Embed
sábado 11
de
enero 2025
MIAMI.- Si vas a un concierto de Luis Bofill, tienes que estar listo para un guarachar eterno, interminable. El próximo viernes 6 de abril, a las 11:00 pm, el músico cubano se presenta en Hoy como Ayer, local de referencia para escuchar buena música en la Calle Ocho de Miami.
Entre 1996 y el 2000, Bofill se presentaba, de jueves a domingo, en Café Nostalgia, el local que antecedió al Hoy como Ayer: “Aquello fue como una descarga, nos reuníamos músicos allí, pero de eso salieron dos discos: Café Nostalgia en vivo y Te di la vida entera. Aquello se volvió bastante serio”, recuerda. Y me aclara: “luego en el 2001 ya pasó a ser el Hoy como Ayer, y estuve hasta el 2009. Y luego me he presentado esporádicamente, hasta la última vez hace dos años. Entonces nos reunimos los músicos aquellos de las descargas de Café Nostalgia, para recordar”.
¿Qué recuerdos tienes de tu primer show en Café Nostalgia, en 1996?
Ya había abierto Café Nostalgia y yo estaba en la ciudad. Entonces fui y me encontré con Juan Manuel Cao. Yo lo había conocido cuando vivía en Alemania y él fue a hacer un reportaje.
Juan Manuel Cao le dice al dueño: "mira este muchacho, yo lo vi en Alemania. Y el dueño me dice: ¿y por qué no cantas?" Subo a cantar y... ahí mismo me dijo, ¿la semana que viene estás aquí, no tienes nada que hacer? Y ahí empecé, no se me olvida; Cao siempre me lo echa en cara: por mí tú empezaste a trabajar".
¿Con qué músicos de los que residen en Cuba y de los de Miami te gustaría compartir escenario en Hoy como Ayer?
Ya lo he hecho. Hice un disco que se llamó Made in Habana con músicos que viven en Cuba, y de aquí. Pero... "Made in Habana" era yo, que yo estoy hecho en La Habana.
Me encantaría, no específicamente con nadie. Siempre he compartido escenario, porque a la gente le gusta descargar. Y a mí me encanta, que venga alguien, disfrute y además quiera cantar. Mira para la presentación de Arsenio Essential invitamos a Oscar de León y a José Alberto "El Canario", y espontáneamente cuando los presentamos ellos se subieron a cantar. Eso es muy lindo: que tú hagas algo, que envuelva a la gente y que quiera participar".
¿Nos pueden adelantar algo del nuevo disco que preparas, luego de ese tributo al gran Arsenio Rodríguez?
Estamos en la etapa de buscar los temas, ya por lo menos hay tres o cuatro. Y los tres o cuatro los estamos empezando a tocar para ver la reacción de la gente. Los dos productores somos “Landy” Mosqueda y yo; vamos a hacer el mismo formato porque nos gustó mucho como funcionó en Arsenio Essential. Este año ha sido prodigioso para ese disco: Billboard Magazine nos hizo una mención como disco del año pasado, hemos tenido referencias muy importantes a nivel de música y buenas críticas. Eso nos ha embullado a seguir trabajando.
Tu mamá está por estos días de visita en Miami. ¿Estará en la presentación de este viernes en Hoy como Ayer?
Sí, sí. Mami va a todos los lugares donde toco, pero en el Hoy como Ayer no ha estado, porque ella viene a la ciudad hace como dos o tres años.
Mami en todos los shows míos que ha ido, la siento muy orgullosa. Y que los artistas vengan. Mira, la última vez que tocamos estaba Lena, Malena, qué sé yo, y mami estaba muy feliz.
¿Alguna vez has sentido desamor por la música?
Sí. Hay momentos de mucha desilusión, de desencanto, duros: la vida de nosotros es como una oscilación de onda: a veces estás muy bien y a veces estás en el fondo. Y si no estamos enamorados realmente, como muchísimos músicos que conozco, pues dices: mira ya, no puedo más con esto. Y también hay gente que tiene 80 años y todavía está arriba del escenario. O sea que te das cuenta quién ama y quién no ama.
Es como amar a una mujer, tú la amas con todos los defectos que tenga y tú vas a estar con ella. Lo sé por mi experiencia: la vida en la música no es fácil. Y más ahora por la comercialización tan brutal que hay. No hay amor en la música, poquita gente la ama de verdad.