jueves 16  de  enero 2025
MÚSICA

Vocalista de ChocQuibTown insta a las mujeres a unirse

Goyo, vocalista de ChocQuibTown, quien actuará el 10 de abril en Urban Divas United, habla sobre la importancia de promover la unión entre las mujeres
Diario las Américas | WILMA HERNÁNDEZ
Por WILMA HERNÁNDEZ

MIAMI.- Para Goyo, vocalista de ChocQuibTown, celebrar la fuerza femenina en la industria de la música es necesario en tiempos en los que también se impone promover la diversidad como una característica que llame a la unión entre las mujeres, porque en esencia somos más parecidas de lo que pensamos y cada una libra su propia batalla.

“Ha hecho falta celebrar a la mujer en la música latina. Y si estamos viendo la oportunidad de aportar algo a la sociedad, pues hagámoslo. Y si vamos a ser las mujeres las que vamos a empezar a unirnos, si vamos a darle la oportunidad a los nuevos talentos, si vamos a darle la oportunidad a las mujeres de mostrar lo que somos, de mostrarnos diversas. Y así vamos a ver que nos parecemos tanto, que tenemos las mismas luchas, y como, de alguna manera, queremos lograr las mismas cosas”, expresó Goyo a DIARIO LAS AMÉRICAS.

La vocalista del grupo afrocolombiano de hip hop forma parte del cartel de Urban Divas United, concierto que reúne a exponentes femeninas del género urbano, entre ellas Ivy Queen, pero que también cuenta con la actuación de la cantante española Natalia Jiménez.

Respaldado por Neutrogena y Conciencia Collective, el show será transmitido en vivo desde Miami el sábado 10 de abril, a partir de las 7 pm. Para presenciarlo de manera gratuita, el público debe registrarse antes de esa fecha a través de la página urbandivasunited.com.

“Estoy súper feliz, porque también estamos celebrando la diversidad, la idea de que podemos venir de mundos diferentes. Siempre he dicho que el lugar de donde uno viene no es lo que marca el futuro, lo que lo marca es las puertas que uno mismo se abre, el trabajo y las oportunidades que nos brinden para poder hacerlo. Entonces, esto lo podemos ver como una plataforma para que las mujeres podamos hablar, podamos cantar y celebrar la feminidad. Y es un evento súper chévere, porque la gente puede participar desde cualquier parte del mundo”, expuso Goyo.

“Ese día vamos a compartir entre mujeres y haremos lo que más nos gusta hacer: música”, agregó.

Nuevo proyecto

La agrupación, también integrada por el hermano (Slow Mike) y el esposo de Goyo (Tostao), se instaló en Miami por una temporada mientras preparan su próximo disco, entre otros proyectos, y ella aprovechó para unirse a este concierto.

“Me parece súper especial porque es la primera vez que vamos a estar muchas mujeres de la industria de la música reunidas para celebrar la feminidad, para celebrarnos y hablar de lo que vivimos en este momento y, de alguna manera, aportar con nuestro trabajo, con el ejemplo de nuestra experiencia. La mayor motivación es poder abrir esas puertas en la industria de la música, que no había pasado. Creo que es importante y hay que celebrar el ser pioneros y tener a bordo a una artista como Ivy Queen, a quien admiro muchísimo, que se atrevió a hacer lo que tenía que hacer y lo sigue haciendo”, dijo.

“Estoy en Miami trabajando en este álbum y otros proyectos. Voy a estar un tiempo largo. La idea es hacer parte del arte aquí y parte en Colombia. Es un álbum con HBO del cual no puedo hablar mucho, pero sí les quiero contar que estoy haciendo un álbum súper especial de la música que ha estado conmigo, desde el hip hop, el R&B hasta la música latina. Miami ha recibido a muchos artistas para seguir creando y haciendo muchas cosas, que quizás ya no podemos hacer por la pandemia. Estoy acá con toda la familia. Estoy súper contenta con mi mamá haciéndome mi comidita, cuidándome. Y muy feliz porque tengo la bendición de trabajar en familia”, agregó.

Asimismo, recalcó la importancia de crear lazos entre las féminas de un género que dicta parámetros a la hora de escoger a sus exponentes, lo que dificulta el camino para quienes llevan adentro otros ritmos.

“Creo que el apoyarnos es algo primordial. Sabemos que dentro de la industria no es fácil apoyarse, que es difícil encontrar un espacio como mujer en un ambiente como el del género urbano, que a veces tiene una manera directa de decir así es como aceptamos a las mujeres. Y a esas mujeres que queremos mostrar otras sonoridades se nos ha hecho un poco más difícil”, señaló.

Aunque es necesario resaltar la diversidad, es esencial reconocer que las diferencias también pueden unirnos, independientemente del camino profesional que elijamos seguir.

“A veces nos dejamos absorber por esos títulos que encontramos en la vida, de ser cantante o de pertenecer a una industria u otra. Y, a veces, nos olvidamos de la humanidad, que va más allá de lo que es ser mujer o afrolatina. Esta es una oportunidad gigante para celebrar lo diversas que somos, esa diversidad que va más allá de hablar sobre derechos o lo que hace falta que nos den. Celebremos lo que tenemos; conozcámonos y trabajemos juntas”, reflexionó.

Instando a la unión

Pero en su andar por la música Goyo ha encontrado apoyo, a pesar de que no ha sido fácil abrirse paso en la industria con una agrupación afrocolombiana, una realidad que también refleja en sus canciones.

“He encontrado mucho apoyo, en mi asistente, en mis amigas artistas. Desde el día que conocí a Ivy Queen, sentí ese apoyo y esa cercanía, escribiéndome por redes. He tratado en los álbumes de ChocQuibTown de hablar mucho desde lo afrolatino, de la lucha que nos toca por tener visualización. Y no es que no tengamos talento, es que no tenemos accesos tan fácilmente. Entonces, creo que nosotros mismos vamos a ir develando el sentido de por qué se hacen ese tipo de cosas, y nosotros mismos lo vamos a ir cambiando como sociedad”, manifestó.

También insta a escuchar sin dejarse llevar por prejuicios para evitar malentendidos, sobre todo, en las redes sociales.

“Creo que sí nos hace falta acercarnos. A veces, a las mujeres nos estigmatizan tanto que hay algunas que se asustan de otras que juzgan. A mí me ha pasado que en algunos casos le he llamado la atención a otras artistas, y se ha entendido como si estuviera juzgando. Y no, a veces uno quiere dar su punto de vista y ayudar a que colectivamente tengamos una dirección”, opinó.

“En las redes sociales debería haber un botoncito de la intención, para que la gente pueda entender los mensajes más claramente, porque, a veces, uno está cargado de muchas cosas y siente diferente a lo que la gente quiere expresar”, agregó.

En cuanto a la imagen de la mujer en las letras y videoclips, y la responsabilidad que supone el estar entre las principales exponentes del género, comentó:

“Creo que es un tema que estamos poniendo sobre la mesa, que no viene solamente del género urbano latino, que viene del rock and roll. La salsa también en algún momento sugestionaba poniendo a la mujer en un papel como este del que siempre estamos hablando”.

“Nosotras, las mujeres, celebramos también nuestra belleza, nuestros cuerpos, nuestras formas. Pienso que debemos aportar algo a nivel educativo, y no solamente dedicarnos a mostrar un mundo ideal. Yo soy partidaria de mostrar muchas cosas de la realidad, y de que uno pueda explicarle a los hijos esto es así. Porque si la televisión no lo tapa, si la literatura no lo tapa, ¿por qué la música tiene que taparlo? Es una discusión gigante, que también depende mucho del criterio propio y el entorno en el que uno se desenvuelva”, añadió.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar