FILADELFIA.- Pedro Martínez no tiene la menor duda: Las pelotas de hoy favorecen a los toleteros y son la principal razón por la que hay tantos jonrones.
FILADELFIA.- Pedro Martínez no tiene la menor duda: Las pelotas de hoy favorecen a los toleteros y son la principal razón por la que hay tantos jonrones.
Mientras firmaba un autógrafo en una pelota, el dominicano tomó la bola por las costuras e hizo notar que sus dedos no deberían tocar el cuero. Dijo que las bolas están mucho más estiradas que cuando pitcheó por última vez, en el 2009, y que por eso salen disparadas más lejos.
“He visto un montón de jonrones que no debieron ser jonrones”, afirmó Martínez.
Escribió como pudo su nombre, el año en que fue elevado al Salón de la Fama (2015) y su número de uniforme (45) entre las costuras y dijo que el reducido espacio que tenía era prueba de que las pelotas están arregladas.
“Para todo aquél que tenga dudas, mire qué pequeña debe ser mi firma”, agregó. “Si quisiera tirar una bola de dos costuras, no tengo forma de colocar mis dedos sin tocar las costuras”.
Martínez se unió así al coro de lanzadores activos y retirados que creen que el béisbol es hoy un festival de jonrones gracias a las pelotas que se usan.
Hasta el lunes se habían pegado 4.635 jonrones y es muy común que un jugador se vuele la cerca más de una vez en un partido. Nolan Arenado, de Colorado, y Donovan Solano, de San Francisco, lo hicieron el domingo. Fue el 21er día seguido en que al menos un pelotero pega dos jonrones.
Martínez ponchó a 3.154 rivales y dio 760 caminatas en 2.827 entradas con los Dodgers, los Expos, Boston, los Mets y los Filis. Dos veces ganó 20 juegos en una temporada y dos veces ponchó a más de 300 bateadores. Dos veces tuvo una efectividad por debajo de 2.00. Estuvo en ocho Juegos de Estrellas y cinco veces tuvo la mejor efectividad de las mayores.
FUENTE: Con información de AP