MIAMI.- La nostalgia es una fiesta que disfraza de alegría la tristeza de anhelar un sueño. Por ello, en torno de la imagen de la madre patria, miles de inmigrantes rinden tributo a la mayor de las Antillas en Cuba Nostalgia. Una mezcla del sinsabor de saberla esclavizada, pero con la esperanza de que un día, más temprano que tarde, rompa los grilletes y toque reconstruirla desde las cenizas donde la tiene sumida el comunismo.
Esta icónica celebración, que conmemora la vibrante herencia y las tradiciones de Cuba, celebrará su 25º aniversario los días 18 y 19 de mayo de 2024.
En conversación con DIARIO LAS AMÉRICAS, el organizador Peter Regalado dijo que el evento tendrá un espacio para venerar a la virgen de la isla. "va a ser especial, venerar a nuestra Virgen de la Caridad del Cobre, tendremos una misa católica el domingo en la catedral y vamos a trasmitirla. Pero también festejaremos a Willy Chirino y sus 50 años de carrera cerrando el domingo con un gran concierto y la exhibición de su trayectoria en una especie de museo”, detalló.
Desde sus inicios, Cuba Nostalgia ha sido un punto de encuentro para aquellos que anhelan reconectar con los rincones, sonidos y sabores de la isla. En esta edición especial, el evento promete una experiencia única que cautivará a todos los asistentes.
“Tendremos a Los 3 de La Habana, Lena Burke, Leoni, Roberto Torres, entre otros”, reveló Regalado.
Además de los conciertos gratuitos, Cuba Nostalgia ofrecerá una amplia variedad de actividades y atracciones, incluyendo auténtica gastronomía cubana, artesanías únicas y exhibiciones inmersivas que resaltarán la historia y las contribuciones de la isla a la sociedad norteamericana.
"Estamos emocionados de celebrar 25 años de Cuba Nostalgia con una programación tan extraordinaria. Será un homenaje al legado cultural cubano y una oportunidad para reunir a nuestra comunidad en torno a nuestras tradiciones y valores", agregó el organizador. “Ojalá el próximo año la celebremos en Cuba, eso es señal que es libre".
Entre las personas reunidas se respiraba cubanía de la buena y una esperanza generalizada como denominador común. Convencidos de que, como dijera el propio Chirino en una de sus canciones más populares: “nuestro día ya viene llegando”.
En la ceremonia fue develado el cartel oficial del evento inspirado en una pintura del artista Erik Ravelo.