SAN JUAN.- EFE
SAN JUAN.- La cantante puertorriqueña quiere demostrar al mundo que puede interpretar varios estilos de música
SAN JUAN.- EFE
La intérprete puertorriqueña de reguetón Ivy Queen rompe los esquemas de la industria musical al lanzar, simultáneamente, cuatro discos en los estilos de salsa, bachata, hip hop y urbano.
"Le estoy demostrando al mundo que no solo puedo hacer discos de música urbana", resaltó Ivy Queen en entrevista con Efe sobre su nueva producción, Vendetta, que significa venganza en español y contiene 32 canciones.
Los discos, según explicó Ivy Queen, se pueden adquirir en las versiones "deluxe" o lujoso, o individual, dependiendo del gusto del cliente.
"Estoy haciendo algo en la industria que nadie había hecho antes", indicó Martha Ivelisse Pesante, nombre verdadero de la artista, sobre el disco que lanzó bajo la empresa Filtro Music, que dirige ésta junto a su socio Jorge "Goguito" Guadalupe.
El álbum Vendetta incluye canciones con artistas invitados como Andy Montañez, Tito Rojas y Luisito Carrión en la salsa; Vico C, MC Ceja y Fat Joe en rap, J-Álvarez, Farruko, Ñengo Flow y los dúos de Jowell y Randy y J-King y Maximan en el urbano y el dominicano Óptimo en bachata.
"Fueron demasiadas horas de sacrificio en el estudio de grabación y amanecidas con gente que creen en ti y te quieren", contó Ivy Queen, una de las cantantes originales del movimiento del reguetón, antes conocido como "underground".
"Saqué la cría a pasear. Llevo veinte años en esta industria y todo ese tiempo no se va en vano", aseguró la reguetonera de 42 años.
Antecedentes
La intérprete comenzó su carrera a mediados de los años 90 con colaboraciones en los discos de The Noise, producidas por DJ Negro, donde también participaron los reconocidos artistas Baby Rasta y Gringo, Mr. Notty y Baby Ranks.
Ivy Queen, a quien se le conoce por varios motes como La caballota, La mamá de los pollitos o La potra, señaló que se siente "sumamente complacida" con la producción, en especial por el trabajo que hicieron los salseros.
"Los compañeros de la salsa le metieron un 'saoco' -canciones bien movidas y destacadas- legendario. Y todo lo grabamos con orquestas, nada de equipos de sonidos electrónicos", contó la reguetonera, a quien se considera que ocupa "la corona del género" urbano.
Dijo que no les es extraño trabajar temas de salsa, ya que en 2008 participó, junto a la orquesta La Sonora Ponceña, en el Día Nacional de la Salsa en el estadio Hiram Bithorn en San Juan.
Recordó que su interés por la salsa comenzó desde pequeña, porque en su casa "jugaban doble cancha", pues su madre era la seguidora del género caribeño, mientras que su padre escuchaba canciones de bohemia.
"Todas las canciones nacen de mí y del amor, de la música y la escritura", indicó la intérprete de éxitos como Que lloren, Te he querido, te he llorado, La otra y Quiero Bailar y quien tuvo como productores en Vendetta a DJ Nelson y Mambo Kings.
Las otras producciones de Ivy Queen son En Mi Imperio (1997), The Original Rude Girl (1998), Diva y Real (2004), Flashback (2005), Sentimiento (2007), Drama Queen (2010) y La musa (2012).
Ivy Queen también ha sido una defensora de la comunidad homosexual, por lo que en 2009 la Alianza Gay y Lésbica contra la Difamación (GLAAD) la reconociera con un premio por su defensa hacia ese marginado sector de la sociedad.