Los Juegos Olímpicos en París, la Copa América en Estados Unidos y la Eurocopa son los eventos más glamorosos que nos depara el 2024.
Además de la cita máxima del deporte están la Copa América, la Eurocopa y Miami dará cita al Inter de Messi, el Open de tenis, el Maratón y el Grand Prix de F1
Los Juegos Olímpicos en París, la Copa América en Estados Unidos y la Eurocopa son los eventos más glamorosos que nos depara el 2024.
Con un costo estimado de $5.000 millones se realizarán los Juegos en París, con todo su brillo, luego que en Tokio 2020 hubo enormes limitaciones y la mayor cita universal del deporte tuvo que ser aplazada hasta el 2021 debido a la pandemia del COVID-19.
Los Juegos Olímpicos se disputarán del 26 de julio al 11 de agosto con la participación de más de 10,000 atletas de 200 naciones que competirán en 32 deportes. Los Paralímpicos serán del 28 de agosto al 8 de septiembre.
Alrededor de 45.000 voluntarios ayudan en la organización.
En total, 10 millones de boletos fueron puestos a la venta en la plataforma official tickets.paris2024org. De ellos, 2 millones fueron a las empresas que venden boletos de hospitalidad.
La venta de boletos se abrió en diciembre del 2022. El 2024 se venderán los boletos que queden al primero que los solicite.
Los primeros 3.25 millones boletos se vendieron en tres semanas, en 158 países. Más de un millón de tickets de diferentes disciplinas costaron 28 dólares cada uno.
Para los paralímpicos salieron a la venta 3 millones de boletos.
Del 14 de julio al 13 de julio se disputará la 48 edición de la Copa América y la segunda que se disputa en Estados Unidos.
Participarán 16 selecciones, las 10 sudamericanas y seis de la CONCACAF. Disputarán 32 partidos en 14 estadios en 10 estados. Entrarán en acción tres selecciones ganadoras de 10 coronas mundiales.
Se estima que los ingresos del torneo serán multimillonarios y los organizadores aseguran que se crearán 70.000 empleos.
La gran final se disputará en el Hard Rock Stadium en Miami y muchos esperan que Lionel Messi defienda ahí su corona con Argentina.
El año arrancará a todo vapor con un choque decisivo de los Dolphins contra los Buffalo Bills, en el Hard Rock Stadium el primer fin de semana del 2024. Ese choque puede ser clave para el futuro del equipo de Miami en los playoffs.
Las selecciones de Guatemala y Honduras se enfrentarán el 13 y 17 de enero a Islandia en Fort Lauderdale. Y el 14 en el mismo escenario chocarán Nacional de Medellín y Universitario, en un duelo de campeones de Colombia y Perú.
La Serie del Caribe se disputará del 1 al 9 de febrero en el parque de los Marlins.
Del 13 de enero al 11 de febrero, en Costa de Marfil, se realizará la Copa Africana de Naciones y del 14 al 28 será el Abierto Australiano de Tenis.
Ese 28 de enero se correrá el Maratón de Miami, una de las citas emblemáticas de la ciudad.
El 11 de febrero, en Las Vegas, se jugará el Super Bowl.
A mediados de febrero, en Jupiter, los Marlins empezarán su campamento de primavera.
Messi y el Inter Miami enfrentarán al Newell’s Old Boys, de Rosario -el club donde nació el mejor futbolista del mundo-, el 15 de febrero en Fort Lauderdale.
Los rosanegros debutarán en la Conca Champ Cup el 13 de marzo en el partido de ida contra el ganador del choque entre Nashville SC y Moca FC, de Dominica.
El Miami Open de tenis se realizará en el Hard Rock Stadium del 17 al 31 de marzo.
El 14 de abril, en el Kaseya Center en Miami, el Heat recibirá a los Raptors de Toronto en el cierre de la temporada regular de la NBA.
Por otro lado, el 4 de mayo se realizará el Derby de Kentucky, una de las carreras de caballos con mayor solera en el mundo.
Al día siguiente se disputará la tercera edición del Grand Prix de Miami en el autódromo del Hard Rock Stadium.
Del 20 de mayo al 9 de junio se realizará el Abierto Francés de tenis y el 26 de mayo la FIFA decidirá si entrega a Estados Unidos y México la sede del mundial femenino de mayores del 2027.
También el 26 de mayo se correrán las 500 Millas de Indianápolis.
El 1 de junio se disputará la final de la Liga de Campeones de Europa, en el estadio Wembley, en Londres.
Mientras, el 14 de junio empezará la Eurocopa, que terminará el 14 de julio.
El 15 y 16 de junio se correrán las 24 Horas de Le Mans y también en junio serán las finales de la NBA y de la NHL de hockey y el inicio del Tour de Francia de ciclismo.
Por otro lado, el torneo de tenis de Wimbledon se jugará del 1 al 14 de julio y el US Open entre agosto y septiembre.
En septiembre será la gran final del football australiano y en octubre la Serie Mundial.
El 3 de noviembre se correrá el Maratón de Nueva York y entre el 19 y 24 se disputarán las finales de la Copa Davis.
Y el 6 y 8 de diciembre será el Grand Prix de Abu Dhabi, que marcará el cierre de la temporada de F1.