
Con más de 5 décadas de trayectoria, a su llegada a Caracas, Wilfrido Vargas analizó la salud del merengue, en el marco del movimiento musical del continente
CARACAS.- El próximo 6 de agosto, Wilfrido Vargas (Altamira, 1949) le pondrá fin a los 10 años que se ha mantenido apartado de los escenarios nacionales, cuando se presente en In concert 80, en el Hotel Eurobuilding de la capital venezolana.
Durante una rueda de prensa, el cantautor y músico de origen dominicano, analizó la evolución del merengue, en el marco del movimiento musical del continente.
"El merengue es un género que es patrimonio inmaterial de la humanidad. Cuando se habla de merengue, se habla de un género que no sabe morir, que no sabe hacerlo. Si tú no sabes hacer una cosa, no lo puedes hacer. El merengue es un género que no sabe morir y por eso va a ser siempre el plato fuerte de la música latinoamericana", sentenció Wilfrido Vargas.
El artista recordó que en su juventud se consideraba un amante del jazz, de la samba y otros ritmos; y que incursionó en el merengue gracias a la exigencia y final consejo de su padre, Ramón Vargas.
Wilfrido Vargas no desdeñó el aporte que pueden hacer a la música nuevos exponentes.
"Yo creo que sí, cada generación trae lo suyo. Y así va a seguir siendo", aseguró el cantante y compositor de temas como El africano, El loco y la luna, El jardinero, El baile del perrito y Volveré, entre otros.
Por otra parte, Wilfrido Vargas ponderó la importancia de Instagram, TikTok, Twitter y Facebook.
"Las redes sociales le dan visibilidad de lo que es el material que uno hace y las actividades que uno hace", sostuvo.
La merenguera Liz, exvocalista de Los melódicos, actuará como representación venezolana en el show.
In concert 80 es una serie de espectáculos que rinde tributo a esa década.