viernes 10  de  enero 2025
GASTRONOMÍA

Merkado 31: lugar de encuentro que honra la excelencia de la cocina peruana

El empresario y chef Fabricio Pareja hace homenaje a sus raíces a través de una propuesta que define como "tradicional, seria y honesta"
Diario las Américas | CAMILA MENDOZA
Por CAMILA MENDOZA

MIAMI.- No tiró la toalla ni se rindió en los momentos más adversos, y hoy celebra el éxito de un moderno restaurante con tres sedes en el sur de La Florida, Merkado 31, además del lanzamiento de Chullos, un revolucionario e innovador concepto gastronómico que pronto se expandirá a través de franquicias.

“Lo mejor de la cocina siempre comienza en los mercados populares, por eso nosotros somos Merkado 31”, dijo el chef Fabricio Pareja a DIARIO LAS AMÉRICAS sobre el surgimiento del nombre que honra no sólo sus raíces, sino también la fecha de nacimiento de su primogénito, Gianfranco Pareja, que nació un día 31.

“Después de una exitosa experiencia en la industria gastronómica de Perú decidí emigrar a Estados Unidos para ofrecerle a mi hijo un futuro mejor de oportunidades. Nuestro regalo para él fue que naciera en Miami, y por eso emigramos”, recuerda el empresario y chef, para quien sus primeros años como emigrado no estuvieron exentos de adversidades, que no le vencieron.

“Fue muy duro porque venía de manejar dos restaurantes en Lima, y todos los veranos administraba un kiosco en Punta Hermosa [zona turística ubicada al sur de la capital], donde con gran éxito exaltaba la comida peruana más tradicional y rústica. Es decir, nos iba excelente, hasta que decidimos emigrar en el año 2000”.

Sorteando barreras

Con el sueño de demostrar que la cocina es una industria creativa que no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma, Fabricio Pareja, en compañía de su entonces esposa Evelyn, dejó atrás los fogones e ingredientes que honran el maravilloso mestizaje de la cocina peruana para desempeñar los más diversos oficios hasta salir adelante en Miami.

“Dejamos todo atrás pensando en nuestro hijo y en su futuro… No fue fácil renunciar a una carrera como empresario en mi país natal para llegar, sin documentos, a vender flores en la calle. Sin embargo, hoy en día lo agradezco, porque eso me forjó como ser humano y emprendedor”, confesó Pareja, quien se emociona al recordar sus primeros años en la Capital del Sol.

“Comencé a vender rosas en la calle, expuesto al Sol, al calor, y recuerdo que muchas veces lloré e incluso me pregunté, ¿qué hago aquí? No conocía a nadie, no tenía contactos, hasta que me fui adaptando”, dijo el empresario.

También trabajó en el rubro de la construcción como obrero, y, cuando pudo regularizar su estatus migratorio, se convirtió en chofer de camiones, oficio en el que pudo crecer e incluso llegó a administrar una flota de 18 rutas.

“En restaurantes trabajé lavando platos, limpiando, como ayudante de cocina, mesero y hasta bartender. Todo eso me permitió aprender en detalle cómo se maneja un restaurante en Estados Unidos”, afirma Pareja sobre sus inicios, época en la que se dio a conocer como El rey del pollo a las brasas.

“Traje un horno de Perú y comencé desde el patio de mi casa a vender pollos a la brasa. El éxito fue tan rotundo que a las pocas semanas llegó la policía porque algunos vecinos pensaban que vendía droga porque todos los días llegaban carros y más carros a buscar pollo”, recordó entre risas sobre lo que fue la antesala de su primer restaurante ubicado en North Miami Beach, donde cautivó a los comensales con comida peruana “tradicional, seria y honesta”, como él la define.

Sobre Merkado 31

Con ingredientes 100% peruanos y un respeto único por las técnicas criollas y ancestrales de preparación, Merkado 31 hoy cuenta con sedes en North Miami Beach, Miami Beach, y Doral, lugares de encuentro desde los que el chef Fabricio Pareja expande su imperio, siempre con la misión de honrar las raíces y tradiciones de su tierra.

“Me enamoré de la gastronomía peruana durante un viaje a la playa. En esos años en Perú estaban de moda los kioscos fabricados de bambú, que en época de verano funcionaban como restaurantes a la orilla del mar. En ese entonces un amigo me habló del éxito de esos negocios, y sin saber nada de cocina, renté un kiosco, contraté una cocinera del pueblo de Punta Hermosa, y junto a ella aprendí todo sobre la cocina autóctona peruana”, recordó.

Luego de establecer su emprendimiento en Miami en el año 2011, el chef Pareja supo mantener como pocos la tradición y la excelencia del sabor peruano, éxito que hoy le permite expandirse incluso como franquicia a través de su marca Chullos, concepto en el que todas sus salsas bases se fusionan a través de recetas rápidas y sencillas, lo que le permite ofrecer un servicio de calidad, pero mucho más expedito.

“La clave de nuestro éxito es el respeto a los ingredientes”. Pareja también ha sabido fusionar la cocina peruana con la gastronomía italiana a través de creaciones como la famosa pasta rústica, sus características carnes y mariscos flameados en pisco, salsas cremosas de rocoto, y su popular trigotto, plato en que el reemplaza el arroz por el trigo peruano en salsa a la huancaína. Creación que, al más puro estilo limeño, rinde tributo al risotto.

“Perú es el primer destino culinario del mundo, y eso es algo que me llena de orgullo y me emociona porque como chef me siento un embajador y tengo la enorme responsabilidad de promover la imagen de mi país en el mundo. Por eso Merkado 31 y Chullos buscan representar el amor por mi tierra. Soy un chef de corazón, orgulloso de mis raíces y le agradezco a este país por permitirme expandir mis tradiciones al mundo entero desde Miami”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar