MIAMI.-Estudios aseguran que Miami es una de las tres peores ciudades para encontrar pareja en EEUU, sin embargo, la escritora, publicista y experta en medios Susie Pérez Fernández opina lo contrario, y busca exaltar más que nunca este sentimiento publicando Vida Blue, un conmovedor relato de aventura, acción y misterio en el que el amor después de los 40 y 50 años impacta al lector por su intensidad.
“Hace unas décadas atrás buscar una pareja era muy diferente, ya que no conocíamos el poder del internet y las redes sociales. Nuestro Google eran nuestras madres, tías y amigas que -con mucha magia- realizaban sus investigaciones. Hoy en día tenemos más información a nuestro alcance, pero también esto elimina un poco ese misterio y cosquilleo que existía en la etapa de conocerse”, dijo la autora al ser consultada sobre el índice de personas solteras en la Capital del Sol.
“La vida en EEUU va demasiado rápida; hay otros intereses que tenemos para vivir bien y en nuestro afán de mejorar no encontramos los momentos donde podemos simplemente sentarnos en un café y ver a la gente pasar o tener una conversación interesante mientras esperamos a un amigo en un bar. El tren de vida que existe tanto en Miami, Nueva York o Los Angeles influye en la falta de deseos de apostar por el amor”, agregó Susie, quien fue wedding planner en diferentes destinos internacionales.
El amor después de los 40
Tras realizar diversos estudios sobre la retención y satisfacción de los pacientes en la adultez, Susie Pérez Fernández dedica la Vida Blue a quienes transitan entre los 40 o 50 años, ya que nos recuerda que para enamorarnos o empezar una nueva vida no importa la edad porque la vida puede sorprendernos en cualquier momento, como le sucede a Ariadne Cordero, protagonista de la novela.
“Entre los 40 y 50 es una edad muy interesante, porque se ha probado que los segundos matrimonios son más felices que los primeros. En este caso Ariadne ya tiene al amor de su vida y piensa que es imposible encontrara a otra persona, pero las circunstancias de la vida la llevan a otro país, otro ambiente y en ese ciclo se da cuenta de que el amor puede renacer muchas veces y no ser igual que la primera vez. Pienso también que es importante viajar, conocer otras culturas...solo así -en lugares desconocidos es donde cualquier cosa puede pasar- nos encontramos y apreciamos nuestra vida realmente”, reflexionó la autora sobre la narración que se desarrolla en Italia, pero en la que también se incorporan otras culturas, idiomas y costumbres, que sirven para enriquecer la trama y los diversos personajes.
Su misión
A pesar de enfocar su literatura en los adultos, Susie Pérez Fernández no olvida a los millennials, es por eso que en su publicación comparte una historia moderna y de misterio, que demuestra que el amor puede llegar en cualquier momento, sin embargo, para concebirlo y vivirlo se requiere sacrificio y paciencia siempre.
“Esto de las culturas y los matrimonios entre diferentes razas es muy interesante. Por ejemplo, en España, donde viví a fines de los años 80, era muy raro ver a otra persona de otro país, pero con la inmigración de países, Europa se ha vuelto otra América. Ver a dos culturas entrar en una relación, tratar de entenderse y aprender el uno del otro solo fortalece a la pareja y enriquece a un país”, explicó la autora sobre la diversidad, que es el común denominador de las relaciones de pareja en una ciudad como Miami, y que desea propagar a través de su publicación.
“Hay un dicho americano que dice: ‘Everything old is new again’ (El pasado vuelve a estar de moda), sin embargo, el sentido del amor verdadero no cambia. Desde tiempos inmemorables buscamos lo mismo: Amar de la manera que queremos ser amados. Que se nos quiera con la misma intensidad que queremos. Eso nunca pasa de moda. El amor siempre será el amor y lo buscaremos de cualquier forma que podamos”, finalizó.
Si desea leer Vida Blue, puede adquirir el libro a través de Amazon, donde ha recibido la calificación de cinco estrellas.