jueves 1  de  junio 2023
Deporte

Cubanos, campeones y sobrevivientes en el béisbol

Los principales equipos que consiguieron su boleto a la postemporada de la MLB, tienen la figura de beisbolistas cubanos como protagonistas

LA HABANA-. Siete cubanos resultaron campeones en los diamantes más brillantes en la semana que terminó. Otros seis escaparon de la vigilancia y el control de los mandamases de La Habana. Y esos mandamases lloriquearon y culparon a otros de su fracaso.

Por segundo año consecutivo, Randy Arozarena (.273, 19HR, 3 3B, 31 2B, 68RBI, .810OPS) y Yandy Díaz (.258, 12HR, 3B, 20 2B, 62RBI, .740OPS), con los Rays, conquistaron la corona del Este de la Liga Americana para la ciudad de Tampa, allí donde en 1886 centenares de tabaqueros cubanos se establecieron y fundaron una ciudad para producir las dos vitolas del momento, el Príncipe de Gales y La Flor de Sánchez y Haya, según reseña El Diario de Cuba.

Mientras, en la división Central, Luis Robert (.349, 10HR, 3B, 21 2B, 37RBI, .946OPS), José Abreu (.265, 29HR, 2 3B, 29 2B, 113RBI, .837OPS), Yasmani Grandal (.241, 22HR, 7 2B, 61RBI, .941OPS), Yoan Moncada (.265, 12 HR, 3B, 30 2B, 57RBI, .779OPS), Carlos Rodón (12-5, 127.2IP, 35ER, 181K, 34BB, 2.47) y las Medias Blancas se alzaron con el banderín por primera vez desde 2008, afianzando así el indiscutible sello cubano que el primero de mayo de 1951 estampara el gran Miñoso. Debutó entonces el de Perico, mandando a la grada lo primero que le tiró el yankee Vic Raschi, conocido como "el Rifle de Springfield", rompiendo así la barrera racial en los terrenos del sur de Chicago.

El inicio de la nueva camada buscó la libertad

Al tiempo que lo anterior acontecía, en México seis jóvenes cubanos escapaban del conjunto nacional presente en la III Copa Mundial Sub-23. Luis Dannys Morales Aguilera, Ubert Mejías, Loidel Rodríguez, Reinaldo Lazaga, Dariel Fernández y Dismany Palacios ejecutaron un toque de bola político y se la dejaron en los callos a los mandamases y su gedós, su deteí, su pececé, su ujotacé, sus cedeerre, sus emeteté y su efemecé.

Con sus nombres de hombre nuevo, colocados por sus padres para ejercer al menos un tantico de libertad, los muchachos dijeron adiós a todo lo conocido, al adoctrinamiento revolucionario, y asumieron su propio destino.

Unos días antes de que comenzara el torneo que les sirvió para escapar, el director del conjunto, Eriel Sánchez, habló de "patriotismo". Excluyó entonces a dos estrellas por supuestamente carecer de este. Ahora, Sánchez debería reflexionar sobre el significado de las fugas. Debería llegar a la única conclusión posible y, volviendo sobre el tema del patriotismo, plantarse en La Habana y decirles a los mandamases lo que toda Cuba sabe, que el sistema que han impuesto es pura porquería a punto de derrumbarse, y que cubano que puede, cubano que se va.

Esto sería, sin duda, lo más patriótico que podría hacer el director Sánchez.

Y es que, a través de los dos eventos más significativos de esta semana, el béisbol nacional refleja una realidad irrebatible: mientras los cubanos triunfan y son dueños de sus destinos en cuanto se alejan del caimán, los de caimán buscan escapar por cualquier vía, ahogados por las doctrinas de aquel trilero que los engañó con el cuento de la pelota libre y la pelota esclava, y con muchos cuentos más.

Recogiendo el bate y las pelotas

En resumen: las palmas de la semana para los campeones y para los cimarrones.

En total: con apenas unas jornadas para que acabe el calendario regular de Grandes Ligas, Yuli Gurriel (.317) y Nick Castellanos (.309) andan tercero y octavo en el liderato de los bateadores; Abreu va segundo en remolcadas; el propio Castellanos octavo en OPS (.935) y en dobletes (37), categoría en la que J. D. Martínez anda tercero (40); mientras Grandal y Moncada van décimos en boletos conseguidos, con 81 cada uno.

Liga Nacional

ESTE: Atlanta (83-72), Filadelfia (81-75), NY Mets (73-82), Miami (64-91), Washington (64-92) CENTRO: MILWAUKEE (94-62), San Luis (87-69), Cincinnati (81-75), Chicago Cubs (67-89), Pittsburgh (58-97) OESTE: San Francisco (102-54), LA Dodgers (100-56), San Diego (78-78), Colorado (71-84), Arizona (50-106).

Comodines: LA Dodgers (+13), San Luis (-), Cincinnati (-6), Filadelfia (-6)

*Milwaukee es campeón de la división Central.

Liga Americana

ESTE: TAMPA (97-59), NY Yankees (89-67), Boston (88-68), Toronto (87-69), Baltimore (50-106) CENTRO: CHICAGO WHITE SOX (88-68), Cleveland (76-79), Detroit (75-80), Kansas (71-84), Minnesota (69-87) OESTE: Houston (91-65), Seattle (86-70), Oakland (85-71), LA Angels (74-82), Texas (57-99).

Comodines: NY Yankees (+1), Boston (-), Toronto (-1), Seattle (-2), Oakland (-3)

*Tampa es campeón de la división Este. Las Medias Blancas de Chicago campeones de la división Central.

FUENTE: DIARIO DE CUBA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar