CIUDAD DE MÉXICO.- DPA
Por un lado, el reconocido director Luis Estrada (La ley de Herodes), siete veces ganador de un Ariel, compite con La dictadura perfecta en diez categorías, entre ellas a mejor película y mejor director. Por otro lado, Ruizpalacios, en su debut, es el más nominado
CIUDAD DE MÉXICO.- DPA
La ópera prima de Alonso Ruizpalacios, Güeros, parte con 12 nominaciones como la gran favorita en la gala los Premios Ariel del cine mexicano, que se entregarán el miércoles en el Palacio de Bellas Artes y se tendrán que decantar entre experiencia y debut.
Por un lado, el reconocido director Luis Estrada (La ley de Herodes), siete veces ganador de un Ariel, compite con La dictadura perfecta en diez categorías, entre ellas a mejor película y mejor director. Por otro lado, Ruizpalacios, en su debut, es el más nominado.
A ellos se suma, entre las películas más postuladas -también con diez opciones- "Las oscuras primaveras", el segundo largometraje de Ernesto Contreras (Párpados azules).
Las tres obras que compiten no sólo en el quinteto de mejor película, sino también en mejor dirección, al igual que Carmín tropical, de Rigoberto Perezcano, y Guten Tag, Ramón, de Jorge Ramírez-Suárez.
LEA TAMBIÉN: Uruguay reestrena su primer largometraje, rodado en 1923
La "road movie" de Ruizpalacios narra la vida de tres jóvenes durante una huelga estudiantil que vivió la universidad nacional mexicana en 1999. Rodada en blanco y negro, "Güeros" se presenta a los premios Ariel como una seria competidora después de haber sido galardonada con el Premio Horizontes en el Festival de San Sebastián, el galardón al mejor director novel y fotografía en el de Tribeca y como mejor ópera prima en el de Berlín de 2014.
Ruizpalacios y Contreras se enfrentan a un cineasta consolidado dentro del cine mexicano, Estrada, que se ha caracterizado por denunciar en sus filmes los abusos del poder político y que en La dictadura perfecta, un largometraje cargado de humor que combina historias reales con abundantes dosis de ficción, pone en entredicho, una vez más, el funcionamiento del sistema político mexicano.
Por su parte, Contreras presenta una obra más intimista que pone al descubierto la relación que mantienen un hombre casado y una mujer divorciada y en la que el sentimiento de culpa que les invade les obligará a replantearse su existencia.
Perezcano tratará de revalidar el éxito que cosechó en el Festival Internacional de Cine de Morelia, uno de los más prestigiosos de México, donde obtuvo el premio al mejor largometraje mexicano, con el drama Carmín Tropical.
En esta cinta, que también está nominada en diez categorías -la mayoría técnicas-, Perezcano cuenta la historia de Mabel, una mujer que busca al asesino de su amigo en su pueblo de origen, donde el travestismo ha adquirido especial protagonismo.
LEA TAMBIÉN: La vida de Juan Arango será llevada a la gran pantalla en formato documental
En los premios Ariel también entran a concurso largometrajes extranjeros en la categoría de mejor película iberoamericana.
El jurado tendrá que decantarse entre la española "La isla mínima" de Alberto Rodríguez, la cubana "Conducta" de Ernesto Daranas, la uruguaya "Mr. Kaplan" de Álvaro Brechner , la venezolana "Pelo malo" de Mariana Rondon y la argentina "Relatos Salvajes" de Damián Szifron.
Cinco largometrajes de variada temática que va desde la comedia al thriller pasando por el drama psicológico y el compromiso social y que suman un amplio elenco de nominaciones y galardones en otros tantos certámenes internacionales.
Además, el español Óscar Jaenada aspira al de mejor actor principal por su papel en "Cantinflas", un biopic sobre el cómico mexicano Mario Moreno Reyes (1911-1993).