sábado 25  de  enero 2025
TEATRO

Monólogo muestra los obstáculos de una artista plástica

El monólogo "Yuna soy yo", dirigido por Horacio Peña, presenta la historia de una artista plástica con necesidades especiales

Por LUIS DE LA PAZ

MIAMI.- Antes de entrar a la sala Artefactus para el estreno en Miami del monólogo Yuna soy yo, adaptación de la actriz Marcela Ferradás de la novela Las primas de Aurora Venturini (1922-2015), el escritor Yadil Rodríguez me habló con emotivo entusiasmo del libro y de unas entrevistas de la escritora que había visto en la internet.

Al terminar la función, ya en el vestíbulo, la actriz contó la manera en que conoció a Venturini y cómo ambas simpatizaron. Algo contagioso había en el ambiente, pues teatralmente la obra resultaba un ejercicio de control del lenguaje y de la escena por parte de la intérprete, y de un texto que a partir de una aparente simpleza tejía una historia sorprendente.

Al ver en la casa las entrevistas a la escritora, comprendí que era un personaje maravilloso, encantador, que según le contó a un periodista, le cerraban las puertas por ser peronista. Aun así se labró un camino a través de la prosa y la poesía. Contó también, que al recibir un premio de manos del gran Jorge Luis Borges, este, en su ceguera, le pasó la mano por la cara y le dijo: “eres poeta”.

Monólogo de Marcela Ferradás

El unipersonal de Farradás, dirigido por Horacio Peña, presenta la historia de Yuna, una artista plástica que acude a una importante galería nacional para la apertura de una retrospectiva de su obra. Tímida, un poco insegura, nerviosa, comienza a leer una nota que deriva en la historia de su vida, llena de obstáculos, prejuicios y escenarios asombrosos.

Es quizás, esa realidad llena de inconvenientes, lo que hace intensa esta propuesta de Argentina, dentro del Solo Teatro Fest, que organiza en su 5ta. edición Artefactus Cultural Proyect.

Yuna es una mujer que en el lenguaje políticamente correcto tiene necesidades especiales, de manera que es como ella misma se define, una minusválida reeducada. Tiene grandes problemas con el habla, le cuesta articular las palabras, que le quedan entrecortadas, la lengua se le traba. Sin embargo se superó asistiendo al Instituto para Disminuidos, donde aprendió a pintar, por lo que que pinta lo que siente cuando lo ve. Pero sus sentimientos están lastrados por prejuicios y tabúes. Rechaza a los hombres, la maternidad la aterroriza, los temas sexuales le son escabrosos, entre otras limitaciones que, según dijo, intenta reflejar en sus obras y parece que lo ha logrado por la aceptación de su desempeño como pintora.

El problema de las dificultades físicas parece ser genético, pues sus hermanas, en particular Betina, la describe como deforme, con brazos y piernas cortas, que come en una mesa especial, como la de los niños.

Yuna es toda una tormenta oculta

El otro personaje fundamental en el monólogo de Yuna, es su prima Petra, a la que llama liliputiense. Esta quedó embarazada y parece que asesinó a un vecino.

Mientras transcurre la obra, el público comprende que Yuna es toda una tormenta oculta, preocupada por el qué dirán. Ese mundo lo refleja en sus cuadros, donde quedan plasmados sus tormentos y los de su familia disfuncional.

El texto concebido por Marcela Ferradás, a partir de la novela Los primos, parece fluir sin sobresaltos. Es una narración lineal, íntima, que el espectador va percibiendo, mientras se deja arropar por una escenografía simple y directa: siete marcos colgados en el escenario y un banco para sentarse a contemplar los cuadros que describe, y que el público debe imaginar.

La fuerza está en lo que se cuenta y en cómo se cuenta. Actoralmente, Ferradás no se exalta, más bien se deja arrastrar por lo lineal, vistiendo a la usanza de los años 50' una saya blanca ancha y una blusa negra de mangas largas y un collar de perlas. Narra con naturalidad lo que encierra una vida compleja, despiadada y por qué no, injusta con la pintora. Es ahí donde se crece la actriz para conmover y lograr una sobrecogedora empatía hacia la escritora Aurora Venturini.

El agudo trabajo de adaptación de Marcela Ferradás, su intenso y convincente desempeño como actriz, estremece al público desde la sencillez.

Otro buen aporte del Solo Teatro Fest del 2024.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar