lunes 20  de  enero 2025
ATLETISMO

El Life Time Maratón de Miami supera las expectativas

Alrededor de 20.000 atletas estarán en la largada y 9.500 se quedaron fuera; más del 50 por ciento de los participantes son latinoamericanos

Por Luis F. Sánchez

En los inicios había que rogar a la gente para que participara en el Maratón de Miami, ahora el cofundador y director de esta emblemática carrera Frankie Ruiz tiene que pasar por el dolor de corazón de pedirle a miles de atletas que se inscriban para el 2025, porque la capacidad para este año se agotó.

Era tanto el interés, que semanas atrás los organizadores abrieron más cupos y de esta manera el total llega a 21.635 registrados: 3.892 para el maratón y 14.440 para el medio maratón, el domingo; y 3.303 para el Tropical 5K, el sábado.

Siempre hay deserciones de último momento, por lo que se estima que alrededor de 20.000 atletas en total tomarán la partida entre las competencias de sábado y domingo.

“Me duele mucho decirle a la gente que no puede participar y la lista de espera para el 2024 es de 9.500 atletas”, comentó Ruiz. “Cuando empezamos hace 23 años teníamos que rogarle a la gente para que corriera, en cambio ahora la demanda es como en el Super Bowl”.

Ruiz, un fondista apasionado que corre tres veces a la semana con los clubes que tiene regados por todo el sur de la Florida, recomendó a todos aquellos que se quedaron fuera este año que se inscriban en la Expo, que se realizará el viernes 26 y sábado 27 de enero, en el Miami Beach Convention Center.

“De esa manera no solo aseguran su entrada para la edición del 2025 sino que conseguirán los precios más bajos”, aconsejó. “Y además tendrán la ventaja que podrán prepararse y planificar con mucha anticipación”. “De esa manera no solo aseguran su entrada para la edición del 2025 sino que conseguirán los precios más bajos”, aconsejó. “Y además tendrán la ventaja que podrán prepararse y planificar con mucha anticipación”.

En esta edición, los países extranjeros con mayor cantidad de participantes son Colombia (1.878), México (1.169), Perú (414), Ecuador (332) y Guatemala (258). Luego vienen Costa Rica, Canadá, Puerto Rico y Brasil.

Estas cifras no incluyen nacionalidades sino el lugar de origen de los participantes. Ruiz dijo que muchas personas de esos países pero con residencia en Estados Unidos figuran como locales.

“El prestigio del Maratón de Miami entre los latinoamericanos es enorme y sigue siendo un destino preferido porque el participante de ahí por lo general tiene familia o está interesado en Miami”, explicó Ruiz. “Además llegar a nuestra ciudad es fácil y más barato que correr en Nueva York, Chicago o Berlín”.

Desde hace 10 años, cuando el Maratón de Miami había alcanzado un alto vuelo, la empresa empezó a invertir fuerte en la captación de corredores y Ruiz empezó a visitar diversos países y ahora están cosechando.

“La visión era que el 50 por ciento de los participantes en la carrera hablaran español y hemos superado esa meta”, comentó Ruiz. “Seguimos con nuestra presencia en los países latinoamericanos, los visitamos, trabajamos con los influencers, vamos a la carreras grandes con nuestro staff o con gente que contratamos allá”.

Ahora se ven los resultados de ese esfuerzo y también el Life Time Maratón de Miami aprovecha el entusiasmo por las carreras que muestran los atletas en esos países.

“En Perú, por ejemplo, ha crecido mucho la pasión por las pruebas de fondo”, afirmó Ruiz. “Pasé mucho tiempo con los Perú Runners, les encanta Miami y como evento el nuestro es menos costoso que los de NY, Boston o Europa”.

Ruiz remarcó que el 53 por ciento de los corredores del XXII Maratón vienen por primera vez a correr a Miami.

“Eso es muy bueno para la carrera y económicamente muy favorable para la ciudad”, dijo Ruiz. “De esta manera nuestra carrera mantiene su frescura y parece siempre nueva. Como dato adicional debo afirmar que es bastante parejo el número de hombres y mujeres participantes”.

En cada edición siempre hay ajustes con el propósito de mejorar la experiencia de los corredores y en esta edición no es diferente.

“El principal cambio que hemos hecho es que la largada será más estrecha y la frecuencia de partida de los corredores más restringida”, adelantó Ruiz. “Esto debido a que por la construcción de los puentes de la I395, el ingreso al MacArthur Causeway tiene menos amplitud”.

Para hacer las cosas de una manera profesional, los organizadores del evento contrataron una empresa especializada en ciencia de las multitudes.

“Ellos han trabajado con el Maratón de NY y Chicago, entre otros”, explicó Ruiz. “Llevan las estadísticas de cuánta gente por minutos y por segundos cabe en determinado recorrido, la cantidad de agua que se necesita para los corredores, los puntos de abastecimiento para los atletas y todo se analiza por computadora y cálculos matemáticos. Nuestro objetivo es entender y mejorar la experiencia y seguridad de los atletas y de todo el personal que trabaja en el evento”.

En total trabajan unas 2,500 personas el día de la carrera: 500 policías, 150 médicos y paramédicos, enfermeras, staff y voluntarios.

Apenas terminada la prueba se trabaja en la premiación y en los resultados. Al día siguiente, el lunes, empiezan los preparativos para la edición del 2025, que en realidad comenzarán días antes en la Expo con la apertura de las inscripciones.

ITINERARIO

XXII Life Time Maratón y Medio Maratón de Miami 2024

26 de enero: Expo

Lugar: Miami Beach Convention Center (1901 Convention Center Drive, 2do piso)

Horas: 12 a 7 p.m., el viernes y 10 a.m. a 6 p.m., el sábado

Expositores: Alrededor de 130.

27 de enero: Tropical 5K

Participantes: 3.330

Partida: 980 MacArthur Causeway (Watson Island)

Hora: 7:30 a.m.

28 de enero: Maratón de Miami

Participantes: 3.892

Partida: Kaseya Center

Hora: 6 a.m.

Media Maratón de Miami

Participantes: 14.440

Partida: Kaseya Center

Hora: 6 a.m.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar