Varazdat Haroyan, el capitán de la selección de fútbol de Armenia, estaba en Grecia para cerrar un acuerdo deportivo cuando recibió una llamada. Debió cambiar su short, camiseta y canilleras por un uniforme militar y un arma. El internacional de 28 años fue llamado a servir al ejército de su país ante una eminente guerra contra Azerbaiyán.
“Ahora Haroyan no puede ir a Europa. Lo siento pero los tiempos son difíciles en Armenia, estamos luchando con Turquía, no oficialmente pero dan todo su poder y soldados a Azerbaiyán. No sabemos qué va hacer ni siquiera mañana, es una gran guerra”, reza el mensaje que publicó el equipo.
“Estamos muy contentos con vuestra cooperación. Esperamos que esta guerra termine y todo vuelva a su lugar. Dios nos bendiga a todos”, concluye el representante de Haroyan.
Armenia llamó al ejército a todos sus connacionales menores de 40 años de edad.
El jugador de fútbol, de 28 años, ha disputado un total de 243 encuentros de clubes, en los que ha anotado 12 goles y ha dado 6 asistencias. Con la selección nacional de su país, ha participado en 51 partidos con dos anotaciones.
https://twitter.com/A3Noticias/status/1311984272039972871
El conflicto continúa
Los combates entre tropas armenias y azerbaiyanas por la región separatista de Nagorno-Karabakh se reanudaron el lunes por la mañana, con ambas partes acusándose de iniciar los ataques.
Fuentes militares armenias reportaron este lunes ataques de misiles en Stepanakert, la capital de Nagorno-Karabakh. La región se encuentra en Azerbaiyán pero está bajo control de fuerzas de etnia armenia respaldadas por Armenia desde el final de una guerra separatista en 1994.
En la zona de conflicto seguía habiendo intercambios de fuego “de diversa intensidad”, según publicó en Facebook la portavoz del Ministerio armenio de Defensa Shushan Stepanian.
El Ministerio azerbaiyano de Defensa, a su vez, acusó a las fuerzas armenias de bombardear las poblaciones de Tartar, Barda y Beylagan.
El conflicto armenio-azerbaiyano se remonta a los tiempos de la Unión Soviética, cuando a finales de la década de los 80 el territorio azerbaiyano de Nagorno Karabaj, poblado mayoritariamente por armenios, pidió su incorporación a la vecina Armenia, tras lo cual estalló una guerra que causó unos 25.000 muertos.
FUENTE: REDACCIÓN / Con información de AP y el portal digital Marca.com