martes 14  de  enero 2025
RESUMEN

Los eventos culturales que hicieron vibrar a Miami

El cine, la danza, el teatro y las artes visuales fueron algunas de las manifestaciones que hicieron que envolvieron la escena artística de Miami en 2024

Diario las Américas | WILMA HERNÁNDEZ
Por WILMA HERNÁNDEZ

MIAMI.- Otro año más nos deja. Y luego de haber sido escenario de una gran variedad de eventos culturales, Miami despide el 2024, un año en el que las diferentes manifestaciones artísticas envolvieron a la ciudad y sedujeron al público como solo la magia del arte sabe hacerlo.

Miami Jewish Film Festival

Del 11 al 25 de enero, este encuentro del séptimo arte mostró historias y experiencias de la cultura judía a través de 120 producciones cinematográficas, 94 largometrajes y 26 cortometrajes que representaron a 25 países, con 10 estrenos mundiales y siete en EEUU.

En la vigésimo séptima edición del festival destacaron filmes con presencia de la lengua española y la dirección de cine a cargo de mujeres en 41 películas.

Festival de las Artes de Coconut Grove

Del 17 al 19 de febrero se celebró los 60 años de historia, arte y color que este festival ha traído a Miami al aire libre. Con 280 artistas, esta edición conmemorativa mostró diversidad de estilos, texturas, medios y colores para el deleite de los asistentes.

Miami Fashion Week

La pasarela de la Semana de la Moda de Miami mostró las creaciones de diseñadores en dos ediciones. La primera de 2024 se celebró del 24 al 27 de enero, en el Gary Nader Art Centre. Yas González fue la encargada de abrir la jornada con una colección inspirada en la obra pictórica de Mariano Rodríguez. Luego, el 21 de noviembre, la diseñadora dominicana Giannina Azar inauguró la segunda edición del Miami Fashion Week con una propuesta dedicada a las reinas de belleza.

Carnaval de Miami

Miami vivió la edición 2024 de su carnaval con una serie de actividades, desde la elección de Delaney Milán como Miss Carnaval en febrero, hasta el Festival de la Calle Ocho, celebrado el 10 de marzo y que este año tuvo como figura central al dúo Gente de Zona, nombrados Reyes del Carnaval.

Miami Film Festival

Actores y directores se dieron cita en el Festival de Cine de Miami, que se realizó del 5 al 14 de abril. Con estrenos mundiales, nacionales y en la región, la edición 2024 del festival presentó más de 165 producciones cinematográficas, entre ellas documentales y cortometrajes de diferentes géneros que representan más de 31 países.

Thelma, un tributo del cineasta estadounidense Josh Margolin a su abuela, abrió la 41 edición del festival.

Flamenco Festival

El Adrienne Arsht Center acogió el Festival Flamenco Miami, la plataforma más grande para el flamenco en la escena cultural internacional.

La décimo quinta edición del festival contó con las actuaciones del Ballet Nacional de España, entre otras estrellas de la danza andaluza. El festival, que se celebró del 1 al 14 de marzo, honró al guitarrista flamenco Paco de Lucía.

Festival de teatro hispano

ElFestival Internacional de Teatro Hispano (FITH) de Miami celebró la edición 38 del 11 de julio al 4 de agosto, con la participación de compañías de América Latina, España y Estados Unidos. Además de presentar 11 obras, el festival destinó parte de su programación a talleres de teatro y foros. Disonancia, pieza de Abel González Melo sobre la realidad cubana, cerró el telón del festival.

Festival de ballet

Festival Internacional de Ballet de Miami (IBFM) desplegó la alfombra roja de su vigésimo novena edición, con celebración sin igual bajo la dirección artística de Eriberto Jiménez.

Reconocido por su excelencia y su capacidad para atraer a más de 100 artistas de renombre mundial cada año, el IBFM se erige como uno de los eventos más esperados del verano en Miami.

Miss Universe Cuba

Por primera vez en Miami se celebró un concurso de belleza para elegir a la candidata que representó a Cuba en Miss Universo 2024, en el histórico regreso de la isla al certamen de belleza internacional. La villaclareña Marianela Ancheta fue coronada Miss Cuba la noche del 26 de septiembre.

La viuda alegre

Más de un siglo después de que La viuda alegre se estrenara en las tablas de Viena, Martí Productions trajo a la escena de Miami una nueva adaptación de la famosa opereta del compositor austriaco Franz Lehár.

Bajo la dirección de Manny Albelo, la pieza se presentó en el Teatro Manuel Artime el 16 y 17 de noviembre, con las actuaciones de Maylú Hernández (Ana de Glavary), Jesse James Vargas (conde Danilo), Laura de Mare (Valenciene) y Carlos Silva (Rosillon).

La trama gira en torno de una viuda rica oriunda de un pequeño principado cuyos habitantes se centran en encontrarle un marido para que el patrimonio que la joven hereda no salga del país. Se trata de una de las obras más representadas de Lehár, con 149 funciones, y la cual también ha sido adaptada al cine.

La feria del libro

Feria del Libro de Miami se celebró del 17 al 24 de noviembre, con un extenso programa de autores que expusieron sus novedades literarias en inglés, español, creole y portugués.

La 41 edición de la feria contó con sesiones de libros y eventos para niños y adolescente, además de tertulias de literatura caribeña anglófona, y numerosos encuentros con autores iberoamericanos y una amplia representación de autores.

Unos 70 escritores procedentes de Colombia, México, Puerto Rico, Cuba, España, Uruguay, Perú, Venezuela, Chile, Argentina, Nicaragua y Estados Unidos conformaron el programa en español.

Semana del arte

Miami Art Week, del 2 al 8 de diciembre, atrajo a artistas, coleccionistas, curadores y amantes del arte, con eventos que buscan ofrecer experiencias transgresoras y atractivas, al tiempo que Miami se afinca como destino cultural.

En el centro de Miami Art Week está Art Basel, considerada la feria de arte más prestigiosa del continente. Del 6 al 8 de diciembre, el Centro de Convenciones de Miami Beach fue el escenario donde más de 280 galerías internacionales mostraron obras de artistas consagrados y emergentes. Art Basel Miami Beach, en su 22da edición, acogió una amplia representación de arte latinoamericano y de piezas vanguardista que explora temas como la sostenibilidad y la tecnología.

Art Miami y CONTEXT Art Miami, del 3 al 8 de diciembre, expuso obras modernas y contemporáneas de calidad museística, así como piezas de talentos emergentes y más accesibles para coleccionistas.

Art Miami, que arriba a su 34.ª edición, es la feria de arte contemporáneo y moderno más antigua y original de la ciudad, acogió a más de 160 galerías provenientes de Londres, Tokio, París, Bruselas, Bogotá, Seúl, Tel Aviv, Hong Kong y Estados Unidos.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar