BROOKLYN.- La vida y trayectoria de la doctora Aliza Lifshitz, conocida por sus innovadores esfuerzos en la promoción del bienestar dentro de la comunidad hispana, será el tema central de un documental póstumo de 90 minutos que rinde homenaje a su notable vida y legado.
Doctora Aliza: Un legado de vida y salud es una producción original de HITN-TV, y está disponible en su web.
Durante sus décadas de carrera, la doctora Aliza, como la llamaba cariñosamente el público, tocó las vidas de muchas personas en los Estados Unidos y América Latina, convirtiéndose en un nombre familiar y una voz influyente en el espacio de la salud y el bienestar hispano.
Con una mirada íntima a su vida, dentro y fuera de la pantalla, el documental presenta entrevistas con la familia y los amigos de Aliza, incluidos su viudo Carl Kravetz y su hermana Viviana Lombrozo. Personalidades de televisión y radio como Myrka Dellanos, Pedro Sevsec, la doctora Isabel Gómez Bassols y Jessica Maldonado también comparten historias personales sobre su difunta amiga y colega.
Importancia del documental
Según Laura Masnatta, productora del documental, la doctora Aliza Lifshitz era más que una experta en la materia. Aportó calidez e interés genuinos a sus segmentos al aire e hizo que los temas de salud difíciles o tabú fueran más cercanos para su audiencia hispana.
"Trabajar con la doctora Aliza como experta en salud fue muy fácil. Conocía los entresijos de la industria televisiva y también sabía cómo hacer que los temas científicos fueran más accesibles y comprensibles para sus audiencias. Se ganó el amor y la admiración de todo el equipo por su vasto conocimiento médico, su amable sonrisa y su talento natural para ser encantadora y extremadamente inspiradora", manifestó.
Entre los muchos reconocimientos que recibió Alizase cuentan el Premio Espíritu Latino del Caucus Legislativo Latino y el Premio Campeones de la Salud de las Becas Médicas Nacionales.
Vocación por la salud
Lifshitz también formó parte de las 100 personas hispanas más influyentes de la revista Hispanic Business y fue reconocida como una de las 25 Poderosas de People en Español en su programa inaugural de premios que honra a las latinas influyentes en una variedad de campos.
Igualmente, fue incluida en la exposición Latinas: El espíritu de California en el Museo de Historia, Mujeres y Artes de California, y recibió tres veces el Premio de Medios Dr. C. Everett Koop de la Asociación Estadounidense del Corazón.
Más allá de sus segmentos al aire, programas de radio y televisión, columnas de noticias y libros, la doctora Aliza también tuvo una presencia activa a nivel comunitario con roles de liderazgo que ejemplificaron su compromiso inquebrantable para llevar a cabo su misión.
Fue cuatro veces presidenta de la Asociación Médica Hispanoamericana de California y formó parte de la junta directiva de la Confederación Nacional de Asociaciones Médicas Hispanas (NCHMA). Fue miembro del Consejo de la Asociación Médica del Condado de Los Ángeles (LACMA) y se desempeñó como vicepresidenta de la Comisión sobre el VIH del Condado de Los Ángeles.
Legado de Aliza Lifshitz
Al momento de su fallecimiento, la doctora Aliza Lifshitz se desempeñaba como directora editorial de Vida y Salud, una plataforma de salud que cofundó y que se ha convertido en un recurso de bienestar indispensable que llega a más de 8 millones de visitantes web cada año a través de su biblioteca de contenido sobre salud y bienestar.
Actualmente, un programa de televisión con el mismo nombre se transmite diariamente en HITN-TV y brinda orientación de salud accesible y cercano para los espectadores hispanos en todo el continente americano.
“En HITN nos sentimos profundamente agradecidos y honrados de haber contado con la confianza de la doctora Aliza para continuar con su misión de trabajo y vida a través de su querida marca Vida y Salud. HITN ha ampliado extensamente la marca para incluir un programa de televisión panregional, una fuerte presencia digital con millones de visitas por año, una serie de canales de redes sociales dedicados, eventos en vivo en vecindarios hispanos en todo el país y muchas más actividades que promueven unestilo de vida saludable para la comunidad a la que dedicó su vida a servir”, dijo Guillermo Sierra, jefe de Televisión y Servicios Digitales de HITN.