sábado 27  de  septiembre 2025
CONTROVERSIA

El cineasta iraní Jafar Panahi, determinado a trabajar en su país pese a la censura

"Un simple accidente", del cineasta Jafar Panahi, cuenta la historia de cinco iraníes que se enfrentan a un hombre que podría ser su excarcelero

PARÍS.- Cuatro meses después de ganar la Palma de Oro en Cannes, el director iraní Jafar Panahi sigue retando a la censura en su país, donde espera rodar una nueva película "sobre la guerra", declaró en una entrevista con AFP en París.

Su película "Un simple accidente", que se estrena en las próximas semanas en varios países, cuenta la historia de cinco iraníes que se enfrentan a un hombre que podría ser su excarcelero, en una denuncia contra la arbitrariedad y las autoridades de Teherán.

PREGUNTA: ¿Puede describirnos su vida en Irán desde que ganó la Palma de Oro?

RESPUESTA: Cuando llegué al aeropuerto de Teherán después del festival, me recibieron compañeros directores, y también familiares de presos políticos y gente corriente.

El gobierno, en cambio, intentó decir que era una película sin valor, y que fue sólo gracias a la presión de agencias de inteligencia como la CIA que el festival le había otorgado un premio. Eso es lo que suelen pensar de cualquier filme que no haya sido sometido a la censura.

P: ¿Le han importunado?

R: Hasta hoy, no.

P: ¿Cómo lo explica, teniendo en cuenta que su película es muy crítica?

R: ¿Qué quiere que hagan? ¿Que me prohíban salir (del país)? ¿O que me vuelvan a meter en la cárcel (estuvo preso siete meses entre 2022 y 2023 y 86 días en 2010)? Todo esto tiene límites. Si pudieran hacer algo, ya lo habrían hecho.

Me prohibieron trabajar y no sirvió de nada. Pueden volver a hacerlo, ¿qué va a pasar?

Tengo 65 años, nunca hice caso a la censura, no voy a empezar a hacerlo ahora.

P: ¿Está trabajando en una nueva película?

R: Siempre estoy trabajando en películas. Por desgracia, esta vez es más complicado. Cuando no salía de Irán (se le prohibió salir del país durante 15 años), podía empezar una nueva película tan pronto como terminaba la anterior.

Ahora tengo cosas que hacer todos los días. La semana pasada estuve en Corea, después me fui a España, de España vine aquí... A veces, paso 30 horas sin dormir. Eso no me permite empezar una nueva película con la mente despejada.

Pero hay algo que me gustaría hacer sin falta, llevo cinco años queriéndolo hacer. El guión está listo, trata sobre la guerra.

No me dejaron terminarla porque se necesitaban medios para esta película. Vuelvo sobre el tema, lo reescribo, sobre todo en estos tiempos en los que el olor a guerra se siente por todas partes. Creo que el mundo pide este tipo de películas.

P: "Un simple accidente" se inspira en su paso por la cárcel. ¿Sufrió torturas allí?

R: No me torturaron físicamente. Pero cuando te encuentras en una habitación de tres metros por cuatro, con dos o tres personas más, y permaneces así durante dos o tres meses, eso influye en tu ánimo.

Cada vez que quieres ir al baño, te vendan los ojos. La tortura no es sólo física. Lo peor son las torturas psicológicas. Pero otros fueron torturados físicamente.

Mi situación es diferente. Si un preso normal hace una huelga de hambre durante un mes, nadie se entera. Pero en mi caso, al cabo de dos días, todo el mundo está al tanto.

P: Su deseo de seguir trabajando en Irán requiere cierto valor...

R: Soy visible, se me presta atención, pero otros hacen mucho más. Hay personas importantes en las cárceles con condenas muy largas.

Lo que yo he hecho no cuenta, no es nada. Hay personas que llevan 10 ó 15 años en prisión. Una persona que trabajó en mi película y cuyo nombre aparece en los créditos pasó una cuarta parte de su vida en la cárcel, tiene 48 años.

Las cosas importantes, al final, las hacen ellos. Lamentablemente, ellos no son conocidos.

FUENTE: AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar