SAN SEBASTIÁN.- La fotógrafa Lúa Ribeira expone Subida al cielo en la sala Kutxa Artegunea de Tabakalera, en San Sebastián. La muestra recoge cinco series de la autora que van desde los parques del Reino Unido a las fronteras entre Marruecos y Europa y México y Estados Unidos, pasando por tierras gallegas hasta un árido pueblo andaluz.
Lúa Ribeira expone en la capital guipuzcoana cinco series fotográficas realizadas entre los años 2016 y 2020: Subida al cielo, Aristócratas, Las visiones, La Jungla y Los afortunados.
En rueda de prensa, la comisaria de la muestra, Sonia Berger, acompañada de la artista y de la directora de Arte y Patrimonio de Kutxa Fundazioa, Ane Abalde, destacó que esta exposición es la más completa y extensa del trabajo de Ribeira hasta la fecha.
Además, ha indicado que las cinco series se agrupan según la metodología compartida y la motivación política. La serie Subida al cielo, el primero de los trabajos expuestos que da nombre a la muestra, lo inició la fotógrafa en 2017 y se desarrolla principalmente en Reino Unido.
"Nace con la intención de utilizar la fotografía para crear imágenes más mitológicas o atemporales en relación con el dolor, como experiencia que nos une", explicó la artista, que señala que las imágenes que se presentan son retratos de la realidad mundana, donde se sufre, se piensa, se mira y se sueña, pero también remiten los pensamientos, la imaginación, la mitología, la calma y asusta.
En la serie Aristócratas la fotógrafa, en colaboración con una institución religiosa que atiende a un colectivo de mujeres con discapacidad intelectual en Galicia. "Es la idea de capacidad como construcción social en relación a la normalidad y cuál es la función de esa exclusión, en grupos como éste, para el resto de la sociedad", reflexiona.
En Las visiones, serie realizada durante la festividad de la Semana Santa, la artista aborda la religiosidad de España. Para ello Ribeira se acerca, de forma directa, a esta tradición religiosa que tiene lugar en Puente Genil (Córdoba). "La fotografía aquí es más un evento, algo que sucede dentro de un espacio de celebración social". Con el proceso de edición elimina la alusión a la procesión y al evento en sí.
La serie La Jungla se aproxima al tema de la migración en la frontera que separa México y EE.UU. La autora ha explicado que este proyecto, que comenzó como colectivo con un grupo de fotógrafos de Magnum. "Me aferro muy fuerte a la ambigüedad del lenguaje visual para no establecer afirmaciones", indicó.
Por otro lado, Los afortunados, su trabajo más reciente, se desarrolla en Melilla con un grupo de jóvenes inmerso en su periplo tratando de llegar a Europa desde Marruecos. "Refleja las situaciones de riesgo, adrenalina, supervivencia, constante estrategia y hermandad que están viviendo estos jóvenes y contrarrestar esa visión mediática que lleva años construyéndose".
Finalmente, se muestra en cuatro mesas parte de su proceso de trabajo a través de bocetos hechos en cuadernos, anotaciones, citas, pinturas y materiales que conforman el estudio previo y alimentan su modo de trabajo.
La exposición se complementará con visitas guiadas los domingos, 17.30 en euskera y 18.30 horas en castellano, y el 20 de abril a las seis y media de la tarde habrá una conversación entre la artista y Berger en la sala Ruiz Balerdi de Tabakalera.
FUENTE: Europa Press