sábado 12  de  abril 2025
MÚSICA

El violinista venezolano Wuilly Arteaga lleva acordes de esperanza al mundo

El joven músico que alcanzó fama mundial tras ser agredido en las protestas en Venezuela confiesa cómo logró convertir su violín en un símbolo de resistencia y libertad
Diario las Américas | CAMILA MENDOZA
Por CAMILA MENDOZA

MIAMI.-Hace tres meses vivía en las calles de Caracas, y hoy es conocido en el mundo entero como El violinista de la Paz. Wuilly Arteaga, el joven músico a quien la Guardia Nacional Bolivariana le rompió su violín en medio de las manifestaciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro, visitó Miami por primera vez y conmovió a miles de personas con su música.

“Doy gracias a Dios por la oportunidad que me ha dado de expresar lo que siento por la vida. Unirnos, eso es lo que necesitamos los seres humanos”, expresó el joven a DIARIO LAS AMÉRICAS.

“Me siento satisfecho de haberme convertido en un canal que puede abrir puertas a otros artistas. A los músicos nos caracteriza una solidaridad y sensibilidad especial. Creo que gracias a eso podemos aportar al debate utilizando nuestros instrumentos y herramientas para trabajar por un mejor futuro para Venezuela y para el mundo entero”.

La calle: su gran escenario

Con 23 años y una infancia no exenta de sacrificios en su natal Valencia (estado de Carabobo), Arteaga llegó a la capital en busca de nuevas oportunidades y de mayor libertad, ya que sus padres guiaban su vida por los principios de una religión cristiana marcada por las restricciones.

“Muchas cosas estuvieron prohibidas para mí, entre ellas la escuela. No tenía amigos, no tenía televisión. Nada”, recuerda el joven autodidacta. “Ni siquiera la música estaba permitida, así que aprendí a tocar el violín gracias a tutoriales, videos de YouTube y algunas clases gratuitas que me dieron maestros del Sistema Nacional de Orquestas”.

En medio del caos de las protestas en Venezuela, las notas de su violín traen paz y llenan de emoción a los manifestantes e incluso a los miembros de la Guardia Nacional, según confiesa.

Embed

“Estoy convencido de que cuando uno de verdad quiere hacer algo, no hay nada en esta vida que se pueda interponer. Yo nunca fui a una escuela formal de música. Y mira… Dios me trajo aquí y ha hecho que el mundo escuche mis acordes”.

Las calles de Caracas siempre han sido su escenario, es por eso que ya estaba acostumbrado a tocar en metros, plazas públicas y hasta en los buses, pero reconoce que jamás sospechó que esas mismas calles le darían fama mundial.

“Por eso me siento agradecido de las cosas malas y buenas que me han pasado. Todo lo que he vivido me ha hecho crecer como persona, y me ha hecho aprender a ser mejor cada día”, confesó.

Arte y política

Antes de visitar Miami, el venezolano llevó su música a Washington, D.C., y allí se reunió con un grupo de congresistas entre los que se encontraba Carlos Curbelo y Mario Díaz-Balart. Consultado sobre el dialogo que mantuvo con ambos representantes, el joven dijo:

“Antes que todo quiero dejar claro que yo no deseo ni busco que se invada Venezuela. Creo que los venezolanos podemos resolver nuestros problemas nosotros mismos, pero sí les pedí que nos ayuden para que la comunidad internacional presione y levante su voz por nosotros”.

“Es momento de exhortar a los países que han estado proveyendo armas para la represión. Eso tiene que parar. Mientras el gobierno tenga bombas lacrimógenas y armas, van a seguir ocurriendo muertes. El mundo tiene que saber que se están usando armas de fuego en contra de los manifestantes, que se están violando todas las leyes universales y todos los derechos humanos básicos”.

Con su violín en una mano y el arco en la otra, Arteaga esquiva bombas lacrimógenas y disparos, en medio de esa realidad su imagen saltó al mundo cuando la Guardia Nacional le destrozó el alma tras romperle su instrumento.

Embed

Sin embargo, el momento quedó registrado en un teléfono celular, el video fue subido a internet y enseguida se hizo viral. Desde entonces, las ofertas de nuevos violines no han parado, e incluso Shakira y Marc Anthony autografiaron instrumentos para él.

“Nunca se sabe lo que nos va a traer la vida dentro de tres meses, pero hasta ahora la experiencia aquí ha sido maravillosa. Pude tocar para Marc Anthony, compartir mi mensaje de unidad y recibir el violín que me dedicó Shakira. Ahora regreso a Venezuela, porque tengo un compromiso con mi país y con todos mis amigos que están en la calle, pero lo hago lleno de esperanza porque sé que no estamos solos”, afirmó.

“Tengo fe en que hay un futuro por delante que me espera, y ese futuro es muy grande. Tengo la confianza en que Dios me dará la fortaleza para tomar las decisiones correctas en mi vida, las que me van a beneficiar a mí y a la gente. Dios me va a poner en el lugar en el que yo voy a ser más útil”, añadió.

Represión a la prensa

Protestas, saqueos, linchamientos y despensas vacías se han transformado en la nueva postal de Venezuela. Un país entero lucha por conseguir medicinas y alimentos, mientras atraviesa la crisis económica y social más difícil de los últimos años.

En ese contexto el rol de la prensa independiente se hace vital, es por ello que el violinista aprovechó su visita a Estados Unidos y pidió apoyo para que los medios de comunicación, que actualmente cubren la crisis, puedan seguir haciendo su trabajo.

“Si los medios no pueden cubrir lo que pasa, el mundo nunca se va a enterar de lo que sucede en mi país. Yo he visto cómo les quitan las cámaras a los periodistas que trabajan para medios independientes. Y es muy importante que todos levantemos la voz frente a esos hechos, para que se respete el derecho a la libre información en Venezuela”, finalizó.

Para conocer más acerca de Wuilly Arteaga, visite su perfil en Instagram @willysmusic.

Embed

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar