MIAMI— Tanto para expertos como para principiantes, el libro Honrar a nuestros ancestros. Una guía de veneración,de Mallorie Vaudoise, brinda excelentes recomendaciones para enriquecer el universo espiritual.
MIAMI— Tanto para expertos como para principiantes, el libro Honrar a nuestros ancestros. Una guía de veneración,de Mallorie Vaudoise, brinda excelentes recomendaciones para enriquecer el universo espiritual.
Como indica la nota de la Editorial Sirio, este título enseña a “conectarte con tus ancestros y a recibir los beneficios que aporta la veneración: una espiritualidad más profunda, más amor en tu vida, mejores resultados en las tareas creativas, magia y hechizos poderosos, y una mayor sensación de bienestar”.
Y agrega que: “La autora, Mallorie Vaudoise, nos ofrece también ideas fascinantes sobre cómo incorporar rituales, hechizos, recetas familiares, e incluso prácticas como la música y el baile para ayudarte a abrir esta nueva y maravillosa dimensión de tu viaje espiritual. La veneración de los ancestros es una de las prácticas espirituales más extendidas por todo el mundo”.
Este libro, añade el resumen, “explica las importantes distinciones entre el trabajo con los antepasados de sangre, los antepasados de linaje y los antepasados de afinidad mientras te ayuda a reconocer las señales de que tus ancestros están respondiendo a tus peticiones y ofrendas. Además, explorarás temas importantes como la mediumnidad y el trauma ancestral para que puedas desarrollar una práctica de veneración que te inspire y te reafirme”.
Asimismo, se detallan algunos puntos clave sobre la veneración a los ancestros:
“Realizando ofrendas con regularidad, les damos poder a nuestros antepasados para que trabajen a favor de su estirpe. Esto los convierte en aliados más fuertes mientras andamos por este mundo”, señala la autora.
Según explica en la introducción, “los miembros de una amplia gama de tradiciones espirituales, entre ellas la brujería y el paganismo, parecen estar redescubriendo rituales dirigidos a los antepasados en lugar de a los dioses”. Sin embargo, afirma que “los practicantes de tradiciones más antiguas, como las de la diáspora africana y las practicadas por los pueblos indígenas, llevan cientos de años venerando a sus ancestros por medio de rituales”.
La autora, que reside en Nueva York, es olorisha (sacerdotisa orisha) iniciada, quimbandeira com licença (devota iniciada de Exu y Pomba Gira) y aprendiz de la maestra de música folclórica Alessandra Belloni.
Se ha adentrado en distintas experiencias rituales. De hecho, como cuenta al inicio del libro: “Mi práctica de veneración de los antepasados se volvió más importante cuando me involucré en las comunidades religiosas de la diáspora africana”. Asistió a “rituales que procedían de África y habían llegado a través de Cuba y Brasil”.
¿Cómo expresarles a nuestros antepasados que los apreciamos? Hay muchas maneras, ya sea a través de rituales o prácticas espirituales. Vaudoise constata que “realizar investigaciones genealógicas, cocinar la receta favorita de tu abuela, aprender la música y la danza folclórica de tu cultura y hablar con los muertos en tus sueños son ejemplos de veneración a los antepasados”.
Para quienes deseen hacer rituales a parientes que han fallecido recientemente, recomienda “las ofrendas de agua fresca, luz y una tela blanca suave”. En este sentido, profundiza en el uso de las telas en los rituales.
Como ejemplo, recuerda que “los médiums napolitanos que trabajaban en el cementerio de Fontanelle a menudo daban a sus espíritus bordados blancos en señal de agradecimiento después de que se les concedía un favor particular”. Por su parte, “en la Santería, aprendemos que la tela blanca y el algodón tienen un significado de renovación, al igual que la cascarilla, la mantequilla de karité y otros elementos blancos”.
La tela, subraya la autora, “es un signo visible de un misterio antiguo y sagrado. Nuestros antepasados lo aprecian especialmente, ya que la mayoría pasó una gran cantidad de su tiempo en la tierra hilando, tejiendo, haciendo punto y cosiendo”.
De hecho, al analizar hasta qué punto la producción de telas estaba asociada con la magia, destacó: “no es de extrañar que las nornas nórdicas, las moirai griegas, las parcas romanas y varias deidades eslavas se las representara haciendo girar nuestros destinos”.
Otro elemento popular entre las ofrendas es el pan: “Cuando ofreces pan a tus antepasados, estás ofreciendo algo que los últimos treinta mil años de tu línea ancestral probablemente comieron a diario y que se asocia con la vida y la divinidad. Es el alimento moderno que el segmento más numeroso de tu linaje ancestral conoció en su vida terrenal, lo que lo convierte en una ofrenda excelente cuando deseas llegar a esas generaciones más antiguas”.
Perfumes, plantas, flores y licores son otros elementos que no faltan en las ofrendas a los ancestros. “En la magia y el espiritismo afroamericano y afrocaribeño son populares los perfumes como el agua de Florida, la colonia Hoyt y la Kolonia 1800. El agua Kananga en particular se asocia con los antepasados”, detalla Vaudoise.
El libro contiene un sinnúmero de ofrendas, oraciones y consejos para iniciarse en este interesante mundo espiritual. Pero, sobre todo, la autora insiste en el amor como fuente de creación: “Eres el producto de generaciones de amor. (...) Enamórate del mundo que te rodea, y te enamorarás de ti mismo también. Ama estar aquí, y todo lo demás se arreglará”.
Mallorie Vaudoise tiene la misión de expandir la conciencia animista en el mundo moderno. Atraída por la brujería y la magia popular desde una edad temprana, su camino ha requerido tanto de un estudio cuidadoso como de un salvaje dejarse llevar. Una combinación de disciplina en cuanto a método y libertad absoluta en cuanto a filosofía de vida. Su escritura es un acto de devoción, una ofrenda al ecosistema espiritual en el que ella se encuentra a sí misma. Mallorie cree que la música, la comida, el vino y los besos son herramientas vitales para la evolución espiritual.