MIAMI— Elena Burke, Cascarita, Juana Bacallao, Rolando Laserie, el saxofonista Chombo Silva, la Orquesta Casino y la sonora Matancera, son algunos de los nombres que ponen música a este programa, que también rinde tributo a la radio independiente en Cuba de antes de 1959.
A finales de 1957 los hermanos Emilio y Guillermo Álvarez Guedes colocaron en el ámbito discográfico una nueva etiqueta: Gema, la cual desde sus primeras ediciones contribuyó al desarrollo y solidez de la industria del disco en Cuba. A este importante sello musical dedicamos esta edición de CUBAkústica FM.
En el catálogo inicial del sello Gema encontramos el debut como solista de Elena Burke, el desempeño de notables músicos en el ámbito jazzístico como el trompetista Alejandro "El Negro" Vivar o el percusionista Walfredito de los Reyes, así como las reapariciones de veteranos como el cantante Orlando Guerra "Cascarita" y el flautista Antonio Arcaño. Ernesto Duarte, y luego Bebo Valdés, quienes desarrollaron una importante labor como productores musicales para Gema.
Otra de las joyas producidas por Gema en la frontera de los años 50 a los 60 es "Frank Domínguez al piano". También al cobijo de la noche y el directo del club quedó en los discos, afortunadamente, una juvenil Juana Bacallao.
En la segunda etapa de la etiqueta Gema, ya radicada en el exilio, a mediados de los años 60 la popularidad de las composiciones del pianista y cantante Armando Manzanero, hizo que Álvarez Guedes produjera un álbum donde el saxofonista guantanamero Chombo Silva, pionero del jazz cubano, interpretó algunos de los éxitos del mexicano.
Te presentamos algo más del catálogo de este importante sello independiente cubano en la voz de Rolando Laserie junto a Cortijo y su combo y el gran Ismael Rivera (Maelo).
En el centenario de la radio cubana recordamos las emisiones en función de la amplia colonia española asentada en la Isla. Durante largos años, de las más variadas programaciones musicales, ya fuese en radio o televisión, la presencia del cancionero ibérico gozó de mucha aceptación. Obdulia Breijo, conocida con el nombre artístico de "La Sevillanita", fue una cantante cubana que dedicó toda su vida a interpretar música española. Las antenas de Radio Cadena Suaritos y lCMQ Radio Centro, nos permiten recordarla.
También a finales de los años 40 llegaron a La Habana desde la península Los Xeys y los Chavales de España. El público cubano los acogió con tanta simpatía que el compositor y pianista de Los Chavales: Manolo Palos, compuso la hermosa canción "Cuba de mi amor".
Muy a propósito de los tres patrones formales trazados en los años 40 por Arsenio Rodríguez, el Conjunto Casino y la sonora Matancera recordamos el guaguancó: "Y del Vedado qué", original de Jacinto Ledo. Con tres estilos en un canto dedicado a esa popular barriada cerramos el programa. El del conjunto Chappotin, continuador del legado de Arsenio, con su cantante Miguelito Cuní; la Sonora Matancera con sus cantantes Bienvenido Granda, Rogelio y Caito, y el Conjunto Casino del año 1952 con sus cantantes Faz, Vallejo y Espi.
Todas las semanas repasamos el catálogo sonoro de Cuba. Todos los domingos en DDC Radio.