MIAMI.- En la figura del escritor venezolano Alexis Ortiz convergen varias importantes experiencias de vida. Ha sido (en algunos casos todavía es) periodista, político, consultor electoral, guionista de cine y televisión, asesor electoral, locutor, narrador deportivo, y analista cultural. Además, autor de una veintena de libros, que sitúan a esta personalidad como todo un artífice de la vida venezolana, latinoamericana y de Miami, donde reside como exiliado del estado totalitario de Chávez y Maduro.
Su más reciente libro, 99 curiosidades históricas (Ediciones Universal, 2023), es el resultado de lecturas realizadas y de la riqueza cultural adquirida a lo largo de su vida creativa. También la política, pues fue en tres oportunidades diputado al Congreso Nacional de Venezuela, y ejerció como alcalde de la ciudad de Lechería, en el estado Anzoátegui. Sin dudas, un hombre múltiple, que todo lo que hace los realiza bien, con sabiduría y honestidad intelectual.
Alexis Ortiz señala que escribió 99 curiosidades históricas “con la intención de estimular a los adultos y jóvenes a leer, a conocer la historia y a sus figuras forjadoras de la libertad, la democracia y el saber”. Luego añade: “La lectura humaniza y prepara para el protagonismo ciudadano, favorece el compromiso de defensa de nuestra democracia ultrajada por el castrochavismo”.
Las personalidades de las que se hace eco el libro de Ortiz son muy diversas, incluye entre otros a la figura suprema venezolana, Simón Bolívar. El autor destaca a Jorge Luis Borges, Sor Juana Inés de la Cruz, Cristiano Ronaldo, Abraham Lincoln, José Martí, Edith Piaff, Moshe Dayan, Martin Luther King, Netzahualcoyotl, Ángela Merkel, Don King, José Raúl Capablanca y Cervantes.
También aborda a los Cronistas de Indias, Rómulo Betancourt, Santa Teresa de Calcuta, la Pesca de Arrastre, el Mito de El Dorado y hasta incursiona en la incipiente Inteligencia Artificial.
Alexis Ortiz apunta que se propuso un libro muy variado pensando en que el lector podría “escoger los temas a su gusto e interés”.
El autor expresa que “todo el libro tiene un propósito pedagógico, documental e histórico”; añadiendo: a “algunos de los mencionados, como los presidentes venezolanos Luis Herrera Campins y Carlos Andrés Pérez, y el pelotero Alfonso “Chico” Carrasquel, los conocimos personalmente”.
Alexis Ortiz ha publicado 21 libros, además miles de artículos de prensa, crónicas, reportajes, folletos y cuentos. Entre sus méritos sobresale haber recibido la Medalla del Congreso de Estados Unidos. Como político ha asistido a reuniones parlamentarias, ambientalistas y de defensa de los derechos humanos en los cinco continentes. Ha sido animador y participante de iniciativas de solidaridad con los perseguidos de Cuba, Chile, Perú, Nicaragua, Haití, China, Suráfrica, Uruguay, entre otros.
Su amplia ruta de vida, quizás explique por qué las palabras de presentación de 99 curiosidades históricas, tengan como protagonistas a notables personalidades de la vida miamense y venezolana. Intervendrán el editor Juan Manuel Salvat, al que Ortiz define como “figura clave para el rescate de la Memoria Histórica Cubana”; el periodista y exalcalde de Miami Tomás Regalado; el líder petrolero venezolano Horacio Medina; la alcaldesa de la ciudad de Doral, Christi Fraga; el poeta y profesor universitario Abel Ibarra; Zulay Segnini, directora de la Galería Durban-Segnini y el periodista Julio César Camacho, de Actualidad 1O40 AM.
Desde Caracas, la candidata a la presidencia María Corina Machado, tendrá una intervención.
La presentación de 99 curiosidades históricas tendrá lugar el sábado 3 de febrero, a las 4 pm, en la Galería Durban-Segnini, en el 3072 SW 38 Avenida. Miami, 33146. El libro estará a la venta en el lugar para ser firmado por el autor y estará también disponible en la plataforma Amazon. Más información en el (305) 505-1464.