Desde que, en el 2019, la Confederación Sudamericana de Fútbol estableció que la final de la Copa Libertadores se disputara a partido único en lugar de ida y vuelta, como se hacía antes, y en una sede determinada con anticipación, a la manera de la Champions League, siempre un equipo brasileño ha logrado meterse entre los animadores.
Y a veces los dos, como en este 2025, en el que, por segundo año consecutivo, dos escuadras brasileñas, esta vez Flamengo de Río de Janeiro y Palmeiras de Sao Paulo, lucharán por el título.
Con la nueva modalidad, en cinco de las siete finales hasta la edición que se disputará el próximo 29 de noviembre en el estadio del club Universitario en Lima, los protagonistas son solo brasileños.
También en esas siete finales el campeón es del país auriverde. Nueve de los 10 finalistas previos de la Libertadores fueron conjuntos brasileños. La única excepción fue Boca Juniors de Argentina, que perdió 2-1 contra Fluminense la final del 2023.
La hegemonía de los clubes de dicho país se explica por su mayor poderío económico y por la crisis en Argentina –su más enconado rival-, que obliga a sus clubes a vender muy jóvenes a sus talentos para equilibrar sus finanzas.
Hasta ahora, las escuadras de Argentina y Brasil lideran la Copa Libertadores con 25 títulos ganados cada uno, pero los brasileños saltarán al primer lugar, pues el campeón del 2025 será Flamengo o Palmeiras.
Los otros clubes importantes del resto de países sudamericanos también transfieren muy pronto a sus prospectos para sostenerse, ya que con los ingresos locales no alcanza.
Flamengo, en cambio, tiene una fanaticada base estimada en 50 millones de seguidores, que lo convierte en uno de los clubes con mayor hinchada en el mundo.
Mientras, Palmeiras es el tercer club más popular de Brasil, detrás de Flamengo y Corinthians de Sao Paulo y se calcula su fanaticada en 20 millones.
Con ese enorme respaldo, los clubes brasileños tienen la capacidad económica para contratar, además, a algunos de los mejores jugadores de Sudamérica, especialmente.
En Flamengo brillan los uruguayos Daniel de Arrascaeta, Nicolás de la Cruz, Matías Viña y Guillermo Varela; el argentino Agustín Rossi, el colombiano Jorge Carrascal, el ecuatoriano Gonzalo Plata y el chileno Erik Pulgar.
Por su parte, Palmeiras cuenta con los argentinos Aníbal Moreno, José López y Agustín Giay; los uruguayos Facundo Torres, Joaquín Piquerez y Emiliano Martínez; y los paraguayos Gustavo Gómez y Ramón Sosa.
Pese a todos sus pergaminos, figuras y poderío económico, no fue nada fácil para Flamengo y Palmeiras llegar a la finalísima de Lima.
En semifinales, Flamengo ganó 1-0 a Racing de Argentina en el Maracaná con autogol de Marco Rojo a los 88 minutos, y empató 0-0 en la vuelta en Buenos Aires.
Palmeiras, por su parte, parecía desahuciado luego de caer goleado 3-0 por Liga Deportiva Universitaria en Quito; en la vuelta goleó 4-0 en Sao Paulo y se clasificó raspando.
En la historia de la finalísima a un solo partido, Palmeiras le ganó 2-1 a Flamengo, cuando ambos conjuntos chocaron en Montevideo, en el 2021. El año anterior también había sido campeón el escuadrón verdolaga luego de vencer 1-0 al Santos de Sao Paulo, en el legendario estadio Maracaná de Río de Janeiro.
Igualmente, Flamengo conquistó dos títulos en el nuevo formato de la Copa: en el 2019 cuando derrotó 2-1 al River Plate argentino en dramático final con dos goles en tiempo de reposición; y en el 2022, cuando superó 1-0 a su compatriota Atlético Paranaense, en el estadio Monumental de Guayaquil, Ecuador.
Flamengo llegó a cuatro de las siete finales en sede fija y Palmeiras lo hizo en tres, siete en total; es decir, la mitad de los 14 equipos que alcanzaron esta instancia. Y la nueva final en Lima será animada no solo por dos conjuntos brasileños, sino por los más productivos de los últimos siete años en Sudamérica.
Últimas siete finales de la Copa Libertadores
Año Resultado Sede
2019 Flamengo 2, River Plate (Arg) 1 Lima
2020 Palmeiras 1, Santos 0 Río de Janeiro
2021 Palmeiras 2, Flamengo 1 Montevideo
2022 Flamengo 1, A. Paranaense 0 Guayaquil
2023 Fluminense 2, Boca (Arg) 1 Río de Janeiro
2024 Botafogo 3, Atlético Mineiro 1 Buenos Aires
2025 Flamengo vs. Fluminense Lima