Luisa Georgina Cabrera Parada fue "inspiradora y protagonista de la radio, el teatro, el cine y la televisión de Cuba. Su cadáver fue cremado y será inhumado en una ceremonia familiar", señaló la citada fuente.
"Desde la UNEAC lamentamos el fallecimiento de la talentosa actriz cubana Gina Cabrera, quien con su paso por las ondas, las tablas y la pequeña y la gran pantalla demostró ser digna del Premio Nacional de Televisión por la Obra de la Vida", dijo la oficialista Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
"Fue una de las fundadoras de la televisión en la isla e incursionó en todos los géneros. En la radio, tuvo una ardua trayectoria llegando a cada hogar desde diferentes emisoras a través de las radionovelas que protagonizó, algunos programas informativos y otros para niños. También se destacó por su papel en el cine, participando en algunas producciones cinematográficas e incluso en coproducciones Cuba-México", agregó la UNEAC.
Gina Cabrera nació en La Habana el 28 de mayo de 1928. Comenzó en la radio a finales de la década de los años 40. Asumió los papeles protagónicos en novelas, seriales, aventuras, teatros y cuentos, primero en Unión Radio, hasta llegar al codiciado Circuito CMQ, reseñó Diario de Cuba.
En sus trabajos en televisión se destacó en Miércoles de Amor Palmolive, Soraya una flor en la tormenta, Los mambises, Juana Azurduy, El Caballero Blanco, Sábado 37, El mambisito.
"Lo triste no es que haya muerto, todos tenemos que morir. Lo triste es la forma en que vivió sus últimos años, degradada y olvidada por ese organismo, el ICRT, al que le dio toda su vida y toda su gloria", expresó en Facebook el actor y presentador Rodolfo Valdés Sigler, director del grupo de teatro Cucalambé.
"Gina fue el rostro amable, lindo, profesional, y seguro de la Televisión Cubana. Después de esto, qué les espera a esos que lo dan todo, horas de sueño, de hambre, de ir a trabajar enfermos, caminando desde sus casas porque no hay transporte, en muchos casos vistiendo sus personajes con su propia ropa. ¡Siempre te recordaremos como a Rosa, a Margarita, a Maritza! Hace mucho te ganaste un lugar de honor en el corazón de todo el pueblo de Cuba. Descansa, fuiste 'una flor en la tormenta'", agregó.
El realizador Carlos Collazo también se despidió de la actriz a través de esa red social.
"Querida, admirada y respetada por todo su público que la convirtió en un mito o una leyenda viviente. Agradezco a su hijo Alejandro el haberme permitido estar junto a ella con motivo de su cumpleaños 93 y el poder guardar para mí sus palabras y el beso en mi mano que me dejó marcado para siempre. Gracias, Gina, por todo tu arte. EPD", dijo el realizador Carlos Collazo sobre Gina Cabrera.
FUENTE: REDACCIÓN/ Publicado originalmente en Diario de Cuba