Los Dolphins no solo se han preocupado en preparar un gran equipo que brille en la cancha, sino además han puesto toda su imaginación para conquistar a sus fanáticos y presentarles una experiencia inolvidable cuando asistan al Hard Rock Stadium a presenciar los partidos del escuadrón de Miami.
Y qué mejor manera de capturarlos que a través del estómago.
Por ellos han hecho una serie de innovaciones en la oferta de comida y bebidas para la temporada del 2021 que consta de nueve partidos en casa.
Hay algunos detalles que los Dolphins de Miami se han esmerado en cuidar. Por ejemplo, dar cabida lo más posible a propietarios de las minorías para los restaurantes que atienden los días de espectáculo en el Hard Rock Stadium. Poner énfasis y darle oportunidad a las mujeres. Y todo dentro del más alto nivel de calidad.
En plena pandemia, el club liderado por Stephen Ross se comprometió a entregar durante un año 1.000 comidas diarias preparadas en las cocinas del Hard Rock Stadium, dirigidas por la chef dominicana Dayanny de la Cruz, y los domingos se compraba 1.000 a los restaurantes minoritarios del sur de la Florida para ayudarlos a que siguieran funcionando a pesar de los estragos causados por el COVID-19.
Precisamente ahí vieron el trabajo del chef afroamericano H.E. Coleman, quien con extraordinaria generosidad se sumó a esta campaña de solidaridad. Los Dolphins de Miami quedaron encantados con su trabajo y le ofrecieron abrir un restaurante en el Hard Rock Stadium, y así se estrena esta temporada el 305 Grille, con carnes a la parrilla y salsas muy singulares al estilo de Miami.
“Crecí en la Pequeña Habana al lado del Orange Bowl y asistía a todos los partidos y por eso ahora resulta una bendición de los Dolphins que me hayan dado la oportunidad de tener un puesto en el Hard Rock Stadium”, afirmó el chef Coleman. “Esto además crea trabajo para jóvenes cocineros. Nosotros ponemos el corazón en la preparación de la comida”.
Por primera vez en la historia de la NFL uno de sus estadios cuenta con una cocina que prepara un menú para personas con alergias.
chef dominicana Dayanny de la Cruz.jpg
Una fiesta de sabores y colores constituye la puesta en escena de comidas y bebidas que podrán disfrutar los aficionados que asistan esta temporada al Hard Rock Stadium
(Nicolás Tapia)
“Una de nuestras cocinas se encuentra certificada por la organización FARE [Food Allergy Research & Education]”, comentó la chef De la Cruz. “Hay personas alérgicas a los lácteos, al maní, pescados y mariscos, etc. Nosotros queremos que cuando ellos lleguen al Hard Rock Stadium y quieran comer no estén separados por su condición. Tenemos un concepto de familia, de estar juntos y por eso ofrecemos esta opción”.
También por primera vez se incorpora al equipo de los Dolphins la cadena de Pollo Tropical, que tiene 140 locales en el estado de Florida.
“Ahora somos el Pollo Oficial en el Hard Rock Stadium”, exclamó llena de júbilo, Hope Díaz, la ejecutiva principal de mercadeo de la compañía. “Venimos con nuestros platos emblemáticos con salsas marinadas, arroz y frijoles negros. Somos parte del área de Miami como los Dolphins y nos hemos sumado al objetivo de brindar una experiencia muy rica a los fanáticos de nuestro equipo”.
Jeremy Walls, de los Dolphins, y Hope Díaz, de Pollo Tropical,.jpg
Jeremy Walls, de los Dolphins, y Hope Díaz, de Pollo Tropical, durante la presentación de la oferta gastronómica del equipo de Miami para la temporada 2021 en el Hard Rock Stadium
(Nicolás Tapia)
Por su parte, el vicepresidente de los Dolphins, del Hard Rock Stadium y de F1 Miami Grand Prix, Jeremy Walls, señaló que en cuanto a bebidas esta nueva temporada ofrece entre otras cosas 20 bares repartidos por todo el Hard Rock Stadium, para disfrutar de manera responsable un partido de football.
“Ofrecemos a los aficionados un bar de VezaSur, la cerveza artesanal nacida en Miami, e igualmente por primera vez brindamos una cerveza del color de los Dolphins”, anunció Walls. “También nos convertimos en el primer club de la NFL en asociarse con Heineken, que tendrá ocho bares en el Hard Rock Stadium”.
De la Cruz remarcó que siempre los Dolphins tratan de reinventarse y adecuarse al momento y al gusto de los aficionados.
“Nuestro objetivo es continuar apoyando a los negocios minoritarios, incluirlos y beneficiarlos con el enorme poder de compra que tienen los Dolphins para que consigan más baratos sus productos”, enfatizó De la Cruz. “También queremos apoyar a las emprendedoras”.
Precisamente en los postres que se ofrecen en el Hard Rock Stadium se encuentra Pastry is Art, de propiedad de una afamada pastelera surfloridana.
Y en lo que respecta a la comida que se ofrece en las suites y en los clubes de lujo del Hard Rock Stadium, De la Cruz se apoya con los chefs Paula da Silva, del Ritz Carlton; Karla Hoyos, de José Andrés; José Mendín, de Pubbelly; Ralph Pagano, de Naked Taco; Joe Bonavita, de Wet; y Oscar del Rivero, de Jaguar, entre otros.
Así como en muchos casos el amor se conquista a través del estómago, los Dolphins aspiran hacer lo propio para atraer a los fanáticos del deporte.
Una fiesta de sabores y colores constituye la puesta en escena de comidas.jpg
El Pollo Tropical, con todo su sabor caribeño, debuta esta temporada en el Hard Rock Stadium
(Nicolas Tapia)