MIAMI.- JESÚS HERNÁNDEZ
[email protected]
@hesushdez
MIAMI.- El joven miamense coprotagoniza Spare Parts, un filme que cuenta la historia de cuatro valientes jóvenes hispanos
MIAMI.- JESÚS HERNÁNDEZ
[email protected]
@hesushdez
Entre los filmes que llegaron a la gran pantalla el fin de semana destaca Spare Parts, o piezas de repuesto, dirigida por Sean McNamara, que cuenta con la actuación estelar de David del Río, un joven actor miamense, de padre colombiano y madre cubana, que es fruto del multiculturalismo en nuestra ciudad.
Fotograma de la película donde aparecen los personajes interpretados por Carlos Penavega, Oscar Gutiérrez, David del Río y George López. (PANTELION FILMS)
De hecho, la película cuenta la historia de cuatro jóvenes estudiantes hispanos que son inmigrantes indocumentados y sueñan con construir un robot para demostrar sus habilidades tecnológicas. Sin más dinero que $800 y unas piezas de repuesto para carro ganaron el certamen nacional organizado por NASA.
DIARIO LAS AMÉRICAS conversó con el joven actor.
-El filme está inspirado en una historia real que conocimos en la prensa años atrás. ¿Cómo resume el argumento y su participación en esta cinta?
Los cuatro personajes tienen mucho que aportar. Les encanta construir robots y cada uno contribuye de una manera u otra. En mi caso, interpreto a Cristian, algo así como el cerebro del proyecto.
-¿Cómo es posible que un grupo de estudiantes, prácticamente desamparados, llegue a una competencia nacional de esta magnitud y le gane a otros equipos tan bien preparados?
Spare Parts representa mucho más que la historia de un grupo de jóvenes que fabrican robots y ganan una competencia nacional. No tenían el apoyo financiero ni el acceso a la tecnología que otros tuvieron. Pero tenían mucha imaginación. Creyeron a plenitud que podían hacerlo. Y ese es el gran mensaje. No importa de dónde vengas, si eres indocumentado o no. Si persisten en lograr su meta, en este caso el sueño americano, lo van a lograr.
-¿Cómo se prepararon para interpretar los personajes?
Nos reunimos con los cuatro personajes reales para familiarizarnos con sus vidas y experiencias. Nos enseñaron a construir el robot paso por paso. Incluso el verdadero Cristian me contó que muy poca gente creyó en ellos. Ni tan siquiera la familia creyó en ellos. Así que estos jóvenes se lanzaron al ruedo sin mucho apoyo y demostraron que podían ganar.
-George López interpreta al profesor Fredi, que sí creyó en aquellos jóvenes.
Le llamamos el maestro. Como personaje supervisa el trabajo de equipo y como ser humano, actor y productor, estuvo al tanto que reflejáramos la verdadera historia en la película. Incluso empleó su tiempo libre para llevarnos a comer y así familiarizarnos uno con el otro. De esta manera, logramos establecer una relación fuerte entre todos, la química que hay entre nosotros y hoy vemos en la pantalla. Él fue nuestro mentor.
-¿Qué opinas de la dirección de la película?
El director Sean McNamara es un gran director. Hace sentir que sus ideas son tuyas. Nos pedía opiniones y luego buscaba la manera de mezclarlas con las de él. Si no le interesaba te lo decía. Recordemos que una buena parte de su trabajo es hacernos lucir bien como actores. Eso es ser buen director.
- ¿Próximo proyecto?
Actualmente trabajo en la película Undrafted, que aborda la historia de un jugador de béisbol, dirigida por Joseph Mazzello, el mismo que interpretó el papel de Tim Murphy en Jurassic Park.
-Además de actuar, escribe y dirige. Hace apenas unos meses el corto A 2nd Opinion, dirigido por usted, llegó a la antesala del cine joven que sería exhibido en el Festival de Cannes en Francia.
Soy fruto de New World School of the Arts en Miami y estoy especialmente agradecido del profesor James Randolph que fue un maestro brillante y fuente de inspiración. Muchos me preguntan si me gusta actuar más que escribir o dirigir. De una manera u otra, yo soy un narrador. Hago lo que surja. Escribir me hace ser mejor director, dirigir me hace ser un mejor actor y actuar, un mejor escritor.