lunes 13  de  enero 2025
MÚSICA

PALO! vuelve a la escena musical de Miami con "Maluco"

Tras dos años sin estrenar música, la agrupación fundadora del nuevo sonido de Miami lanza una fusión que exalta lo mejor del jazz latino y el funk afrocubano
Diario las Américas | CAMILA MENDOZA
Por CAMILA MENDOZA

MIAMI.- Durante más cuatro décadas el excelso compositor, productor y músico judíoamericano Steve Roitstein ha ayudado a escribir los episodios más gloriosos de la música latina actual gracias a tu estrecho trabajo con estrellas como Celia Cruz, Willy Chirino, Oscar D'León, Cheo Feliciano, Tito Puente, y Ricardo Montaner, por mencionar algunos.

Hitos que le han permitido plasmar una huella indeleble en generaciones que celebran sus magníficas creaciones como fundador y líder de PALO!, banda que celebra el funk afrocubano y que, desde su fundación en julio del año 2003, ya cuenta con dos nominaciones de la Academia, una al GRAMMY y otra al Latin Grammy. Además de elogios entre los que destaca el del periódico New York Post, que proclamó a la agrupación como “líder del Sonido de Miami para la nueva generación”.

“Recuerdo que la primera vez que escuché música cubana fue cuando era niño. Estaba viendo una repetición en la televisión de un episodio de I Love Lucy y escuché la canción a Babalú Ayé. Recuerdo haber pensado: ‘No tengo idea lo que dice la letra de esta canción, ¡pero eso me encanta!’”, dijo Roitstein a DIARIO LAS AMÉRICAS sobre el episodio que lo hipnotizó siendo apenas un niño.

Posteriormente, el reconocido productor y tecladista nacido en Connecticut se estableció en la Capital del Sol, y mientras estudiaba jazz en la Universidad de Miami comenzó a absorber la música cubana. Y el resto ya es historia.

Aprendió español, se ‘cubanizó’, y logró dominar como nadie los ritmos latinos, razón por la que el propio Willy Chirino lo contrató para coproducir el álbum ‘Amandote’, para el cual Steve Roitstein produjo su primer arreglo de salsa para el recordado éxito Lo que está pa’ ti.

Y tal fue el éxito de esa incipiente colaboración con el cantautor cubano, que fue imposible para el productor no independizarse y lanzar al mercado su propio sueño que lleva por nombre PALO!, banda que exalta la tradición del funk que dialoga a la perfección con el sonido afrocubano, género imprescindible que la ha sido parte del camino espiritual de la banda y de la vida del propio Steve Roitstein.

“Intencionalmente incluí sonidos afrocubanos en los experimentos musicales de PALO!, algunos de los cuales se convirtieron en canciones como Pa’ Changó, Agua pa' los Santos, y Mi protección. Nuestro primer conguero, Philbert Armenteros, un talentoso tamborero y cantante religioso en la tradición Lukumí, respondió pacientemente a mis preguntas sobre la religión y su música. Por lo que para mí el camino de PALO! ha sido un camino tanto espiritual como musical desde el principio”, dijo el fundador y único miembro original de la mítica agrupación.

El nuevo Sonido de Miami

Steve Roitstein es reconocido por académicos y melómanos como uno de los reinventores del nuevo Sonido de Miami. Toda una hazaña para el judíoamericano quien además es nieto de un inmigrante ruso que llegó a Estados Unidos siendo apenas un bebé.

“Nos mudamos a Key Biscayne porque a mi abuelo le gustaba mucho pescar. Y aquí me quedé. Miami tiene una historia musical increíble. El sonido latino de hoy es rico y diverso. La maravillosa fusión de la salsa y el pop de Tony Succar realmente resuena entre los fanáticos, al igual que la contagiosa mezcla de la cumbia colombiana con reggae de Locos Por Juana. Hay grandes artistas en Miami, muchos de los cuales son emergentes”, dijo Steve Roitstein quien este viernes 8 de abril lanza ‘Maluco’, la primera canción de PALO! renovado.

“Algunos de mis amigos latinoamericanos usan la palabra 'maluco' de varias maneras. No sé por qué, pero algo en la palabra me llamó la atención. La canción 'Maluco' está dirigida a los tramposos, que creen que se salen con la suya con sus estafas, pero como les dice la canción: '¡Te tengo pillao!’ Podemos aplicar la canción a muchas situaciones políticas e incluso religiosas, ya que hay muchos charlatanes que intentan salirse con la suya actuando mal”, dijo.

Sobre el nuevo lanzamiento

Fusionando el funk con los sonidos cubanos que honran a legendarias agrupaciones como la Orquesta Aragón y Los Van Van, Maluco también invita a vibrar, bailar y a deleitarse con la nueva alineación de PALO!, ya que la canción presenta las cautivadoras voces de Miriamne Martínez Ramos, intérprete cubanoamericana de R&B, y Julio César Rodríguez, un veterano sonero oriundo de Santiago de Cuba.

“En Maluco también destaca la flauta de Dannah Santiago, que nos devuelve al sonido clásico de la Charanga. Cabe destacar que ella también es una gran cantante, percusionista y bailarina. Por otra parte, destaca el saxofón de Aldo Salvent que agrega el sabor vanguardista y melódico del Latin Jazz, y el fuego cubano lo traen los maestros percusionistas Dayron Gallardo (congas) y Otto Santana (timbales)”, finalizó Steve Roitstein, cuya obra musical se encuentra plasmada en el documental Ivy League Rumba, trabajo dirigido por Joe Cardona y Ralf González, mismos realizadores de ‘Miami Boheme’, documental ganador de un Emmy en el que participa Roitstein, y que celebra la diversidad cultural que se vive y se respira en Miami.

Para conocer más de PALO! visite www.gopalo.com o su cuenta en Instagram @gopalo.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar