jueves 20  de  marzo 2025
ANIVERSARIO

Paulo Coelho, el "gurú" de las letras latinoamericanas, cumple 70

Coelho es un fenómeno literario asociado a su tiempo, una especie de gurú surgido de la cultura de masas y de la vieja afición por los textos de toques místicos que exploran el sentido de la vida desde una perspectiva individual

RÍO DE JANEIRO.-Sobre la obra de Paulo Coelho se podría decir que sólo cabe una certeza: que el brasileño es uno de los escritores más populares del mundo. Otros juicios sobre el autor natural de Río de Janeiro y que cumple 70 años este jueves (24 de agosto), en cambio, resultan más complicados.

Sus libros son esperados siempre por miles de lectores por todo el globo, mientras sus críticos apuntan con cada nueva publicación suya a la distancia que la separa de las grandes obras de la literatura latinoamericana.

Coelho, conocido también como el "mago" en su país natal, ha vendido en tanto unos 215 millones de libros en 81 idiomas, según su editorial, con una receta sencilla que oscila entre el manual de autoayuda y la ficción esotérica.

"Para mí no se trata del dinero o la fama, sino de compartir ideas que considero relevantes con el mayor número posible de gente", decía el escritor en una entrevista de 2014.

Las consignas asociadas a esas ideas no suelen brillar por su originalidad, pero bastan para convertir a libros como "El alquimista" en éxitos de ventas. De los autores contemporáneos, sólo la británica J. K. Rowlings consigue vender muchos más libros con su saga sobre el aprendiz de mago Harry Potter.

Coelho es un fenómeno literario asociado a su tiempo, una especie de gurú surgido de la cultura de masas y de la vieja afición por los textos de toques místicos que exploran el sentido de la vida desde una perspectiva individual. En 1987 publicó su primer libro, "El peregrino" en traducción al español, en el que narra su peregrinaje religioso por el Camino de Santiago en España.

En él se ven ya los elementos típicos de su obra: la experiencias místicas, narradas en clave de una parábola que conduce en última instancia al encuentro del protagonista consigo mismo.

Un año después se publicó "El alquimista", una "metáfora sobre la vida" que convirtió a su autor en un "best-seller" mundial tras la publicación de la versión en inglés. La historia narra las peripecias de un joven pastor que emprende una dura travesía desde el sur de España hasta el norte de África en busca de un tesoro que encontrará, finalmente, enterrado en su propia tierra.

Desde entonces Coelho ha publicado más de una docena de libros de temática similar, con títulos como "Las Valquirias" (1992), "La quinta montaña" (1996) o "Manual del guerrero de la luz" (1998).

La propia biografía de Coelho está marcada por el desasosiego personal. Nacido en el seno de una familia católica en Río en 1947, el futuro escritor tuvo una relación difícil con su padre, que lo mandó a tratar en centros psiquiátricos para intentar corregir problemas de comportamiento y una personalidad díscola y melancólica.

Más adelante llegaron experiencias incluso más duras. En los años 70 el joven Coelho, conocido como activista de los grupos de contracultura de la época de la dictadura militar brasileña (1964-1985), fue detenido y secuestrado por las autoridades durante varios días como autor de canciones pop contestatarias.

"Ser torturado cambia a una persona para siempre", comentaba más adelante el autor. Previo a su despegue literario, sus vaivenes vitales lo llevaron a unirse a una secta religiosa antes de llegar al momento que considera decisivo para su carrera, una visita al antiguo campo de exterminio nazi de Dachau, en Alemania.

"Aunque su primer libro se publicó en 1987, el escritor Paulo Coelho nació el 23 de febrero de 1982", escribió al respecto su biógrafo brasileño Fernando Morais.

Coelho vive desde hace años en Ginebra con su actual esposa, la pintora brasileña Christina Oiticica, de 65 años. El escritor casi no da ya entrevistas, mucho más concentrado como está en estos días en las nuevas vías descubiertas para comunicarse con sus admiradores: las redes sociales.

El brasileño tiene más de 12,5 millones de seguidores en Twitter, en Facebook llega incluso a los 29,5 millones. En esos foros se mueve en su elemento, opinando sobre política brasileña o sobre el auge de los populismos en el mundo, y produciendo casi a diario los aforismos triviales por los que es conocido desde hace años, por ejemplo: "Buena semana y recuerden: la vida es una peregrinación del miedo hacia el amor".

FUENTE: dpa

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar