La selección brasileña de fútbol no está en los momentos culminantes de la Copa América USA 2024, pero uno de sus más más grandes astros, Ronaldinho Gaucho, se asoció con el Hard Rock para ser anfitriones de la etapa más importante del torneo de selecciones del continente.
El legendario ícono brasileño electrizó a los fanáticos al hacer una parada en el Seminole Hard Rock Hotel & Casino Hollywood, de camino a su similar en Tampa, el miércoles 10 de julio.
Ronaldinho fue el anfitrión de la fiesta organizada por el Hard Rock de Tampa para ver la transmisión por TV de la semifinal que Colombia venció 1-0 a Uruguay, en el Bank of America Stadium en Charlotte.
El astro de 44 años de edad compartió con centenares de aficionados que llenaban el local las emociones del partido. El animador del evento fue Fernando Fiore, personaje de la televisión ampliamente conocido como el Presidente de la República Deportiva.
Luego de firmar autógrafos, camisetas, balones y todo lo que le pedían, Ronaldinho departió con los aficionados, se tomó “selfies” con ellos y abrazó a un niño que lloraba de emoción al verlo.
En el Hard Rock Hotel & Casino en Tampa los aficionados se sintieron atraídos por la magia de Ronaldinho, dos veces Jugador del Año de la FIFA, múltiple campeón con el Paris Saint Germain y Barcelona de España y también campeón de la Champs y de la Copa Libertadores.
Ver el choque Colombia vs. Uruguay al lado de Ronaldinho, y luego la entrevista y animada conversación con Fiore fueron un regalo extra para una noche intensa y vibrante.
El conjunto cafetero sumó una racha de 28 partidos invicto y se ganó el derecho a disputar la final de la Copa América contra Argentina, el próximo domingo 14 de julio en el Hard Rock Stadium en Miami.
ronalfiore4.jpg
La presencia de Ronaldinho electrizó a la fanaticada en el Hard Rock.
(Yvonne Gougelet/Seminole Hard Rock Hotel & Casino).
Jefferson Lerma, a los 39 minutos, anotó el gol de la victoria luego de un tiro de esquina de James Rodríguez.
La victoria colombiana fue dramática porque al final del primer tiempo, el lateral colombiano Daniel Muñoz vio su segundo tarjeta amarilla después de aplicarle un codazo al volante uruguayo Manuel Ugarte.
Para compensar la inferioridad numérica, los cafeteros realizaron un despliegue extraordinario de energías y mantener la ventaja y además recurrieron a todas las maniobras posibles para quemar el tiempo y llegar al final con la ventaja.
Al inicio del encuentro, los celestas desperdiciaron reales opciones de gol. En el segundo tiempo se lanzaron con todo al ataque, estrellaron un disparo en el travesaño, pero paradójicamente fue Colombia el equipo que tuvo las oportunidades más claras de anotar, pese a jugar con 10 hombres.
Sobre el final del partido, el cafetero Mateus Uribe falló dos veces solo frente al arquero. La primera su disparo salió ligeramente desviado al lado de un poste y la segunda fusiló a Sergio Rochet, pero el golero uruguayo desvió la pelota con la pierna. El balón picó en el travesaño y volvió a la cancha.
La última vez que Colombia llegó a una final de la Copa América fue el 2001 y esa vez la conquistó al vencer a México.
En esa oportunidad, Argentina declinó participar en el torneo aduciendo razones de seguridad. Ahora, Colombia podrá enfrentar al rival que estuvo ausente hace más de tres décadas y además el domingo 14 de julio habrá un duelo entre dos fantásticos jugadores: Lionel Messi, con Argentina; y Rodríguez con Colombia.
Hasta ahora, Rodríguez es la gran figura de la Copa América y el de mayor asistencias en el torneo, con seis pases de gol. Messi lleva anotado un gol.
El gran mérito de este equipo colombiano se lo lleva también el entrenador argentino Néstor Lorenzo, quien transformó al conjunto y lo ha situado al tope del continente.