domingo 16  de  marzo 2025
MODA

La diseñadora Shantall Lacayo apuesta por destacar sus raíces latinas

La diseñadora nicaragüense asegura que resaltar su origen latinoamericano es parte de su labor a la hora de ingeniar sus creaciones 

WILMA HERNÁNDEZ

@whernan

La diseñadora de moda Shantall Lacayo insta a las mujeres a rescatar el lado femenino que sólo se desprende de faldas y vestidos, aunque dice ser fan de pantalones y enterizos, piezas que destacan en su nueva colección primavera-verano, Anna.

“No podemos perder esa femineidad  como mujeres. Creo que el mundo está evolucionado tanto, y el empoderamiento de la mujer es un tema importantísimo”, expresó la nicaragüense a DIARIO LAS AMÉRICAS.

Asimismo, afirma que optar por las faldas a la hora de vestir no debe restar a las femeninas relevancia en los ámbitos que ha conquistado luciendo pantalones.

 “Cada vez más estamos ocupando el espacio que merecemos, pero no significa que tenemos que olvidar que somos mujeres. Y andar en falda no nos hace menos importantes o menos respetuosas de lo que somos por simplemente mostrar las piernas”, agregó la también directora de Nicaragua Diseña, iniciativa que creó en conjunto con el ministerio de turismo de su país para apoyar a diseñadores emergentes, que buscan mostrar sus creaciones al mundo.

“Este año es nuestra quinta edición. Tenemos más de 80 artistas que se benefician de esta plataforma gratuita, que no solo incluye diseño de moda y pasarela, sino diferente categorías como artes plásticas, diseño de interiores, calzado, fotografía”, explicó sobre el proyecto que tomó bajo sus alas luego de tocar puertas en busca de patrocinio.

Aunque el camino ha sido difícil, su participación en el año 2010 en Project Runway Latin American la convirtió en inspiración y referente en el ámbito de la moda en su tierra.

“He sido coach

Sus creaciones

Esta temporada decidió apostar por los estampados floridos, en especial se inspiró en la genciana, porque quiso imprimir en la colección un toque de nacionalismo.

“Me inspiré en esta flor nicaragüense que se utiliza como tocado en el traje típico con el que bailan las inditas”, reveló.

Aunque admite no ser muy “floral” y prefiere plasmar las artes plásticas en sus diseños, esta ocasión complació a las amantes de los patrones floridos.

“A las mujeres les gusta las flores, entonces tuvimos que hacerles flores porque el mercadeo tiene que estar de por medio”, indicó la modista, que se graduó en marketing, porque cuando estudió no existía en su país la carrera de diseño de moda.

“Traté de generar una línea geométrica lineal que me identificara, un poco más cubista pero que contuviera la flor, para que se convirtiera en algo romántico y femenino, un elemento que no puede faltar esta primavera 2016”, añadió.

Además de las artes, también busca reflejar la naturaleza en sus creaciones y sobre todo destacar rasgos que identifiquen sus raíces.

“Me gusta seleccionar elementos autóctonos, aunque no estoy cerrada al resto del mundo, no me gusta encasillarme. En colecciones anteriores, me he inspirado en la gritería, fiesta que se celebra por la virgen de la concepción de María, patrona de Nicaragua.

De hecho, en su búsqueda por expandir su marca, enaltecer su tierra natal es más que una estrategia, sino que se ha convertido en un compromiso.

“Siempre trato de sumar a mis prendas algo que represente al nicaragüense. Ese es mi trabajo, creo que esa es la labor del diseñador,  así como lo hace Balenciaga y Chanel en París, si puedo llevar el nombre de mi país, voy a hacerlo como una embajadora”, afirmó.

Su concepto

Otra expedición ha sido buscar su propio sello en la industria de la moda, una batalla que enfrentó ante la decisión de regresar Nicaragua, luego de vivir seis años en Argentina.

“Es un camino tan amplio y competitivo, porque en realidad en la moda ya todo está visto.  Se trata de reinventar, de rehacer, no de inventar el jean. Entonces tenía que encontrar qué tenía para ofrecer que otros no tuvieran. Tenía que ser algo que representara mis raíces culturales como latinoamericana”, recalcó.

Sin embargo, destacar sus orígenes en sus diseños no ha sido tarea fácil, incluso a la hora de llevar sus creaciones a la meca de la moda.

“Estuve en París en un trade show, y a mi alrededor sólo veía el negro, azul, gris, tonos más clásicos y de repente llegabas a mi stand y los colores eran vivos”, recordó.

“Todas estas experiencias me han hecho reinventarme para volver a París, y pensar cómo bajar un poco la tonalidad para que ellos entiendan la moda latinoamericana, pero sin convertirme en una parisina”, agregó.

Su nueva colección, Anna, está dedicada a su madrastra, una activista de origen alemán, quien el pasado año falleció de cáncer.  

“Fue una gran mentora. Era una alemana que llegó a Centroamérica con el Cuerpo de Paz, y creía en la energía del yin y el yang y en los mayas. Brindó mucha paz y sabiduría, sobre todo en esos momentos de revoluciones y evoluciones”.

Su propuesta

Se trata de una línea gráfica y fresca, ideal para la primavera en la que predominan los colores claros: beige, blanco, rosa pastel, verde limón, nude. También apuesta por el azul marino como sustito del negro.

En cuanto a las tendencias, el denim (mezclilla) se continúa usando, incluso por partida doble en un solo atuendo, ya sea combinando falda y blusa o con un look enterizo. La onda de los 70 también cobra fuerza, las prendas doradas y metalizadas.

Recomienda descartar los tonos neones que ya pasaron de moda, mientras que tal vez los lunares regresen próximamente.

El diseño de Shantall Lacayo desfilará en la alfombra roja de los premios Latin Billboard en la silueta de Leila Cobo, ejecutiva a cargo de la programación latina de los Billboard. 

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar