MIAMI.- Han pasado 24 años de aquel trágico Gran Premio de San Marino del 1ero de mayo de 1994, en el que perdió la vida el piloto brasileño, Ayrton Senna, en un accidente que conmocionó a todo el mundo y que a la actualidad todavía no se ha definido por completo la causa del siniestro que acabó con el tres veces campeón mundial de la Fórmula Uno.
El accidente ocurrido en la curva de Tamburello, en el autódromo Enzo e Dino Ferrari, le quitó la vida a Senna, quien iba en su monoplaza a más de 300 km por hora cuando perdió el control y se estrelló contra una pared de cemento. Al día de hoy aún no queda claro cuál fue la razón por la que el auto del brasileño salió de la pista poniendo punto final a su espectacular carrera detrás del volante.
Haciendo un recuento de lo ocurrido aquel día en San Marino, es complicado dar con las razones que apagaron la vida de Senna. A lo largo de estos años se han realizado una serie de investigaciones y juicios en los que todavía no se ha podido determinar la causa principal por la que se dio ese fatídico accidente. De acuerdo con un reportaje de Notimérica.com te presentamos algunas de las hipótesis que han circulado sobre la razón de la tragedia que marcó a la Fórmula Uno.
La teoría principal, tras iniciar una investigación, fue que la barra de dirección de su monoplaza se "soltó", lo que le hizo perder el control de su Williams FW16. La investigación, ordenada por la Fiscalía italiana que llevaba el caso, concluyó que fue una negligencia por parte de la escudería. Se había reutilizado la barra de dirección del monoplaza de la temporada pasada y se soldó un trozo más pequeño para unirlo al nuevo bólido.
Se vio que había fisuras en la barra de dirección, lo que provocó que se soltara de la estructura del monoplaza, provocando que el bólido perdiera el control causando el choque. El equipo de Williams se defendió y demostró, gracias a la telemetría del coche, que no sé podía saber si la barra cedió antes o después del accidente.
Otra de las teorías más extendidas es la pérdida de agarre en los neumáticos del Williams de Senna. El choque que se produjo al inicio de la carrera, entre los monoplazas de Lamy y JJ Lehto, provocó la salida del coche de seguridad a la pista. Era un método que aún estaba en fase experimental y cuyo cometido era el de agrupar a los participantes ante un incidente grave o causas meteorológicas.
El coche de seguridad, que circulaba de forma más lenta, provocó que la temperatura de los neumáticos y del circuito se enfriara. Las llantas de los coches tienen mayor agarre cuanto más calor reciben. Tras reanudarse la carrera la mayor parte de las ruedas de los monoplazas estaban frías y perdieran agarre al asfalto. Se especula que el Williams FW16 de Senna perdió agarre y provocó que sus neumáticos se bloquearan, lo que impidió al piloto controlar su coche antes de llegar a la curva.
La Corte de Apelaciones de Bologna falló el 22 de noviembre de 1999, cinco años y medio después del accidente, en contra de la teoría de rotura como causa del accidente, sin inclinarse hacia ninguna otra teoría en particular. "Ya no es más un misterio -dijo entonces el abogado de Williams, Peter Goodman- No fue una falla del auto".
Con el paso del tiempo la causa del accidente sigue siendo un misterio, lo que sí es cierto es que la Fórmula Uno, Brasil y el deporte en general, perdió en Senna a un deportista ejemplar y uno de los atletas que más dominaba su disciplina. Un piloto que se ganó el cariño de sus aficionados, que todavía lloran su partida.
FUENTE: REDACCIÓN