martes 18  de  marzo 2025
Béisbol

La reconstrucción de Marcell Ozuna con los Marlins

El jardinero de los Marlins, que vive la mejor campaña de su carrera, buscó una motivación extra durante el pasado receso de campaña, un trabajo que le permitió superar las metas que se impuso para 2017
Por LUIS E. RANGEL

Aunque Giancarlo Stanton ha sido el bateador más impresionante de los Marlins de Miami de 2017, el dominicano Marcell Ozuna no se queda muy atrás.

El también jardinero está experimentando no sólo su contienda más productiva desde que llegó a las Grandes Ligas, sino que también vive lo que es una de las mejores campañas hasta ahora para bateador alguno en la historia de los peces.

El “Oso” no sólo superó la barrera de los 30 jonrones y las 100 carreras impulsadas, sino que además acumula un OPS superior a .900. Para completar fue invitado por segundo año consecutivo al Juego de las Estrellas.

“Marcell ha sido probablemente el más consistente de nuestro equipo en términos de día a día. Ha sido alguien que ha tenido una producción balanceada a lo largo de toda la campaña”, reconoció el mánager Don Mattingly.

Ciertamente, y a diferencia de Stanton quien se calentó tras la llegada de junio, Ozuna ha bateado con bastante regularidad desde el inicio de la contienda. Pero, ¿cómo llegó el dominicano a convertirse en uno de los toleteros más productivos de la pelota?

Sólido entrenamiento

Durante el receso de campaña, Ozuna decidió entrenar en la Academia de Robinson Canó en San Pedro de Macorís. La idea, según contó el mismo Ozuna, era fortalecer su producción y volverse un pelotero consistente, especialmente tras experimentar una buena primera mitad de temporada de 2016, para luego ver cómo mermaba su rendimiento en la segunda mitad.

“El año pasado le fue mal en la segunda mitad. Creo que trató de batear más jonrones. Trató de halar más la pelota. Sencillamente no era el mismo”, recordó Mattingly.

En la Academia, Ozuna se dedicó a hacer pesas en las sesiones matutinas y luego ir al terreno en las tardes.

“Entrené de lunes a viernes y siempre con siete u ocho muchachos siempre”, explicó. Esos otros muchachos eran el mismo Canó, así como otros grandeligas como Edwin Encarnación, Leonys Martín, Welington Castillo, entre otros. Incluso el mismo Yasiel Puig estuvo allá. “No estaba listo el año pasado, y para este año decidí trabajar más duro”.

Para el comienzo de la temporada regular, se evidenció que el Ozuna que llegó de la República Dominicana era otro. Porque más allá de su confianza, el toletero de 26 años también empezó a exhibir más conocimiento de la zona de strike. En ese sentido, en 2017 ha sido el año que más ha hecho swing y contacto en pelotas que van en la zona buena. No sólo eso, sino que también le ha pegado más a las bolas malas.

“La idea es que se mantenga enfocado en la zona buena. Si lo hace va a batear. Si no se enfoca en solo halar la pelota sino usar todo el terreno, va a batear. Es muy buen toletero”, consideró Mattingly.

Gran proyección

Antes de comenzar la temporada, Ozuna se puso como meta cosechar al menos 30 estacazos y fletar 100. “No le dije nada a nadie”, reconoció.

Lo cierto es que cuando resta poco menos de un mes, el toletero derecho incluso pudiera amenazar, al igual que Stanton, la marca de más impulsadas en la historia de los Marlins, en poder de Preston Wilson con 121 desde 2000.

“Por ahora estoy bastante contento con lo que hice. Logré mis metas”, confesó Ozuna. “Todo lo demás que haga, será un regalo para mí”.

Y está claro que lo va a disfrutar bastante.

Muy superior

Marcell Ozuna ha superado varias marcas personales en 2017:

*Jonrones: Su cifra tope era de 23 en 2014 y 2016. Hasta el lunes llevaba 32.

*Impulsadas: Su marca personal era 85. Hasta el lunes sumaba 107.

*Hits: En 2014 dio 152. Suma 159.

*Bases alcanzadas: En 2014 logró 257. A falta de poco menos de un mes sumaba 284.

*Boletos: Su record era de 43 el año pasado. Ahora lleva 56.

*WAR (victorias sobre un pelotero de reemplazo): En 2014 tuvo 4.5. Ahora suma cinco.

Futuro complicado

Marcell Ozuna se ha establecido como una de las figuras más importantes de los Marlins y uno de los jardineros más productivos de la gran carpa. Sin embargo, semejante producción puede ser un problema para los peces, y sus nuevos dueños que estarían considerando también la política de ahorros que famosamente implementó Jeffrey Loria. Ozuna está bajo control del equipo para 2018 y 2019 cuando será elegible al arbitraje. Sin embargo, para 2020 será agente libre. Miami pudiera tratar de firmarlo con un contrato lucrativo, pero el representante del dominicano es Scott Boras, notorio por dejar que sus peloteros alcancen el estatus de agente libre. Y con el enorme acuerdo de Giancarlo Stanton, se ve poco probable que los Marlins vayan a ofrecer otro pacto que supere los 100 millones como probablemente aspiraría Ozuna en caso de seguir bateando de la misma forma en que lo ha hecho en 2017.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar