“Mi naturaleza es investigativa y antes de dar una noticia, me nutro de fuentes confiables y auténticas. Incansablemente consulto, compruebo, y continúo buscando la verdad antes de reportar. Cuando he realizado entrevistas y tengo testimonios de varias personas que proveen datos conflictivos, no descanso hasta verificar con certeza la información. Si no, no divulgo nada”, destacó Viviam Mariam sobre su compromiso periodístico en tiempos de exceso de información.
Un programa en inglés 100% de música cubana
Buscando un nombre que reflejara la cubanía, sabor y sazón de la mayor de las Antillas, la presentadora bautizó el espacio como Cubaneando, ya que anhelaba un nombre que generara unión entre los músicos y oyentes.
“Me encanta porque nos refleja a todos, y la banda sonora da cuenta de la esencia del show, una colaboración con el cantautor, instrumentista y productor Omar Hernández, y que cuenta con una big band de 25 piezas, e invitados especiales representativos de Cuba en Miami: el legendario guitarrista, compositor y arreglista, Juanito Márquez; y los cantantes, Marisela Verena y Carlos Oliva”, dijo Viviam María, quien fue nominada a los premios EMMY como maestra de ceremonia del especial musical Jazz at Wolfson Presents Special (2020), y como presentadora del documental Say Yes to the Prom, Say Yes to College (2017).
Único en su clase y reconocido a nivel nacional, Cubaneando es un programa de música cubana para la audiencia angloparlante, no obstante, consigue cautivar a las nuevas generaciones, logrando internacionalizar el espacio a través de plataformas digitales.
Viviam Maria con Bebo y Cachao (002).jpg
Viviam Maria, junto a los músicos cubanos Bebo Valdés e Israel López "Cachao".
Cortesía/ Viviam María
“Para darle un sabor a Miami conduzco el show con una pizca de spanglish. Y cuando tengo invitados que no hablan inglés, realizo traducciones simultáneas como acostumbro a hacer en mis presentaciones en vivo que incorporan ambos idiomas”, dijo la experta cuya exploracion musical constante no cesa con el fin de sacar adelante la verdad y ofrecer el contenido más relevante, preciso, y verídico al público.
“Uno de los mayores desafíos de la prensa actual justamente tiene que ver con el origen de los puntos de referencia. Por ejemplo, en medio de las plataformas digitales donde todos tienen acceso a subir cualquier noticia inventada, incompleta o errónea, la tarea del periodista es sumamente delicada y conlleva un arduo trabajo de observación, estudio y análisis. Mientras más diversidad de información posea una investigación, mas sustentada y profunda sera. Y por supuesto, la objetividad, seriedad, y confiabilidad son aspectos imprescindibles para ejercer como profesionales de nuestro campo”, dijo Viviam María.
Prolífica curadora musical, Viviam María se caracteriza por siempre entregar propuestas interesantes y diferentes en su espacio, por lo que en su programa combina la música del ayer, exóticas creaciones, clásicos rescatados de su colección de vinilos, y un sin número de material educativo a través del cual la icónica locutora da a conocer nuevas producciones, décadas de historia, además de datos y anécdotas a acuñadas tras su labor por más de 25 años como investigadora en el mundo de la música, en especial la cubana.
Sobre la presentadora
Hija de una pianista habanera y de un melómano e investigador manzanillero, Viviam María nació en Puerto Rico, país donde realizó sus estudios universitarios para posteriormente radicarse en Miami.
“Me cuentan que desde pequeña era muy conversadora [ríe]. De hecho, las maestras me regañaban por hablar mucho en la clase. Se me hacía muy fácil hablar en público, conectar con las personas y darles un poco de alegría. Y como comunicadora, divulgar y preservar el legado de la música cubana es mi misión”, dijo la también discípula del eminente musicógrafo, autor y uno de los coleccionistas más importantes de música latinoamericana, Cristóbal Diaz-Ayala.
“Hace unos días él me dijo: ‘Haces una gran labor como investigadora, escritora, reportera, y directora de programas radiales. Estoy convencido de que la historia de la música cubana en Estados Unidos, de 1959 en adelante, la tienes que escribir tú’”, recordó conmovida.
El Sonido de Miami
Consultada sobre los ritmos que actualmente se apoderan de la Ciudad del Sol, Viviam María destacó:
“Nuestra banda sonora en vivo aún refleja mucho la música cubana, pasas por la Calle 8 y escuchas son, guaracha, rumba, bolero, y cubatón, pero además ritmos de otros países conforman nuestra comunidad, y no faltan pinceladas de jazz, blues y rock, entre otros géneros”.
“Afortunadamente aún tenemos entre nosotros a muchos de los creadores originales del Sonido de Miami que siguen activos componiendo y produciendo discos. Por tanto, el sonido de nuestra ciudad sigue siendo muy colorido y vibrante”, dijo la experta recientemente ganadora del premio DAVEY, de la Academia de Artes Visuales e Interactivas.
Entre los legendarios artistas que han sido entrevistados por Viviam María figuran Cándido Camero, Bebo Valdés, Juanito Márquez, Marta Valdés, Eliades Ochoa, Carlos Oliva, Cachao, Generoso Jiménez, Germán Pifferrer, Federico Britos, Paquito D’Rivera, Willie Colón, el pintor Arístides, los cineastas León Ichaso e Iván Acosta, y el actor Matt Dillon y productor Joey Altruda, con quienes la presentadora colaboró durante la producción del documental El Gran Fellove.
“Cada vez que me siento en la cabina, mi deseo es continuar trayendo programas de gran calidad, entretenimiento y contenido educativo para que los oyentes sigan aprendiendo de la música cubana”, reveló la presentadora, quien entre sus entrevistas soñadas destaca el anhelo de haber compartido más con ‘La Reina de la Salsa’, Celia Cruz.
“A Celia le pediría compartir un día completo con ella. Y como yo soy una gran amante de la moda, sin duda conversaríamos sobre sus fascinantes vestidos, zapatos y accesorios que caracterizaron a nuestra querida y siempre recordada guarachera de Cuba y del mundo, nuestra reina”, finalizó Viviam María.
Si desea saber más acerca de Viviam María, visite su perfil en Instagram @viviam.maria.