sábado 25  de  enero 2025
BÉISBOL

El “Rey” de Venezuela se proyecta hacia Cooperstown

Félix Hernández no llega aun a los 30 años de edad y tiene números impresionantes

LUIS E. RANGEL

@luirangel

El Rey de Seattle se ha convertido también en el Rey de los venezolanos.

Félix Hernández es el máximo ponchador en la historia de los lanzadores de su país con 1.995, al dejar atrás a Johan Santana. Está claro, el derecho se está cimentando como el mejor de la nación y por qué no, como uno de los más brillantes entre los latinos.
¿En cuál lugar se encuentra en este momento Hernández?

El derecho está en su undécima campaña, todas con los Marineros, y entre sus hazañas más preciadas se encuentra el premio Cy Young de 2010 y un juego perfecto. Ha ganado 130 partidos, tiene efectividad de 3.05 y ha ponchado a más de 200 en las últimas seis contiendas.

Su talento inmenso se une a su juventud, ya que hizo su debut a los 19 años. Es por ello que Hernández es apenas uno de los ocho lanzadores en la historia en sumar al menos 1.995 abanicados antes de cumplir los 30 años. De los otros siete, sólo uno no está en el Salón de la Fama.

Hernández fue descubierto cuando tenías apenas 14 años en un torneo nacional de Venezuela en Maracaibo. Allí, un scout de los Marineros quedó impresionado por aquel muchacho que ya era capaz de soltar la pelota a casi 90 millas. Dos años después fue contratado por los Marineros que le dieron un bono de 710.000 dólares para firmarlo. En 2005, luego de tres temporadas en las menores, llegó a la gran carpa.

 

El ajuste

Hernández ha sido dominante a lo largo de su carrera, primero gracias a su impresionante recta y en los últimos años con su repertorio completo que incluye el que es considerado uno de los mejores cambios de la pelota.

“Félix probablemente tenga el mejor repertorio entre los abridores”, reconoció otro as de la lomita, el zurdo Clayton Kershaw. “Su cambio es el pitcheo más sorprendente”.

Muchos genios son autodidactas y en el caso de Hernández, hace seis años, aprendió, sin ningún maestro ni que nadie le explicara, a lanzar ese cambio que tantos resultados le han producido recientemente.

“En el 2005, 2006, 2007 y 2008, no estuve lanzando muchos cambios. Quizás dos o tres por juego. En 2009 empecé a probar con el agarre de la pelota y a lanzar en el bullpen. Y terminó siendo muy bueno”, dijo Hernández.

El “Rey Félix” supo ajustarse –otro rasgo de los grandes- y al perder velocidad en su recta, se apoyó más en ese cambio, al que califica como el “pitcheo con el que poncha”. Según Fangraphs, el envío rápido del valenciano ha perdido, en promedio, casi cinco millas (95,8 a 90,9) desde que llegó a las mayores a esta temporada.

Y cuando dejó de ser un lanzador que se apoyaba principalmente de su espectacular recta, Hernández pasó de ser un pitcher bueno a uno especial. Su efectividad hasta 2008 fue de 3.80, mientras que desde 2009 hasta el presente es de 2.70, la segunda mejor en las mayores en ese lapso entre pitchers con al menos 500 entradas lanzadas y sólo superado por Kershaw (2.37).

 

¿Y hasta dónde?

Siempre y cuando pueda seguir ajustándose –y esté libre de lesiones- Hernández continuará sumando más argumentos para considerarlo no sólo como uno de los mejores de su generación sino como alguien que pudiera ir más allá.

Hasta ahora lo es.

De hecho, es uno de apenas dos de los pitchers que antes de los 30 años han sumado 1.995 ponches, con un promedio de embasados menor de 1.20 por innings (WHIP) y una efectividad ajustada superior a 130. El otro es el inmortal Walter Johnson.

Entre los latinos también es élite. Sólo Pedro Martínez, otro que está en el Salón de la Fama, tiene números superiores. De hecho, el dominicano antes de cumplir 30 años lo superaba en todo, con la excepción de los ponches (1.995 con 1.981).

Las cifras de Hernández, son hasta ahora, incluso comparables con las de Juan Marichal.  El “Dandy Dominicano” llegó a los 30 años con mucho menos abanicados (1.635), pero su WHIP es mejor (1.05) y su efectividad ajustada también (132). En todo caso, semejante comparación lo que hace es engrandecer lo que ha hecho Hernández, quien hasta ahora, se perfila como un muy posible acompañante de Martínez y Marichal en Cooperstown.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar