El árbitro será uno de los colegiados latinos en el Mundial 2014
vera
Carlos Vera, árbitro ecuatoriano designado por FIFA para asistir al Mundial de Brasil 2014, concedió una entrevista a DIARIO LAS AMÉRICAS donde reveló el lado humano de los otrora hombres de negro. Explicó cómo nació su pasión por el arbitraje, dio a conocer su criterio sobre el reglamento y reveló cuáles son sus objetivos de cara a la Copa del Mundo. n
Los árbitros por lo general no son bien vistos dentro del balompié, son los personajes menos estimados, además de ser los más señalados por la prensa, los jugadores y la hinchada. u00bfPor qué decide ser árbitro? n u200b-Tiene toda la razón muchas veces la figura del árbitro no es bien vista, pero los que estamos en ella sabemos la enorme valía que tiene esta profesión. De alguna manera yo la heredé. Mi padre fue juez de línea de la primera categoría del fútbol ecuatoriano, asimismo mi hermano mayor también se desempeña en la primera categoría de nuestro fútbol [en la Serie B]. Yo siempre los acompañaba a los diferentes escenarios deportivos y sucede que en una ocasión durante un torneo infantil faltó uno de los árbitros y yo completé la terna. De allí en adelante me dediqué al arbitraje y empecé a querer esta profesión. n
u00bfQué sintió cuando recibió la comunicación oficial de la FIFA en donde lo nombraban como árbitro mundialista? -Fue una sensación indescriptible. Me quedé paralizado, eran las 5:20 de la madrugada, me estaba levantando para hacer mi entrenamiento diario que usualmente hago de 6 a 8 de la mañana. Cuando prendí mi teléfono móvil revise el correo electrónico y allí estaba el email de FIFA. Después de tanto sacrificio y de realizar el trabajo con mucha humildad el esfuerzo de toda una vida fue reconocido. n u00bfEl objetivo de un árbitro es pasar inadvertido en un partido? u200b-Lo ideal es tratar de hacer las cosas de la mejor manera. Muchas veces por más que queramos pasar desapercibidos no podemos hacerlo, pero esto no significa que no hayamos realizado un buen trabajo. n
u00bfLe ha dolido cuando se ha equivocado en un encuentro y ese fallo ha determinado el resultado? n -Duele y duele mucho y por supuesto que me ha sucedido. Lo importante es que ese de tipo de decisiones involuntarias sirvan para fortalecernos como profesionales y como seres humanos. Que crezcamos como individuos y en lo posible no repetir este tipo de error. n
Una premisa que ronda el fútbol es que el error humano hace que este deporte capte la atención de multitudes, que a partir de allí surgen las discusiones, si fue o no penal, si estaba o no fuera de juego. u00bfEstá usted de acuerdo con esta afirmación o cree que se debe implementar más herramientas tecnológicas como apoyo a los árbitros? n -La tecnología es importante, siempre y cuando no se le quite la parte humana, que es lo principal en este deporte. La FIFA con muy buen criterio sabrá cuales son las herramientas tecnológicas a poner en práctica. n
Si un árbitro cumpliera con el reglamento a rajatabla expulsaría por los menos a dos o tres jugadores por partido y pitaría tres o cuatro penales. u00bfCómo se deben interpretar las reglas? n -Lo que sucede es esto: una cosa es la letra muerta y otra el espíritu del juego. La experiencia nos enseña cuál es el mensaje de las reglas de juego. Si un árbitro sólo se limitara a poner en practica la letra muerta, es decir el reglamento, habría muchos expulsados y muchos penales, pero en el arbitraje profesional se debe interpretar la esencia del juego y eso sólo lo da la experiencia. n
u00bfCómo es la comunicación dentro de la cancha, en el caso por ejemplo de que usted no conozca el idioma de los equipos participantes? -Lo importante es saber dirigir un partido, no es necesario hablar cinco idiomas para hacerlo, eso lo dijo un gran árbitro y es una realidad. Las señas son universales, así como el fútbol es universal. n u00bfCuál es su objetivo en la Copa del Mundo? n -Espero hacer un gran trabajo en el Mundial, hemos luchado para ello y es sin duda una gran oportunidad.