miércoles 22  de  enero 2025
MÚSICA

Los Latin Grammy premian a lo mejor de la música popular

MIAMI.- No hubo un arrollador ganador pero sí varias sorpresas que animaron la noche

La gala de los Latin Grammy 2014 no tuvo un ganador que arrasara con los premios, pero sí uno que ganó tres de los cinco que pretendía ganar: Enrique Iglesias obtuvo los preciados gramófonos dorados como Mejor Canción del Año, Mejor Interpretación Urbana y Mejor Canción Urbana por el tema compuesto por Descemer e interpretado junto al dúo Gente de Zona, Bailando.

Mientras tanto, el dúo puertorriqueño de música urbana Calle 13, el más nominado de la noche, con nueve candidaturas, se fue a casa con los premios Mejor Álbum de Música Urbana con el disco MultiViral y Mejor Canción Alternativa con El aguante, que interpretó al comienzo de la gala.

El cantautor Joan Manuel Serrat, el maestro de maestros, tal como lo anunció el también español Joaquín Sabina, interpretó, algo cansado pero sin perder la melodía vocal que siempre lo distinguió, su mayor éxito, Mediterráneo, para luego recibir el galardón Persona del Año por sus 50 años de carrera artística. (AP)

Una de las grandes sorpresas de la noche fue el premio Mejor Álbum del Año, otorgado al fallecido guitarrista español Paco de Lucía, por Canción andaluza, que además fue coronado Mejor Álbum Flamenco.

De hecho, la gran mayoría de los 48 premios fueron entregados, unas horas antes, durante una ceremonia que no fue televisada. 

Entre los galardonados figuró la mexicana Lila Downs, la argentina Soledad y la española Niña Pastori por su álbum folclórico Raíz, mientras que el astro panameño de la salsa Rubén Blades se impuso en el apartado Mejor Álbum de Tango.

El saxofonista cubano Paquito D’Rivera obtuvo el galardón Mejor Álbum de Jazz Latino por Song For Maura.

Asimismo, el neoyorquino Marc Anthony ganó Mejor Álbum de Salsa con el disco titulado 3.0, mientras el mexicano Pepe Aguilar obtuvo Mejor Álbum de Música Ranchera con Lástima que sean ajenas.

El colombiano Carlos Vives alcanzó Mejor Álbum Tropical Contemporáneo por Más + Corazón Profundo. (AP)

Otro colombiano, el cantautor Fonseca, se adjudicó el trofeo Mejor Álbum Vocal Pop Tradicional con Fonseca Sinfónico y el grupo mexicano Molotov se llevó Mejor Disco Rock con Agua Maldita.

Asimismo, Cuando no estás, del músico argentino Andrés Calamaro, consiguió el galardón Mejor Canción Rock, mientras sus compatriotas el grupo Babasónicos obtuvieron Mejor Álbum de Música Alternativa con Romantisísmico.

La joven cantante venezolana Mariana Vega resultó la ganadora como Mejor Nuevo Artista. (AP).

Por otra parte, el dúo mexicano Camila logró el gramófono dorado Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo por el disco Elypse.

El uruguayo Jorge Drexler, además de vencer en el campo Mejor Álbum de Cantautor con el disco Bailando en la cueva, fue el primer sorprendido al llevarse, junto a la intérprete franco chilena Ana Tijoux, el premio Grabación del Año por la interpretación de Universos paralelos.

Grandes invitados

La gala, que celebró su décimo quinta edición, tuvo al comediante mexicano Eugenio Derbez por conductor principal, quien, fiel a su estilo, festejó a unos y ridiculizó a otros.

Residente, el cantante de Calle 13, interpretó su tema ganador El aguante, secundado por un cuerpo de baile que portaba jarras de cerveza, pero vacías; mientras él vestía una camiseta en la que se podía leer la frase 'Ayotzinapa. Faltan 43', un mensaje que hizo alusión a la desaparición de 43 jóvenes en México. Más tarde, el puertorriqueño comentó a la prensa que fue presionado por los organizadores de la gala para desistir del discurso político durante la transmisión en directo.

Entre los intérpretes que amenizaron la gala destacaron Miguel Bosé, Carlos Vives, Marc Anthony y Juanes, además de Pittbul, Cris Brown y Wisin.

Miguel Bosé cantó a dúo con Pepe Aguilar el tema Siempre en mi mente, compuesto por Juan Gabriel. (AP)

Enrique Iglesías no asistió a la gala porque realiza una gira internacional de conciertos, pero envió un video, junto a Descemer y Gente de Zona, que fue proyectado al público que asistió al gran teatro MGM Grand Garden Arena en Las Vegas.

El colombiano Juanes interpretó un popurrí de grandes éxitos y el panameño Rubén Blades su gran tarjeta de presentación Pedro Navaja en versión tango, mientras el español Pablo Alborán volvía a hacer lo suyo, a voz, piano y guitarra, junto a Joy Huerta esta vez, para conquistar el mercado en esta orilla del Atlántico. 

Otra sorpresa fue la actuación del mexicano Carlos Santana y el cubanoamericano Pittbul. Dios los cría y la industria de la música los junta. Santana demostró con su Oye como va que tiene madera para todos. (AP)

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar