lunes 20  de  marzo 2023
ESCENA

"El Regreso de Nora" llega a las tablas de Miami

"Casa de muñecas 2, el Regreso de Nora" se presenta en Miami del 13 al 22 de enero, bajo la dirección de Juan Montero, con Lupita Ferrer y Lili Rentería

Por LUIS DE LA PAZ

MIAMI.- Tras el estreno de Casa de muñecas, en el Det Kongelige Teater de Copenhague, en el invierno de 1879, la conservadora sociedad de la época se escandalizó y arremetió contra su autor, el escritor noruego Henrik Ibsen (1829-1906). Entre otros temas controversiales en la pieza, quizás el más escandaloso giraba alrededor del personaje de Nora, que abandonó a los hijos y su casa, para poder lograr su realización personal. Ya en el siglo XXI, el autor norteamericano Lucas Hnath escribe y estrena en el John Golden Theatre, de Nueva York, una secuela de la emblemática obra de Ibsen, como Casa de muñecas 2, el Regreso de Nora.

Esta compleja pieza llega a Miami en español en una producción y dirección del venezolano Juan Montero. “Desde hacía tiempo estaba buscando una obra con un tema relevante. Durante un viaje a Buenos Aires la vimos Raúl Cruz y yo y nos pareció la adecuada para estrenarla en Miami”, comenta el director Montero, quien incursiona por primera vez en la dirección, aunque en el 2010 produjo un espectáculo en homenaje a la actriz y cantante Libertad Lamarque.

De acuerdo a Montero, “la obra es muy inteligente”. Señala que lo sorprendente del texto de Lucas Hnath “es que durante las conversaciones que tiene Nora con su ex esposo y su hija, ella expresa sus puntos de vista y luego ellos le explican los suyos, y todo conduce a que los cuatro personajes, desde sus concepciones personales, tienen la razón y en esencia todos la tienen”.

El eje de la propuesta es el regreso de Nora a su pueblo 15 años después de haberse ido y dejado a sus hijos al cuidado del padre y de la ama de llaves que siempre ha estado en esa casa. “Por qué regresa, es lo interesante y es parte de lo que el espectador entenderá cuando la vea”, apunta Lili Rentería, actriz cubana de larga trayectoria en la escena de la isla y el exilio. “Mi personaje es icónico, pues ella abandona el hogar por sentirse reprimida y lo deja todo atrás incluido a los hijos”.

A pesar de su sólida trayectoria actoral, Rentería señala que “Nora es un personaje escuela para mí”, por la intensidad y los conflictos. Nora es una mujer que ama su libertad y se enfrenta a todos por alcanzar sus objetivos, pero el pasado ejerce mucha presión”.

“No creo que Nora sea una heroína, para mí es un antihéroe. Entre las cosas que ella ha padecido lo más terrible que pudo hacer es abandonar los hijos. Por ello el enfrentamiento entre Nora y su hija marca un punto de giro en la obra, por la complejidad de los personajes”, explica Rentería.

El peso de la obra lo lleva los diálogos. Por ello el texto de Hnath propone (y exige) un marco minimalista, dejando que el lenguaje corporal y las situaciones expongan los hechos.

“La licencia nos obliga a ser fiel al texto”, señala el director Juan Montero, por lo que el trabajo ha sido con el elenco.

“El trabajo con las actrices ha sido extremadamente fácil. Cuando se trabaja con profesionales es muy fácil dirigirlas. Solo hay que indicarles el perfil que uno desea lograr y ellas con su experiencia entregan el personaje”, puntualiza el director.

Con respecto a los otros dos actores, comentó: “Raúl Cruz da el personaje tal cual, pues tiene un temperamento actoral muy fuerte. Su propia personalidad facilita lograr la intensidad de su trabajo con rigor. El papel de la hija lo interpreta la joven Ariadna González que se crece cuando se enfrentan con su madre y la niñera; ella tiene un temperamento muy bien formado, capaz de afrontar su personaje con intensidad”.

Sobre Ariadna, Lili Rentería, protagonista de la pieza, destaca: “Ariadna es toda una revelación. En una de las escenas más sólidas y lograda de la obra, ella es muy orgánica, es intensa, con una mirada reveladora”.

Para la actriz Lupita Ferrer, toda una institución en el panorama teatral de Venezuela, su personaje de Anne Marie, la niñera de la propia Nora, que quedó al cuidado de los niños del matrimonio Helmer, de alguna manera media en el conflicto, sirve de puente entre los tiempos y las situaciones.

“Nora es una mujer muy liberar, audaz, que no cree en el matrimonio, mientras mi personaje responde a un comportamiento clásico y tradicional”, comentó Ferrer.

Luego añade: “Mi personaje es muy doméstico. Represento a una persona mayor, gastada por la vida. Para mí esta obra ha sido un aprendizaje. Para mí es un himno al feminismo y eso es de lo que más me atrae”.

Lupita Ferrer apunta que se trata de una “propuesta muy intensa, de un autor nuevo, joven y muy interesante, que ha logrado con Casa de muñecas 2, el Regreso de Nora, un estudio sobre el empoderamiento de la mujer y el avance de la sociedad hasta la actualidad con respecto a las feministas. La obra es polémica pues, aunque está ambientada en el siglo XIX, el enfoque es muy contemporáneo”.

Para concluir, el director señala: “Escogimos la obra por la perfección con que están construidos los personajes. Como está ambientada en 1894, hemos cuidado la ambientación enfocándonos en el vestuario y la gestualidad de la época. Los protagonistas no van a ser la música, el sónico y las luces, sino las interpretaciones. El público será absorbido por la fuerza de lo que expresan los actores”.

Casa de muñecas 2… El regreso de Nora, del 13 al 22 de enero, a las 8 pm (domingos a las 5 pm), en el Sandrell Rivers Theater, 6103 NW 7ma. Avenida, en Miami. Reservaciones al (305) 284-8872.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar