sábado 15  de  marzo 2025
moda

La diseñadora María Elena Villamil: "Colombia vive un gran momento creativo"

La modista conversa sobre su nueva propuesta "Mujeres en el jardín", inspirada en uno de los famosos óleos de Monet
Diario las Américas | WILMA HERNÁNDEZ
Por WILMA HERNÁNDEZ

Inspirada en el arte del siglo XIX, la diseñadora María Elena Villamil se remonta a esa época con su nueva colección Mujeres en el jardín, que recrea uno de los famosos óleos del pintor francés Claude Monet.

“Todo ese tono poético de sus obras lo trasladé a los diferentes estampados y las texturas que empleamos”, expresó a DIARIO LAS AMÉRICAS la colombiana cuyas creaciones clausuraron la reciente edición de Colombiamoda, que cada año se celebra en Medellín.

Evocando la corriente artística del impresionismo, la modista logró piezas auténticas que aportan elegancia y estilo a la silueta femenina.

desfile maria elena villamil colombiamoda7.jpeg
Creaciones de la nueva colección de María Elena Villamil, <i> Mujeres en el jardín</i>.
Creaciones de la nueva colección de María Elena Villamil, Mujeres en el jardín.

“Mis propuestas siempre han estado influenciadas por el arte, porque me gusta mucho pintar, y llevo ya un tiempo enamorada del impresionismo, amo la naturaleza. En esa época las obras se hacían en exteriores, se daba importancia a los jardines y a la luz natural”, manifestó.

La sutileza de los estampados florales plasmada en glamorosos vestidos con volantes, que exponían los hombros, se adueñó de la colección, en la que el sello de la diseñadora quedó impreso en cada prenda que se asomaba a la pasarela.

Con un aire de sofisticación que rememoraba al estilo vintage, las siluetas emanaban romanticismo y femineidad. Las faldas midi y otras más largas y envolventes, las mangas de grandes estructuras y los plisados conjugados con vuelos fueron manifestados en texturas como la organza de seda, el tafetán y la lana.

Las prendas fueron creadas para la mujer delicada y moderna que no renuncia a la elegancia, lo que la hace poseedora de un estilo imperecedero.

maria elena villamil desfile 4 web.jpg
Los delicados estampados evocaban al impresionismo del siglo XIX que se inspiraba en la Francia de esa época.
Los delicados estampados evocaban al impresionismo del siglo XIX que se inspiraba en la Francia de esa época.

“Vimos a una mujer romántica, etérea, subliminal, pero al mismo tiempo ese estilo se mezcló con el vanguardista, en donde se vio muy reflejado el ADN de la marca, con cortes arquitectónicos y en el minucioso cuidado de todo aquello que valoramos, los volúmenes que siempre nos han caracterizado, los bolsillos. Ese lado vanguardia de la colección estuvo representado en telas impermeables”, comentó sobre los diseños exhibidos en el desfile de cierre de la Semana de la Moda de Colombia.

Villamil reveló que, justamente, mucho de lo que viene para la próxima temporada está comprendido en la paleta de colores ilustrada en Mujeres en el jardín.

Las tonalidades neutras como el color hueso y el gris cedieron ante el vibrante azul real y el verde esmeralda que se trasladaba hacia el tono olivo, reflejando la colorida diversidad de los jardines de la Francia de otros tiempos.

Asimismo, las cinturas ceñidas fueron ilustradas en pantalones al tobillo, gabardinas y kimonos que dominaron la puesta en escena y, según la artista de la moda, el estilo oriental, acompañado de los culottes, se impondrá en meses venideros.

maria elena villamil desfile 2 web.jpg
Los grises también dominaron la propuesta de la diseñadora para la temporada primavera-verano 2018.
Los grises también dominaron la propuesta de la diseñadora para la temporada primavera-verano 2018.

La diseñadora insiste en arropar a las féminas con clase, aquellas que saben vestir sensualmente y, la vez, mantener el recato. Y es eso lo que su sello ha intentado reflejar.

“Yo diseño para una mujer que le gusta el lujo lejos de la ostentación, que está empoderada consigo misma, con su femineidad, que reconoce que no tiene que llevar un vestido ajustado ni un escote muy pronunciado para lucir femenina y sensual”, indicó.

Precisamente, como se apreció en la pasarela, la portadora de una de las prendas de María Elena Villamil huye de las tendencias y se aferra a su estilo propio, porque sabe que no se trata de la pieza, sino del porte y lo que lleva por dentro.

Fue así, con glamour y delicadeza, que se despidió la vigésimo octava edición de Colombiamoda, bajo el encanto del pincel de genios impresionistas, cuyos trazos cobraron vida en la propuesta para la primavera-verano 2018 de la diseñadora.

maria elena villamil desfile web.jpg
Los tonos verdes fueron magistralmente interpretados en distintas texturas.
Los tonos verdes fueron magistralmente interpretados en distintas texturas.

Sobre la creatividad que desplegó la recién edición de la Semana de la Moda de Colombia, la caleña destacó:

“Creo que debemos aprovechar que estamos viviendo un gran momento creativo y nos están reconociendo. Colombia ha tenido una gran evolución en materia de moda, tenemos un gran potencial creativo. Eso ya lo han notado las instituciones gubernamentales, por eso nos están apoyando, porque este sector aporta a la economía”.

No hay duda de que esta cita anual, celebrada en la ciudad de la eterna primavera, dejó una gran muestra del talento que abunda en el país sudamericano que hoy vive un nuevo comienzo.

desfile maria elena villamil 3.jpeg
Una de las piezas mostradas en la pasarela de clausura de Colombiamoda 2017, que estuvo a cargo de la diseñadora María Elena Villamil.
Una de las piezas mostradas en la pasarela de clausura de Colombiamoda 2017, que estuvo a cargo de la diseñadora María Elena Villamil.

Inexmoda, institución que celebra en diciembre sus tres décadas de existencia dedicadas al sector textil, ha organizado durante 28 años esta gigantesca feria para honrar baluartes del conocimiento y la expansión. El encuentro, que este año ocurrió bajo el lema Nuevo Juego, es el más relevante en su índole en Latinoamérica, y ha logrado posicionar a Colombia como referente importante de la industria de la moda en Sudamérica.

“Detrás de Brasil, que es el epicentro de la moda sudamericana, estamos los colombianos”, enfatizó la modista nacida en Medellín, que a los 15 años se instaló en Cali.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar