
A través de un encuentro virtual con la prensa, la autora superventas Isabel Allende desveló algunos de los resortes personales de su nueva entrega literaria
MIAMI— Por estos días salió a la venta la reciente novela de Isabel Allende, titulada Violeta, uno de los lanzamientos globales más importantes para Penguin Random House de 2022.
Como detalla la editorial, Allende “presenta la emotiva e inspiradora historia de una mujer poseedora de una pasión, una determinación y un sentido del humor inolvidables, que la sostienen a lo largo de una vida turbulenta, que empieza en 1920 —con la llamada «gripe española»— y muere con la pandemia de 2020. En una larga carta dirigida a una persona a la que ama por encima de todas las demás, Violeta rememora devastadores desengaños amorosos y romances apasionados, momentos de pobreza y también de prosperidad, pérdidas terribles e inmensas alegrías”.
Durante una charla con varios medios de prensa, la autora chilena profundizó en algunos aspectos de su novela, que inicia y termina con una pandemia.
En respuesta a una pregunta de DIARIO LAS AMÉRICAS sobre su investigación de aquel Miami de los años 60 visitado por su protagonista Violeta, y donde pululaban cubanos y negocios sórdidos de la mafia, reveló que su marido, Roger, tenía un tío en la mafia. “Resulta que este tío era el único de origen polaco en la mafia italiana de Cuba y Miami. Las anécdotas que me cuenta Roger son todas las que están en el libro, se las quité todas. El tío tuvo que pagar una fortuna para retirarse de la mafia cuando ya estaba mayor”, contó.
Abordó igualmente el tema de la represión a escritores y periodistas por parte de los regímenes de Nicaragua, Venezuela y Cuba.
También dedicó algunos comentarios a la situación política en Chile, tema que le apasiona. Como señaló, “hace 40 años que no vivo en Chile, sin embargo, lo tengo metido debajo de la piel. No me cuesta nada reconstruir Chile en cualquier momento. Chile, de adentro no me lo puedo sacar. Tengo en la cabeza un Chile inventado. Vivo de la nostalgia de ese Chile”.
Al repasar la biografía de “la autora en español más leída del mundo, con 75 millones de ejemplares vendidos en 42 idiomas”, Penguin Random House recordó que la autora “cumple este verano 80 años de los cuales los últimos 40, desde que publicó su primera novela, La casa de los espíritus, ha dedicado a su gran pasión: la literatura”.
Suma la editorial: “Ha escrito 25 libros, todos de éxito internacional, y ha recibido más de sesenta premios internacionales, entre ellos el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010, el Premio Hans Christian Andersen en Dinamarca, en 2012, por su trilogía «Memorias del Águila y del Jaguar» y la Medalla de la Libertad en los Estados Unidos, la más alta distinción civil, en 2014. En 2018, Isabel Allende se convirtió en la primera escritora en lengua española premiada con la medalla de honor del National Book Award, en los Estados Unidos por su gran aporte al mundo de las letras”.