
El destacado personaje de televisión confiesa que la actuación es su primer amor y participar en la serie de Maradona es la oportunidad que esperó casi 30 años
Aunque el destino convirtió a Fiore en una personalidad de la televisión, su sueño de pibe fue la actuación. Y con la miniserie sobre Maradona tenía la doble oportunidad de volver al gran amor de su vida, que es actuar, y participar en una obra sobre el futbolista que más admira.
Fiore había trabajado con la diva colombiana, en los inicios de la década de los años 90, en el programa de TV en Univisión Fuera de Serie, y Sofía no dudó en contactarlo con el equipo de producción de la miniserie que estaba en Buenos Aires.
Nacido en dicha ciudad rioplatense en julio de 1960, “el mismo año que Maradona”, como remarca el propio Fiore sin ocultar su orgullo, volver a Argentina era un aliciente más para lanzarse de cabeza a esta oportunidad única.
“Claro, como todo lo que me ocurrió en la vida, tenía que empezar de cero”, comentó Fiore lleno de entusiasmo. “Me advirtieron que tenía que pasar una prueba, que ya estaban distribuidos la gran mayoría de los papeles y que solo había una posición para un personaje que daba una noticia de solo una línea sobre Maradona”.
Era suficiente. Fiore hizo maletas y partió como una bala a Buenos Aires.
Ahí se encontró con un proyecto que iba muy en serio. Se había elegido a grandes actores y actrices internacionales como Gerardo Romano, a quien Fiore había admirado desde su juventud en Argentina; Inés Palombo, Nicolás Goldschmidt, Nazareno Casero, Mercedes Morán y Julieta Cardinali entre otros. La inversión era millonaria, no se escatimaba ningún esfuerzo y se cuidaba hasta el mínimo detalle para darle la máxima fidelidad a una historia de ficción, pero basada en hechos reales.
“Hice la prueba muy rápidamente y los productores de Latin We y Dhana Media quedaron muy satisfechos con mi soltura, tanto fue que me ofrecieron una prueba para otro papel de tres o cuatro líneas”, recordó Fiore. “Lo hice y me dijeron que les había gustado mucho”.
La impresión que había dejado Fiore era muy buena, pues luego de este inicio exitoso le preguntaron si estaba interesado en hacer una nueva prueba para el papel de un periodista de investigación que iba a aparecer en cinco escenas de la miniserie.
En febrero del 2019, Fiore viajó nuevamente a Argentina para la filmación. Debía encarnar el papel del periodista Mauricio Méndez, quien indagaba sobre el personaje que proveía la droga a Maradona. Filmó dos escenas y le pidieron que volviera en abril para completar las otras tres.
“Después de casi 30 años volví a la actuación que es mi primer amor”, confesó Fiore. “Y ojalá que esto sea solo el principio para que este sueño se ser actor se haga realidad”.
A inicios de la década de los años 90 había hecho el papel de un terrorista árabe en la película con Arnold Schwarzenegger, True Lies, que se convirtió en un gran suceso taquillero.
Fiore cuenta que la pasión por actuar le surgió “desde que tengo uso de razón, desde kindergarten”. Siempre estaba dispuesto a subir al estrado en todas las “obritas” y participar en las ceremonias y diversos actos que se organizaban en la escuela. Lo mismo ocurrió cuando pasó a la primaria, secundaria y a la universidad.
Tenía 19 años cuando decidió emigrar a Estados Unidos donde se había adelantado su familia. Se instaló en Nueva Jersey e ingresó a la Montclair State University para estudiar comunicaciones y actuación.
El camino era duro porque si bien es cierto que en casa de su familia tenía un techo, lo demás corría por cuenta propia. Desempeñó mil oficios: pintó escaleras de incendio, empacó carne en un frigorífico, descargó bultos en el puerto, fue guía de turismo y se llenó de un componente vital que más adelante le ayudaría a desenvolverse en la vida con la soltura de un triunfador.
En 1989 empezó a trabajar en Univisión. Sus programas Lente Loco, Fuera de Serie y República Deportiva tuvieron una resonancia espectacular. Fue el ancla de todos los mundiales transmitidos por dicha cadena desde Italia 1990 hasta Brasil 2014. Estuvo 25 años en Univisión, ganó fama, dinero y reconocimiento en todo Estados Unidos.
Luego trabajó cinco años en FoxSports. Y ahora es la voz y embajador del club de la MLS Inter de Miami, transmite en la plataforma FuboTV, hace las capsulas radiales Palabras de Presidente para 60 emisoras y realiza campañas comerciales para empresas como McDonald, NAPA, Crest y el Censo, entre otras.
Ese éxito tenía un precio: postergar la actuación. Así es la vida, te da y te quita.
“Cuando me alistaba para viajar a Buenos Aires a filmar las escenas restantes de la miniserie de Maradona tuve que grabar en California una promoción con FoxSports”, comentó Fiore. “El compromiso con Fox era impostergable. Mi agente no pudo cambiar las fechas y tuve que cancelar la filmación en Argentina”.
Fiore pensó que no iba a aparecer en la miniserie. La pandemia postergó la filmación y el estreno se produjo recién el 29 de octubre pasado con transmisión a 240 países y tuvo un impacto mucho mayor a nivel mundial que la miniserie de Luis Miguel.
Esa fecha se lanzaron los primeros cinco capítulos y el viernes siguiente dos más. El 12, 19 y 26 de noviembre fueron programados los tres últimos.
“Cuál no sería mi sorpresa cuando un amigo me llamó para decirme que yo había salido en la primera tanda de la miniserie de Maradona”, comentó Fiore. “Los productores mantuvieron mi papel. Fue una satisfacción enorme por todo lo que significan la actuación y Maradona para mí. Ojalá lleguen nuevas oportunidades en esta rama”.