibirá el jueves 23 la obra Las últimas criadas, dramaturgia y dirección: Erom Jimmy Cuenta, de la Compañía Miami Factory Theater, con una reinterpretación de la Las ciadas de Jean Gent. El elenco lo encabezan Nabilah Molina y Dianet Conde, lo integra otros seis actores en escena.
España estará representada por Demo de Produkzioak con la obra Incorrectas, concierto escénico, donde el teatro y la música se interreacionan. Cuenta con las actuaciones de Joli Pascualena, Leire Celestino y Paula Azcona, bajo la dirección de Patxi Barco.
Para los más pequeños habrá El cangrejito volador, coproducción de Ingenio Teatro y Centro Mater, trabajo de Lilliam Vega sobre el relato homónimo de Onelio Jorge Cardoso. Dirección de Flora Lauten y Lilliam Vega. El elenco lo integran 11 actores entre adultos y niños.
“Se trata de un espectáculo bilingüe y para toda la familia. Los niños tendrán actividades, como pintura de cara y otras amenidades, antes de empezar la obra”, señala Vega.
El sábado 25, la sala Habanafama volverá a recibir al Festival Casandra con el estreno de Féminas, texto de De Grandy y dirección de Juan Roca, con las actuaciones de Julie de Grandy y Verónica Abruza. Al día siguiente, domingo 26, la sala Artefactus se integrará al festival con Leyendas negras, una propuesta a partir de textos narrativos de Lydia Cabrera. Dramaturgia y dirección de Eddy Díaz Souza.
La jornada de clausura será el domingo 26, a las 7 pm, en Cubaocho, con la participación nuevamente de Demode Quartet, producido por Demode Produkzioak, un programa enteramente musical.
Los boletos para el VII Festival Internacional Casandra se pueden obtener, junto a toda la programación detallada, en el portal http://elingenioteatro.com, o llamando al (786) 247-8385.